¿Qué nos jugamos cuando hablamos en público?

¿Quién no lo ha pasado mal alguna vez actuando como orador en una convención o en una reunión? ¿Por qué nos da tanto miedo hablar ante los demás? ¿Qué arriesgamos cuando hablamos en público? ¿Por qué de repente nos sentimos tan ridículos?

Éstas son algunas preguntas que nos hacemos continuamente porque, si la comunicación ya era un reto difícil, en estos tiempos de crisis económica lo es más. Las incertidumbres generadas por la situación general añaden una carga emocional a las circunstancias y eso aumenta nuestro nivel de nerviosismo.

¿Qué nos jugamos cuando hablamos en público? es un libro que recoge claves y recursos verbales y no verbales necesarios que ayudarán al lector a comprender su miedo escénico y a superarlo, convirtiéndole en un comunicador eficaz y convincente.Hablar en público es una habilidad con la que no todos los profesionales cuentan y que cada vez se utiliza más en el terreno laboral. Ya sea para una presentación, una ponencia, una reunión o una negociación, los nervios o los malos hábitos en la comunicación pueden jugar malas pasadas.

El nerviosismo y el miedo escénico son emociones conocidas por todo el mundo y son tan evidentes que los aceptamos como algo inevitable, conocemos una de sus causas mayores que es el sentido del ridículo y la sensación que éste despierta. Sin embargo, lo que interesa en este libro es entender por qué tenemos este sentimiento.

En Europa, nuestra educación y la carrera universitaria se han enfocado siempre en el razonamiento, los conocimientos, la inteligencia, y han dado más importancia al «qué quiero decir», dejándonos pensar que es lo más importante, olvidando el «cómo decirlo».

Pensamos que un contenido muy bien preparado es suficiente para convencer, pero cada vez que hablamos frente a un público nos damos cuenta de que además de pasarlo fatal no convencemos y no conseguimos nuestros objetivos.

¿Qué nos jugamos cuando hablamos en público? es un libro que recoge claves y recursos verbales y no verbales necesarios que ayudarán al lector a comprender su miedo escénico y a superarlo, convirtiéndole en un comunicador eficaz y convincente.

La autora
Pascale Bang-Rouhet está doctorada en estudios teatrales y cinematográficos en La Sorbonne y ha sido actriz profesional. Asimismo ha trabajado como responsable comercial en Konica Burotica, en París, como inspectora de ventas para Toshiba Francia y como directora de desarrollo en una agencia de marketing directo.

Lleva años investigando sobre el tema de la comunicación; en primer lugar, porque fue actriz durante diez años; en segundo lugar, porque desde hace 11 años es fundadora y directora de un gabinete de formación llamado “ExpresArte” que se dedica a desarrollar herramientas de comunicación para los altos ejecutivos y mandos intermedios de diversos sectores. Entre sus clientes se encuentran el BBVA, SEAT, Repsol, Iberia, entre otros.

Nº Pags.: 123
PVP: 12€

Te interesa:

Artículo anteriorLiderazgo transcultural
Artículo siguienteHacia otro verano