Inteligencia artificial: ¿acabará con los puestos de trabajo?

Ante el desarrollo de nuevas tecnologías, los profesionales se preguntan si esta evolución significará que las oportunidades laborales serán cada vez más escasas. 

inteligencia artificial

Robert Walters, consultora de búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive, ha realizado una encuesta en la que recoge las perspectivas de empleo de los profesionales frente a la disrupción de la inteligencia artificial.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan. La IA se manifiesta de varias formas. Algunos ejemplos son:

  • Los chatbots utilizan la IA para comprender más rápido los problemas de los clientes y proporcionar respuestas más eficientes
  • Los asistentes inteligentes utilizan la IA para analizar información crítica proveniente de grandes conjuntos de datos de texto libre para mejorar la programación
  • Los motores de recomendación pueden proporcionar recomendaciones automatizadas para programas de TV según los hábitos de visualización de los usuarios

La IA, explican desde empresas de imprenta,  trata mucho más sobre el proceso y la capacidad de pensamiento superpoderado y el análisis de datos que sobre cualquier formato o función en particular. Aunque la IA muestra imágenes de robots de aspecto humano de alto funcionamiento que se apoderan del mundo, la IA no pretende reemplazar a los humanos. Su objetivo es mejorar significativamente las capacidades y contribuciones humanas. Eso la convierte en un activo empresarial muy valioso.

Inteligencia Artificial: qué es

¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar a los trabajadores?

Ante el desarrollo de estas nuevas tecnologías, los profesionales se preguntan si esta evolución significará que las oportunidades laborales serán cada vez más escasas. 

Según la encuesta realizada por Robert Walters, el 98% de los profesionales afirma que tiene como objetivo adelantarse a la irrupción de la IA mejorando sus competencias y habilidades.

Además, el 39% cree que habrá un momento en el que la IA se hará cargo de su trabajo, como ocurre con las campañas de marketing directo. El 10% afirmó que se formaría en una competencia nueva para hacer frente a la pérdida de empleo, el 27% mejoraría las cualidades y habilidades sociales que les faltan, y el 55% que trabajaría ambas habilidades (soft y hard skills).

Inteligencia Artificial

También el 34% dijo que se formaría en la capacidad de resolución de problemas, el 32% en administración, el 29% en creatividad y el 27% en análisis de datos.

«Los profesionales con cargos gerenciales y directivos que poseen competencias altamente especializadas y una amplia experiencia empresarial, tienen un conocimiento profundo de los campos en los que destacan. Todo esto ha evitado que se propague una vaga inquietud hacia la IA entre estos perfiles», detalla Carmen Rodríguez, Senior Manager en la división de Tecnología de Robert Walters.

Entre estas respuestas, se observa que incluso los profesionales que sienten que su trabajo puede ser asumido por una inteligencia artificial (39%), muestran una postura proactiva a la hora de buscar las áreas en las que la IA no sobresale, donde en definitiva, el ser humano puede proporcionar un alto valor agregado.

El fuerte aumento de la demanda de especialistas en IA en el mercado de contratación 

«La investigación y el desarrollo de la IA es una constante y muchas compañías están trabajando para desarrollar e introducir aplicaciones prácticas de la IA viendo a la tecnología como el motor del crecimiento empresarial», declara Carmen.

Si bien muchas empresas en una amplia variedad de sectores están compitiendo para contar con especialistas en inteligencia artificial y Data Science en sus equipos, aún no existe un balance con el número de profesionales que poseen las habilidades y la experiencia necesarias. Este fenómeno está impulsando una feroz competencia en la contratación.

En el campo de la tecnología es fundamental centrarse en perfiles profesionales que tengan la capacidad de sentir el cambio y el deseo de aprender y actualizar sus competencias, y que también posean habilidades y experiencia que puedan aprovecharse en el trabajo, incluso si aún no tienen experiencia profesional.

Para atraer a especialistas en IA que escasean a nivel mundial, es fundamental ofrecer un salario competitivo, aunque cada vez es más importante que el proyecto en sí resulte atractivo. Los candidatos analizan detenidamente si la empresa tiene una visión clara sobre cómo desea aprovechar la tecnología de IA.

«La tecnología y la inteligencia artificial han venido a hacer los procesos más eficientes, rápidos y productivos. Esto no significa que la mayoría de los puestos de trabajo desaparecerán, sino que se volverán más estratégicos, por lo que los profesionales tendrán que adaptarse, ya que hay habilidades humanas que una tecnología nunca podrá reemplazar», concluye Carmen Rodríguez.

Ocho tendencias que cambiarán el mundo en 2023

Artículo anteriorLa tasa de absentismo en España aumenta hasta el 6,7%
Artículo siguiente20 reglas de Stephen King para escritores