Laura Baena, sobre la app de Malasmadres: «Es el proyecto más ilusionante y llega en un momento social necesario»

Laura Baena Fernández es una de las voces más influyentes en la lucha por la conciliación en España. Fundadora del movimiento Malasmadres y de la asociación Yo No Renuncio, ha dedicado la última década a visibilizar las dificultades que enfrentan las mujeres para compaginar la maternidad con su desarrollo profesional y personal. En 2025, con motivo del décimo aniversario de esta lucha social, Laura da un paso más con el lanzamiento de la aplicación “Red Yo Cuido”, una plataforma diseñada para conectar a madres y combatir la soledad que muchas experimentan en esta etapa de sus vidas.

En esta entrevista con Mujeresycia, Laura nos habla sobre el proceso de creación de la aplicación, un proyecto que ha requerido no solo un gran esfuerzo tecnológico, sino también una profunda comprensión de las necesidades de la comunidad de Malasmadres. Desde la identificación de los principales retos hasta la colaboración con Globant para su desarrollo, la fundadora comparte cómo la app se ha diseñado para ser una herramienta útil, inclusiva y accesible para todas las madres, independientemente de su situación o etapa vital.

Más allá de la tecnología, “Red Yo Cuido” se presenta como un espacio seguro y solidario, donde las mujeres pueden encontrar apoyo mutuo y crear redes de colaboración en sus propias localidades. Laura enfatiza la importancia de pasar del mundo digital al físico, fortaleciendo la comunidad y reforzando la corresponsabilidad social.

Entre sus objetivos a futuro, Laura sueña con convertir la app en un espacio donde se fomente la corresponsabilidad y se impulse una bolsa de empleo que facilite a las mujeres encontrar oportunidades profesionales sin renunciar a su derecho a conciliar.

Con la inminente presentación de la aplicación en febrero, Laura Baena sigue demostrando que la lucha por la conciliación no solo es necesaria, sino que también es posible con iniciativas innovadoras y el respaldo de una comunidad unida. En esta conversación, nos desvela los retos, aprendizajes y expectativas en torno a este proyecto.

Laura Baena Fernández: «Queremos que esta red contribuya a hacer más corresponsable nuestra sociedad»

Laura Baena, sobre la app de Malasmadres: "Es el proyecto más ilusionante y llega en un momento social necesario"
¿Cómo surgió la idea de crear una app como “Red Yo Cuido”? 

Crear una aplicación de Malasmadres, que nos conectara a todas haciendo red y tribu, ha estado desde hace mucho en mis pensamientos, pero tenía que tener un por qué. Así que ha llegado para celebrar los 10 años de lucha social por la conciliación. Nace con un firme objetivo de hacer “match” con otras madres, para frenar la soledad que sentimos el 85% de las mujeres cuando llega la maternidad.

Uno de los frenos de la conciliación es la falta de apoyos y en esto no solo entran las políticas públicas, las redes formales del cuidado y el compromiso de las empresas. Desde Yo No Renuncio luchamos también para conectarnos, apoyarnos entre nosotras y hacer que esta comunidad pase de lo online a lo físico, creando red en cualquier lugar de España. Es el proyecto más ilusionante y llega en un momento social necesario, para además cambiar la mirada y reconocer el papel de las madres, que juntas somos más poderosas.

«La app nace con el objetivo de frenar la soledad que sentimos el 85% de las mujeres cuando llega la maternidad»

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al desarrollar la app durante este último año?

Sin duda, encontrar un partner tecnológico dispuesto a creer en el proyecto como lo ha hecho Globant. El desarrollo que hay detrás de esta primera fase de la app es increíble, pero está hecho con mucho cariño por parte de todo el equipo de Malasmadres y Globant. Hay un compromiso más allá de lo que es la app, hay un objetivo de creer en la fuerza de las madres, de reconocerlas socialmente con esta iniciativa y de poder contribuir al cambio.

También el reto de que represente y responda al mayor número de madres. Para esto no solo el algoritmo que hay detrás para definir los perfiles y poder conectar con otras madres, dependiendo de sus intereses, etapa vital o necesidades, sino también escucharlas, por ello organizamos focus group con socias de Yo No Renuncio y lideramos una investigación social para definir los puntos de dolor que llevan a las madres a necesitar nuestra app y como esta red las puede ayudar y cuidar. Ha sido un proceso tan bonito y enriquecedor.

«Hay un objetivo de creer en la fuerza de las madres, de reconocerlas socialmente con esta iniciativa y de poder contribuir al cambio»

¿Qué papel han tenido las experiencias y necesidades de la comunidad de Malasmadres en el diseño de esta app?

Diez años de escucha, de entenderlas y de representar a todos los tipos de madres. La red “Yo cuido. Nosotras cuidamos” pretende ser un lugar seguro para todas ellas, para las que han frenado su carrera profesional para maternar, para las que intentan compaginar las dos esferas, para las que ya tienen hijos/as adolescentes y para las que quieren brindar su ayuda a otras mujeres. Para todas.

¿Qué impacto esperas que tenga esta app en el día a día de las madres que se unen?

La respuesta antes de su lanzamiento está superando mis expectativas, pero es verdad que llega cuando he sentido la necesidad, cuando he visto además que las redes sociales no son tan seguras como necesitamos y que las madres demandamos ayuda en nuestro día a día. Creo y confío que va a ser bien recibida y que además en febrero sale la primera fase de muchas otras que llegarán de esta app. Queremos que esta red contribuya a hacer más corresponsable nuestra sociedad. 

Si esta app pudiera inspirar cambios sociales más amplios, ¿qué cambios te gustaría ver?

Ya estamos definiendo los próximos pasos y uno de mis objetivos es que sea un espacio donde poder hacer realidad otro de mis sueños: una bolsa de empleo corresponsable. Porque para que la corresponsabilidad social sea una realidad y podamos disfrutar del derecho de conciliación es necesario que todos los agentes se impliquen y que cambiemos la manera en la que se percibe la maternidad tanto en el ámbito social, como familiar y empresarial.

¿Qué nuevos proyectos o iniciativas tienes en mente?

Estamos ya trabajando en alianzas con otras organizaciones y entidades. Ahora mismo el foco está en presentarla a finales de febrero y que seamos una gran tribu para poder crecer y seguir sumando retos.

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos