La casa de los dioses de Alabastro

La novela más esperada de la reina del género histórico, Magdalena Lasala. Una arrebatadora historia de amor y de odios, de intriga, sabiduría, de traiciones y engaños en un marco histórico excepcional: la Zaragoza renacentista. Astrología, pasión y claves secretas se mezclan en esta gran obra, donde Magdalena Lasala logra una recreación histórica insuperable.

LA NOVELA 
«Fue norma en la familia Santángel que las mujeres nacidas ya cristianas llevaran los nombres de las ajusticiadas por la Santa Inquisición para completar, decían nuestros mayores, las vidas de aquellas…»

Año 1559. La joven Brianda, perteneciente a la saga de los Santángel, una familia judeoconversa cuyas mujeres están malditas, soporta sobre sus hombros el peso de su nombre y belleza. Cuando cumple dieciséis años, su tía Sabina reclama su presencia en Zaragoza para que se convierta en la institutriz de Leonor, la enfermiza hija pequeña del matrimonio Zaporta.

Allí, Brianda conocerá y aprenderá a amar a su tía y a su prima, pero también a otros personajes, como Gabriel Zaporta, el marido de su tía, Luis, el hijo del anterior matrimonio de Gabriel y a Perla, una misteriosa criada de origen judío que, junto con su tía, custodia un secreto oculto tras los dioses  de alabastro de la casa Zaporta.

Pronto Brianda comprenderá que el destino no la ha  conducido a Zaragoza para convertirse en niñera, sino para desvelar el misterio que pesa sobre la casa Zaporta y todos sus habitantes…

Sobre la autora
Nacida en Zaragoza, Magdalena Lasala es novelista, poeta y dramaturga. Su formación multidisciplinar abarca estudios de Arte Dramático y Música, Derecho, Periodismo, Psicología Humanística y Literatura, entre otros, que volcará  en una finalidad primordial: su creación literaria. Autora de una extensa producción escrita en todos los géneros literarios, premiada con el reconocimiento de los lectores y la crítica.

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Libros y letras en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?       

 

 

Artículo anterior¿Otra forma de vida? Frugal es la palabra
Artículo siguienteEl cielo en un infierno cabe, de Cristina López Barrio