La Comisión Europea presentó su nueva estrategia de Responsabilidad Social Empresarial. Cinco años después de la última Comunicación de la Comisión, el organismo europeo lanza un nuevo documento en el que destaca a Enterprise 2020 como ejemplo de liderazgo empresarial en el campo de la RSE. Además, invita a los Gobiernos miembros a presentar su estrategia nacional de RSE y confirma la intención de una propuesta legislativa en materia de transparencia social y ambiental. En la nueva comunicación, simplificó la definición de RSE como "la responsabilidad de las empresas con sus impactos en la sociedad". El texto reconoce también el reconocimiento explícito de los derechos humanos como aspecto relevante en el ámbito de la RSE.
¿Qué es laResponsabilidad Social Empresarial?
En su nueva Comunicación, la Comisión Europea propuso una definición más simple de la RSE como"la responsabilidad de las empresas con sus impactos en la sociedad" y describió, además, lo que la empresa debe hacer para cumplir con dicha responsabilidad. Aunque no existe un "enfoque para todos" y para las PyMes, el proceso de RSE sigue siendo informal, cumpliendo con la legislación y los convenios colectivos negociados entre los interlocutores sociales y es el requisito básico para una empresa para cumplir con su responsabilidad social.
Este nuevo paquete de medidas tiene como objetivo ayudar a las empresas a alcanzar todo su potencial en términos de creación de riqueza, empleo y soluciones innovadoras, a la vez que pueden beneficiarse de la RSE, así como contribuir a la sociedad en su conjunto. Más allá de eso, las empresas deben, en opinión de la Comisión, tener un proceso para integrar los derechos sociales, ambientales, éticos y humanos y las preocupaciones de los consumidores en sus negocios y estrategias centrales en estrecha colaboración con sus grupos de interés. El objetivo es:
Objetivo
Este nuevo paquete de medidas tiene como objetivo ayudar a las empresas a alcanzar todo su potencial en términos de creación de riqueza, empleo y soluciones innovadoras para los muchos desafíos que enfrenta la sociedad europea. Se afirma, asimismo, que las empresas pueden beneficiarse de la RSE, así como contribuir a la sociedad en su conjunto mediante la adopción de más medidas para cumplir con su responsabilidad social.
Principales características de la nueva definición
-
Reconocimiento de la importancia de la estrategia central de negocio. Esto es consistente con el enfoque adoptado por empresas líderes para los que la responsabilidad social y la sostenibilidad se han convertido en una parte integral del modelo de negocio. el informe de 2008 de la Comisión concluyó que la competitividad de la RSE es más probable que contribuya al éxito a largo plazo de la empresa cuando está totalmente integrada en la estrategia de negocio.
-
Desarrollo del concepto "crear valor compartido". Esto se refiere a la forma en que las empresas buscan generar un retorno de la inversión para sus propietarios y accionistas, mediante la creación de valor para otras partes interesadas y la sociedad en general. Esto vincula fuertemente a la RSE con la innovación, especialmente en términos de desarrollo de nuevos productos y servicios que son un éxito comercial y ayudan a abordar los retos sociales.
-
Reconocimiento explícito de los derechos humanos y consideraciones éticas, además de las consideraciones sociales, medioambientales y de consumidores.
La Responsabilidad Social Empresarial se refiere a las acciones de las empresas más allá de sus obligaciones legales para con la sociedad y el medio ambiente. Esta es la primera vez en 10 años que la Comisión ha modificado su definición de la RSE. Su definición anterior era: "un concepto por el cual las empresas integran las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores sobre una base voluntaria." La nueva definición es consistente con los principios reconocidos internacionalmente de RSE y otros como los de las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y la Guía sobre Responsabilidad Social de las Naciones Unidas y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos – norma ISO 26000.
¿Qué medidas políticas de la UE cubrirán la Responsabilidad Social Empresarial?
La nueva política de RSE propone una agenda de acción para el periodo 2011-2014 que abarca 8 áreas:
-
Aumento de la visibilidad de la RSE y difusión de buenas prácticas: esto incluye la creación de un premio europeo y el establecimiento de plataformas del sector para que las empresas y los interesados puedan comprometerse y monitorear conjuntamente los progresos en el área.
-
La mejora y el seguimiento de los niveles de confianza en las empresas: la Comisión lanzará un debate público sobre el papel y el potencial de las empresas y organizará encuestas sobre la confianza ciudadana en los negocios de dichas empresas.
-
Mejorar la autorregulación y los co-procesos: la Comisión propone trabajar con las empresas y otras organizaciones para desarrollar un código de buenas prácticas para orientar el desarrollo futuro de la autorregulación y co-iniciativas.
-
Recompensa de mercado para la mejora de la RSE: es decir, aprovechando las políticas de la UE en materia de consumo, inversión y contratación pública, con el fin de promover la recompensa de mercado para una conducta empresarial responsable.
-
Mejorar la divulgación de información social y medioambiental en las empresas: la nueva política confirma la intención de la Comisión de presentar una nueva propuesta legislativa sobre este tema.
-
Una mayor integración de la RSE en la educación, formación e investigación: la Comisión proporcionará más apoyo para la educación y la formación en el campo de la RSE, y analizará diferentes opciones de financiación para más y mejores investigaciones.
-
Destacar la importancia de las políticas de RSE nacionales y sub-nacional: la Comisión invita a los Estados miembros de la UE a presentar o actualizar sus propios planes para la promoción de la RSE a mediados de 2012.
-
Mejorar el alineamiento de los enfoques europeos y global de la RSE: la Comisión pone en relieve las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los 10 principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, la Declaración tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y Política Social, y la Guía sobre Responsabilidad Social de las Naciones Unidas y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos – norma ISO 26000.
También te pueden interesar…
- Ma. Jesús Pérez: ´Informar y formar sobre valores de la RSC´
- Movistar: 100.000 € para el Cáncer de Mama
- Iberdrola, Ferrovial, Orange e Indra: La Diversidad como valor
- RSE y Derechos Humanos ¿Qué principios rigen a las empresas?
- Banca Cívica y Forética presentan Enterprise 2020
- lberto Andreu: ¿El talento social es femenino?
- Forética lanza la iniciativa Enterprise 2020
- Las mujeres como clientas o consumidoras y la RSE
- La decadencia de la diversidad generacional
- MasterCard firmó un acuerdo para fomentar la RSE
- XV edición de los Premios Codespa
- Promocionan la RSE entre las PYME
¿Ya has visitado Diversidad y RSE en nuestra ZONA EMPRESAS?