En El color de los sueños (Maeva), el último libro de Ruta Sepetys, se mezcla fantasía con ficción en este recorrido por Nueva Orleans inspirado en las propias vivencias de la autora, que en esta novela cuenta la historia de Josie, una niña para la que los libros la base para realizar sus sueños.
Tras escribir Entre tonos de gris, sobre los campos de concentración comunistas, Ruta Sepetys necesitaba un descanso; alejarse por un tiempo de historias y sentimientos demasiado fuertes. Todo comenzó con unas gafas antiguas que le regalaron por su cumpleaños y que fueron elaboradas en esa ciudad. Despertaron su curiosidad y decidió viajar a Nueva Orleans para indagar más al respeto. Una investigación que jamás previó que le llevaría tan lejos.
En el libro podemos encontrar lugares reales como el café Morning Call, un lugar emblemático en los cincuenta o al músico de rithym and blues Smiley Davis
Poco a poco, la autora comenzó a investigar acerca de la ciudad, sus gentes, sus costumbres. Y quedó maravillada por los descubrimientos que iba haciendo. Encontró toda una fuente de inspiración en el barrio francés de una ciudad que en los años cincuenta fue cuna de mafiosos, madames, intrigas y jazz, sobre todo jazz, sentando los cimientos de El color de los sueños
Además de en la propia ciudad y sus gentes, a la hora de crear estos personajes, sobre todo los femeninos, Sepetys se inspiró en sus propias vivencias como voluntaria en un programa de mentoring en el que trabajó con mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres a las que la vida no les había tratado demasiado bien y que le enseñaron la importancia de las decisiones, la lucha y el destino. Aspectos muy importantes del libro.
En El color de los sueños se mezcla la fantasía con la ficción. De este modo en libro podemos encontrar lugares reales como el café Morning Call, un lugar emblemático en los cincuenta o al músico de rithym and blues Smiley Davis.
La historia arranca en el Nueva Orleans de 1943., donde Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise, a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.
La autora
Ruta Sepetys (Detroit, Michigan, 1967) estudió economía y ha desarrollado una prestigiosa carrera como productora musical. Inspirada por la historia de su padre, un inmigrante lituano cuya familia fue víctima del genocidio estalinista en los países bálticos, escribió Entre tonos de gris, su primera novela, tras un exhaustivo proceso de documentación. El libro tuvo una excelente acogida y sirvió para arrojar luz sobre este oscuro episodio de la historia europea, hasta el punto de que la autora ha sido invitada recientemente a comparecer ante el Parlamento Europeo para exponer sus hallazgos sobre el tema.
También te puede interesar…
- Anna Romer se adentra en los secretos familiares en su primera novela
- La detective Ada Levy vuelve con ‘El juego de los cementerios’
- Pedro Valverde, Fricciones que son relatos
- ‘El amor lo puede todo’, la inspiradora historia de Blanca Tejero
- Ríete del inglés con Superbritánico
- Siria, el escenario de la última historia de amor de Barbara Wood
- Camila paz edita letras que nadan en el aire
- Catherine Millot ante el vértigo de la existencia
- Pilar Benítez: "Es muy saludable dedicar un rato a serenar la mente"
- Dibujando el menú
¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?