10 mujeres jóvenes que están cambiando el mundo

Las mujeres están cambiando el mundo, y las jóvenes no son ninguna excepción. Las transformaciones más profundas de nuestra sociedad no llegan sólo desde los centros de poder tradicionales. La energía, la pasión y el compromiso de las mujeres jóvenes juegan un papel clave. Son ellas quienes, con su mirada crítica, su capacidad de organización y su admirable determinación, están rediseñando los paradigmas sociales, políticos y culturales.

Cuando hablamos de la juventud de hoy solemos escuchar discursos ligados a las redes sociales, el ocio, los primeros empleos y la necesidad de vivienda. Si bien es cierto que estos temas atañen directamente a los sectores de la población más jóvenes, no podemos olvidar la infinitud de otras realidades que les atraviesan directamente. Niñas y mujeres jóvenes líderes se están encargando de recordárnoslo y diseñar nuevas estrategias hacia soluciones efectivas, inclusivas y sostenibles en el tiempo.

Hay muchas activistas que están ya en la primera línea de los movimientos sociales, exigiendo un lugar en las mesas de toma de decisiones de sus comunidades, países y más allá. Donde resaltan Greta Thunberg y Malala Yousafzai, miles de perfiles se incorporan cada año a los movimientos por la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la acción climática, entre muchos otros.

Las mujeres jóvenes que están cambiando el mundo

  • Autumn Peltier, defensora indígena canadiense, quien levantó su voz a los 13 años en la Asamblea General de la ONU para proteger el agua de su comunidad.
  • Julieta Martínez, que desde Chile impulsa el impacto social juvenil a través de la organización Tremendas; Sofia Scarlat, fundadora de Girl Up en Rumanía, combatiendo la violencia de género.
  • Alondra Fraustro, científica mexicana reconocida por la ONU como Heroína de la Tierra por su proyecto de huertos sostenibles.
  • Lucía Navarro, que con 7 años, se convirtió en un ícono de los derechos de personas con discapacidad en España.
  • Mahryan Sampaio Rodrigues, activista brasileña que teje redes de activismo por los derechos humanos, la igualdad de género y los refugiados, expandiendo el feminismo más allá de las aulas universitarias.

Las mujeres jóvenes también han abierto un camino crucial como investigadoras y emprendedoras, desarrollando respuestas a desafíos globales desde la innovación tecnológica y social: 

  • Brittany Wenger, tras una experiencia en su entorno con el cáncer de mama, creó un algoritmo revolucionario para diagnosticar esta enfermedad de manera menos invasiva, siendo reconocida por Time Magazine como una de las 30 Under 30
  • Nadya Okamoto transformó la conversación sobre la menstruación con su libro Period Power y fundó Period.org a los 16 años, luchando contra el estigma y la desigualdad. 
  • Rana Hajirasouli desarrolló The Surpluss, una plataforma que convierte el desperdicio de recursos en oportunidades sostenibles, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. 
  • Menna Ali Farouk fundó Dosy en Egipto para combatir el acoso y los estereotipos de género mediante el uso de bicicletas y scooters. Farouk fue reconocida como una de las cinco ganadoras del WE Empower UN SDG Challenge en 2023, demostrando cómo el emprendimiento femenino puede generar soluciones que no sólo son económicamente viables, sino que también promueven la igualdad y el desarrollo sostenible.
Rana Hajirasouli
Menna Ali Farouk

La comunidad institucional internacional también ha respondido ante la necesidad de inclusión de las voces de los jóvenes, asegurando un espacio para la igualdad de género. En 2023, la ONU fundó la Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud con Jayathma Wickramanayake a la cabeza, enviada del Secretario General de Naciones Unidas para la Juventud desde junio de 2017 con 26 años. Previamente, Wickramanayake había sido una activista clave en Sri Lanka, liderando el movimiento “Hashtag Generation” para fomentar la participación cívica y política de jóvenes, especialmente las mujeres, y actuando como primera Delegada de la Juventud de Sri Lanka ante Naciones Unidas, donde jugó un papel decisivo en posicionar a los jóvenes en el centro de la Agenda de Desarrollo post 2015.

Su misión queda patente en sus palabras ante representantes de las Naciones Unidas: «Animo a todos los líderes presentes aquí a empoderar a la juventud. Hago un llamado a los jóvenes para que movilicen a sus compañeros. Solo aprovechando nuestro mayor activo – nuestra juventud – podremos crear un mundo mucho mejor para todos».

Desde las grandes instituciones hasta las comunidades menos pobladas, el potencial de las jóvenes para el cambio, y su capacidad de defender y abogar los derechos que nos protegen es inigualable. Niñas y mujeres jóvenes se están alzando como voces clave en todos los espacios de activismo, trazando las líneas claves hacia un futuro más igualitario, sostenible y pacífico.  

Ana Novoa
Ana Novoa
Ana Novoa Jerez es Graduada en Estudios Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid. Y titulada por la Universidad de Tokio en el programa de Global Studies in Asia. Actualmente participa como Research Intern para el Global Governance Forum (GGF). Su investigación se centra en la memoria histórica de las mujeres diplomáticas españolas. Ha sido representante de la delegación Española ante el International Youth and Development Exchange Program del Gabinete del Primer Ministro de Japón en 2024, representante de la juventud ante la Delegación de la Unión Europea en Japón, portavoz y representante de la fundación Inspiringirls y delegada española del programa Women2Women en Boston 2022, en colaboración con Harvard y la Fletcher School of Diplomacy. Además, es una de las socias fundadoras de la Asociación Comadreo, y participa como organizadora del programa Mujeres Al Frente de Talento para el Futuro y como colaboradora de Junior Female Leaders. En 2024 Ana fue seleccionada como una de los 111 jóvenes españoles con más potencial por Nova Talent.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos