Mujeres a la cocina, hombres a trabajar. Mujeres compatibles con la lengua y la expresión e incompatibles con las matemáticas, la ciencia y la tecnología. Estos son algunos de los clásicos mitos que le atribuyen ciertos roles sociales a la mujer, y aunque algunos se van transformando con el tiempo, otros aún permanecen, arraigados en la cultura. Anabella Benedetti, de la Cátedra Regional Unesco, afirma que la participación de la mujer en la sociedad de la información es un derecho que recientemente se está ejerciendo, sin embargo no las alcanza a todas.
“Hay desigualdades para acceder y usar las TIC´s, una brecha digital de género. Pero no sólo hablamos en términos de acceso sino también la forma de relacionarse con los TIC´s que tiene lugar desde posiciones subalternas, con una asimetría en la generación de contenidos y lo más problemático, la escasa participación de mujeres en carreras tecnológicas, lo mismo que en puestos de decisión en el ámbito tecnológico y científico, en la investigación y la invención de artefactos tecnológicos. En general, esto avala las teorías que no ven apta a la mujeres para el racionamiento técnico-científico”.
Ganando terreno digital
En este sentido, una investigación de Mindshare Argentina muestra en qué medida va evolucionando la relación de la mujer con el mundo digital. Según el informe, el 39% de las mujeres entre 18 y 49 años prefiere navegar por Internet sobre otras actividades cuando tiene tiempo libre en su hogar mientras que casi la mitad de las mujeres se conecta todos los días y 7 de cada 10 afirman que cuando necesitan información, Internet es el primer lugar en donde buscan. Las actividades que desarrollan más frecuentemente en la web responden a Entretenimiento (música, videos, juegos online), Información e Investigación Personal (noticias, búsqueda de información, comparación de precios) y Actividades Sociales (Messenger, e-mails y redes sociales).
Féminas omnipresentes
A pesar de las brechas de género, el universo online aparece como el espacio ideal para resolver la estructura multitarea propia de las mujeres, atributo innato del género femenino desde el principio de los tiempos. “El multitasking es una capacidad que trae la mujer ancestralmente y que la diferencia del hombre, que tiene mayor capacidad para enfocarse de una cosa por vez, de manera que somos las que mejores preparadas estamos para vivir en estos tiempos que proponen transitar múltiples actividades simultáneas” apunta Alicia Bañuelos, Rectora de la Universidad de La Punta.
“Si las mujeres somos multitasking ¿cómo puede ayudarnos Internet? –se pregunta Patricia Jebsen, Gerente de Comercio Electrónico de Clarín Global y Más Oportunidades- el aumento de las responsabilidades como mujeres profesionales y madres de familia hace que tengamos que mantener de alguna manera todas las bolas en el aire e Internet simplifica la combinación y resolución de tareas”. Para Jebsen, la red ahorra tiempo, a la vez que se puede permitir ganar o ahorrar dinero. “Podemos apoyarnos en ella para las tareas de los chicos, la coordinación de actividades, la búsqueda de destinos y paseos, mantener los vínculos con amigos y familiares. También comprar online, buscar trabajo, vender productos y servicios, capacitarnos y acceder a toda clase de información sin movernos de casa”.
La web, tierra de oportunidades
“Todo se actualiza vertiginosamente, lo constante es estar a la vanguardia y eso hace que nos sintamos viejas aún siendo jóvenes. Pero por primera vez podemos simplificar todas nuestras tareas, porque si lo pensamos, Internet está hecha para nosotras y nuestro esquema multitarea” comenta Victoria Campetella, PR Manager de Google Argentina y Chile en el marco de Mujeres Online. Campetella cita el caso del fenómeno de las cyber moms o mamás blogger que triunfan en los Estados Unidos porque logran expresarse, hacer catarsis, compartir experiencias y dar sugerencias y hasta obtienen ingresos, mientras que se las respeta por considerarlas líderes de opinión.
“Esto es sólo un ejemplo de lo que la web puede hacer por la mujer. Está lleno de oportunidades en la red para las mujeres emprendedoras, incluso pueden pensar en hacer negocios desde su casa, sin descuidar a su familia, la Internet como medio es arcilla para moldear y la mujer su mejor artesana” concluye.
También te pueden interesar…
- ¿Adiós al periódico de papel?
- ¿Feminización de Facebook?
- Redes sociales para buscar trabajo
- Facebook y la seguridad
- Y tú, ¿que red social eliges?
- La primera red social para inversores
¿Ya has visitado Escuela de Negocios en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?