Liderazgo: ¿Qué valoran los hombres de sus jefas?

Habilidades sociales como una mayor capacidad de comunicación y conexión con los equipos y saber escuchar y entender a los demás marcan el estilo de liderazgo de las mujeres para el 38,2% y 35,2%, respectivamente. En cambio, características como ser resolutivo y la determinación (para más del 46% y el 36% de los encuestados, correspondientemente) son los aspectos más positivos que definen el liderazgo masculino.

Capacidades relacionadas con la comunicación y la conexión entre personas son las más valoradas por los hombres que tienen jefas en las pymes.

En palabras del CEO y fundador de Level UP, Carlos Delgado, “en Level UP llevamos 7 años trabajando de cerca con autónomos y emprendedores de toda España, focalizándonos en estrategias que refuercen su liderazgo y con el objetivo final de mejorar su productividad y facturación”. Así, esta encuesta, centrada en la opinión de pequeños empresarios sobre las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de dirigir equipos y empresas, muestra cómo, a pesar de tener estilos de dirección distintos, hombres y mujeres pueden complementarse perfectamente a la hora de llevar adelante proyectos empresariales. De hecho, prácticamente el 49% de los autónomos y emprendedores españoles consideran que las mujeres han liderado mejor los equipos de trabajo a los que han pertenecido en el pasado.

En contraposición a las cualidades más valoradas en el caso de las mujeres, el estudio revela que para el 38% de los encuestados éstas en ocasiones pecan de falta de liderazgo y de no tener una visión global del proyecto, lo que las lleva a tomar decisiones precipitadas. En el caso de los hombres, uno de los principales aspectos negativos que destacaría más del 50% de los participantes en el estudio es la posición de superioridad y autoritarismo que en ocasiones pueden mostrar en su forma de dirección. Afortunadamente, estas actitudes y respuestas ante el reto de liderar un equipo se pueden trabajar y reconducir, ayudando a los emprendedores a tener una visión general de su proyecto, con objetivos claros a corto, medio y largo plazo y crear una estrategia a seguir y en la que basar la toma de decisiones.

Pero no todo es una guerra de sexos

Mujeres y hombres comparten cualidades parecidas a la hora de emprender y dirigir sus pequeñas empresas. Así, para más del 35% de los encuestados, la tenacidad y la constancia son valores muy positivos y valorados que comparten los autónomos y autónomas de España.

En definitiva, a pesar de la brecha y las desigualdades que todavía existen en los puestos de alta dirección de las grandes compañías que operan en España, a menudo provocados por la búsqueda de una dirección potente y agresiva, la situación es distinta en el ámbito de la pequeña y mediana empresa. Aquí las habilidades sociales y el trato cercano de las mujeres emprendedoras se valoran muy positivamente por parte de los empleados.

Artículo anteriorRRetratos HHumanos, una visión diferente sobre la gestión de personal
Artículo siguienteContact Center, un sector en auge liderado por mujeres
Perfil Oficial de Mujeres y Cia