Sociedad de la información y liderazgo femenino

El 49,9% de los hombres y el 58,5% de las mujeres no utiliza Internet. La principal razón esgrimida por ellas es la falta de conocimiento, seguido de la falta de interés. Ante el panorama que arrojan estos datos, el Forum de Política Feminista de Córdoba ha organizado el taller “Liderazgo y Empoderamiento Femenino en la Sociedad de la Información”, con el fin de reforzar las capacidades tecnológicas de las mujeres y favorecer su presencia en la comunidad digital.  

“Es una llamada de atención a la corresponsabilidad para superar la brecha digital de género intentando incorporar de una manera consistente las cuestiones de género en todas las políticas que incidan en el desarrollo de la Sociedad de la Información y, al mismo tiempo, ocupar e interactuar mujeres y hombres en el ciberespacio”, destacadó Josefa Rivilla Cobos, vicepresidenta del Forum.

El taller pretende dibujar una panorámica sobre la situación de las mujeres, perfilando cuáles son los grandes retos pendientes y potenciando su incorporación a las redes sociales en Internet para practicar el “ciberfeminismo”. La iniciativa nació con el objetivo de fortalecer el tejido asociativo de la provincia y fomentar la participación social de las mujeres mediante su capacitación en las nuevas tecnologías.

A través de las diferentes sesiones, este taller pretende dibujar una panorámica sobre la situación de las mujeres, perfilando cuáles son los grandes retos pendientes y potenciando su incorporación a las redes sociales en Internet para practicar el “ciberfeminismo”.

El programa está orientado asimismo a definir unas determinadas líneas de actuación de cara a formar parte del Consejo Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Córdoba. Los talleres serán coordinados por Carmen Castro García, economista e investigadora, experta en Políticas Europeas de Género, y directora de SinGENEROdeDUDAS.com; y dos socias del propio Forum de Política Feminista, Josefa Rivilla Cobos y Adoración Fernández Hernando.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC-Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

Artículo anteriorUso del tiempo: Doble carga para las mujeres, doble ausencia
Artículo siguienteMujeres en las TIC´s: mucho Facebook y poca tecnología