El aumento del tabaquismo dispara las EPOC

Las mujeres españolas son las más fumadoras de toda Europa y este pernicioso vicio está haciendo que se disparen entre ellas los diagnósticos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), hasta ahora ‘feudo’ prácticamente exclusivo de los varones, como explicó José Luis Viejo, jefe del servicio de Neumología del Complejo Asistencial de Burgos.

Los casos que se están viendo entre féminas no son, además, leves sino graves hasta el punto de que alguna paciente ha sido sometida ya a trasplante pulmonar. «Estamos viendo una nueva enfermedad ya que en la mujer tiene características distintas», precisó.

Viejo hizo estas afirmaciones ayer durante la presentación junto al gerente y al director médico del Complejo, del 35 Simposio de Neumología, que se celebra los días 23 y 24 en el salón de Cajacírculo de la Plaza de España. En este congreso van a reunirse 120 neumólogos para analizar las novedades en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias más frecuentes, entre ellas la EPOC, denominación que se da al conjunto de patologías que provocan la obstrucción de las vías respiratorias como la bronquitis crónica o el enfisema pulmonar.

"La población no ha dejado de fumar como se esperaba, a pesar de la ley que estamos ahora en visos de mejorar, solo un 2% han dejado el tabaco."Se le llama también ‘la enfermedad silente’ ya que los síntomas aparecen muy poco a poco pero es una de las patologías respiratorias con mayor prevalencia en España. Aparece en fumadores con más de 10 ó 15 años de hábito y se manifiesta con tos matutina con expectoración y una sensación de falta de aire o dificultad para respirar que va aumentando progresivamente.

En el simposio se abordarán las diferentes características que esta patología presenta en las mujeres y cómo es la vida cotidiana de las personas que la sufren: «No queremos hablar solo de tratamientos sino de su calidad de vida, sus limitaciones, en definitiva, cómo les cambia la vida cuando son diagnosticados».

Asma y tabaco
Otra enfermedad respiratoria que preocupa mucho a los neumólogos, por su extensión, es el asma, que afecta a entre el 4% y el 7% de los adultos y entre el 10% y 15% de los niños. En el simposio se hablará de un tratamiento nuevo que desde hace más de un año se está aplicando en el servicio de Neumología de Burgos con muy buenos resultados.

Y el tabaco. La gran preocupación y «problema principal» de los neumólogos: «La población no ha dejado de fumar como se esperaba a pesar de la ley que estamos ahora en visos de mejorar, solo un 2% han dejado el tabaco, seguimos teniendo una tasa de fumadores muy alta y hay que hacer todo lo posible para reducirlo».

Viejo volvió a recordar que es la primera causa evitable de muerte y pidió que se potencien las unidades y se subvencionen las terapias para dejar de fumar.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Mujer y Salud/Maternidad en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

Artículo anteriorLos jóvenes sin hijos y con rentas altas reavivan el consumo
Artículo siguienteIslandia: líder en igualdad