En Galicia conciliar va a ser más fácil

Han sido aprobadas por la Xunta de Galicia las ayudas para la realización de actividades de conciliación de la vida familiar y laboral en las escuelas. Las actividades extraescolares de conciliación deberán ser llevadas a cabo por las asociaciones de madres y padres del alumnado, en los centros educativos de Galicia sostenidos con fondos públicos. Es la primera vez que esta iniciativa se pone en marcha dentro del marco que promueve la Secretaría de Igualdade de la Xunta, que preside Carmen González.

También se convocan las ayudas para entidades sin ánimo de lucro que gestionen centros y recursos integrales para mujeres.

Podrán concurrir a las subvención las asociaciones de madres y padres de alumnado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos que estén legalmente constituidas e inscritas en el censo de la Consejería de Educación e Ordenación Universitaria.

Estas ayudas sufragarán hasta un máximo del 50% del coste de la actividad, sin que en ningún caso se pueda superar la cuantía de 6.000 euros por entidad.Serán susceptibles de subvención aquellos proyectos de organización y gestión de la realización de actividades extraescolares dirigidas al alumnado de educación infantil y primaria que fomenten el desarrollo integral de las personas y la igualdad entre los géneros.

Se centrarán, fundamentalmente, en aspectos lúdicos, artísticos, culturales, tecnológicos y deportivos. Estas ayudas sufragarán hasta un máximo del 50% del coste de la actividad, sin que en ningún caso se pueda superar la cuantía de 6.000 euros por entidad.
Por otra parte, se aprobaron las ayudas y subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, para centros y recursos integrales para mujeres. Están dirigidas a las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro con la finalidad de apoyar el desarrollo de recursos especializados para las mujeres que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad, además de contribuir al mantenimiento de centros que acogen a mujeres sin recursos con dificultades especiales.
 
Este año la convocatoria tiene dos líneas de actuación. La primera es para centros y recursos en los que se ofrece asistencia básica, como alojamiento y manutención, a las mujeres en situación de exclusión especial y programas de apoyo (reclusas, ex-reclusas, drogodependientes) y a mujeres en situación de especial protección (ancianas solas, mujeres con discapacidad, inmigrantes, mujeres pertenecientes a minorías étnicas).
La segunda línea se destina a la realización de proyectos formativos para mujeres dirigidos a su integración laboral o mejora de su empleabilidad, destacadamente destinados a aquellas que si encuentran en situación de riesgo de exclusión o de especial discriminación o desigualdad.
También te pueden interesar…
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?
Artículo anteriorAntología de la Danza Española
Artículo siguienteBeatriz V. Goyoaga: respirar y meditar, la llave del éxito