Ecooo, un modelo energético y social sostenible

María José Romero es la directora, Susana Duque lleva el departamento jurídico y Brezo Rodríguez la comunicación de ecooo, una empresa promotora de instalaciones fotovoltaicas. En tiempos en que la ecología y la responsabilidad cotizan al alza, importa decir que esta no una empresa promotora más. ¿Por qué? ¡En esta entrevista te lo contamos!

Un modelo participativo con 32 experiencias

Desde hace más de tres años, ecooo se ha dedicado a promover grupos de pequeños inversores que se convierten en copropietarios de pequeñas instalaciones. Como máximo 100 kW y siempre evacuando en baja tensión y unida al consumo.

El futuro va a ser fotovoltaico: pequeñas instalaciones en el techo de cada casa. Los paneles solares se convertirán en algo tan normal como un electrodoméstico.

Las instalaciones se montan sobre cubiertas alquiladas en naves industriales -Huerta Solar Urbana o HSU- que cuentan con una pensionista propietaria de 5 kW, junto a un taxista con 10 kW, un profesor con otros 5 kW y así hasta completar la potencia total. Entre los comuneros siempre figura ecooo que se compromete a mantener una participación del 5% a lo largo de toda la vida de la instalación. Ya van por la número 32.

¿Cómo es ecooo?
María José Romero:
Nuestra empresa la componen doce personas y cada una de ellas es responsable de un área.  Como directora general, mi objetivo es facilitar e impulsar el trabajo de cada uno de mis compañeros.

¿Qué hizo que dejaran otras alternativas y se sumaran a esta?

Susana Duque: Después de ejercer como abogado en diferentes empresas y organismos siento que he encontrado mi sitio en ecooo.  Es un lugar muy especial para trabajar. Difundir la electricidad solar, la más limpia y sostenible que existe, condiciona nuestra cultura de empresa, centrada en crear relaciones a largo plazo con todos nuestros clientes y proveedores y en generar un clima de trabajo de personas colaboradoras y responsables.
María José Romero:
Siempre tuve una fuerte vocación de Servicio Público y por ello me costó mucho dar el salto a la empresa privada. Pero lo hice porque ecooo constituye un proyecto desde el que cambiar la sociedad hacia un modelo más sensato: se promueve un modelo energético limpio y sostenible que deje atrás la economía del petróleo y las dictaduras que lo sustentan. Además, facilitamos que muchas personas conozcan la tecnología fotovoltaica, consigan producir su energía limpia y obtener una interesante rentabilidad que, hasta ahora, estaba sólo reservada a grandes patrimonios y  fondos de inversión extranjeros.

¿Cuál es vuestro desafío?
Brezo Rodríguez:
Desde el área de comunicación, el mío consiste en llegar a todas las personas que, en nuestro país, se preocupan por el deterioro medioambiental y por un modelo económico insostenible. Pueden tacharnos de utópicos, pero creemos que sin hacer muchos sacrificios, tenemos a nuestro alcance, la posibilidad de dejar a nuestros hijos un planeta mejor del que nos encontramos.
María José Romero:
Convertir a ecooo en la empresa de referencia para personas con conciencia, de las personas preocupadas por el mundo que vamos a dejar a nuestros hijos. Queremos ofrecerles todo tipo de productos o servicios que les permitan utilizar su dinero de acuerdo con sus ideas.

Ecoo pantallas solares¿Por qué "Techos sí, suelos no"?
María José Romero:
Es una cuestión de principios. Se nos presentaron muchas oportunidades de ejecutar y comercializar huertos solares -mares de paneles en medio del campo-, pero siempre hemos pensado, y así se ha confirmado después, que constituía una forma irracional y desordenada de difundir la tecnología fotovoltaica. La electricidad solar se tiene que producir en el mismo lugar donde se va a consumir, sin pérdidas por el transporte de la electricidad que supone un 7,3 % de la producción, sin necesidad de torres de distribución, sin afear el paisaje.
Susana Duque:
Desde su nacimiento en 2005, ecooo ha realizado exclusivamente instalaciones sobre tejados y ni una sola instalación en el suelo. Fue una decisión y la manera de lograr que la electricidad fotovoltaica sea más barata que la convencional.
Brezo Rodríguez
: En el suelo, las instalaciones fotovoltaicas compiten con las centrales nucleares o térmicas. Cuando ya no haya ayudas, las personas optarán por montar paneles en sus tejados simplemente porque la electricidad va a ser más barata que la de las empresas de distribución. En ese momento les devolverá con creces las ayudas con las que montaron las primeras instalaciones.

¿Cuál es entonces el futuro?
María José Romero:
El futuro va a ser sin ninguna duda, fotovoltaico: pequeñas instalaciones que se coloquen en el techo de cada casa. Los paneles solares se convertirán en algo tan normal como la compra de un electrodoméstico. Para ello, la legislación deberá simplificarse pues hoy es muy burocrático el proceso de legalización de instalaciones. Y como las energías renovables son beneficiarias de enormes ayudas, cada euro debe utilizarse maximizando su rentabilidad económica y social. Que esté concentrados en muy pocas manos los millones de euros en ayudas es un desperdicio de recursos.

¿A quiénes le interesaría?
María José Romero:
Personas con conciencia, preocupadas por los demás y su entorno, personas activas que quieran utilizar sus pequeños ahorros de acuerdo con sus ideas. Mejor que colocar el dinero en un banco porque se obtiene mayor rentabilidad -12% después de impuestos- además de colaborar con el medio ambiente. Cada cual participa en el porcentaje que desee y puede vender esa participación cuando quiera. Durante toda la vida de la instalación, ecooo se ocupa absolutamente de todo, como administrador de la comunidad, pero también como miembro de la HSU: pago del seguro de explotación, mantenimiento de la instalación, reparto de beneficios, etc.

¿Nos lo traduces a números?
María José Romero:
Es muy sencillo: con 2.500 € puedes acceder a una participación, en la que ecooo gestionará un préstamo por el resto de la inversión y ésta se auto-pagará con los ingresos de la venta de la electricidad. Es decir, con los fondos propios de 2.500 € se puede promover el uso de una energía limpia, capaz de dar respuesta a problemas ambientales como el de la huella ecológica. Nuestra implicación y compromiso es total, sólo nos falta que la gente vea la viabilidad económica de un modelo energético y social sostenible.

Perfiles
María José Romero, Directora general

Licenciada en Ciencias Políticas desarrolló toda su trayectoria profesional en la Administración Pública, hasta que hace tres años aceptó la oferta de uno de sus profesores de Economía de la Facultad. Desde entonces forma parte de ecooo.
Susana Duque, Responsable departamento jurídico

Licenciada en Derecho, ejerció como abogado en diferentes empresas y organismos. Es responsable del área jurídica desde donde elabora y negocia todos los contratos vinculados a la actividad de la empresa, así la compleja tramitación administrativa asociada a una instalación fotovoltaica.
Brezo Rodríguez, Responsable del departamento de comunicación

Licenciada en periodismo, fue la responsable de poner en marcha el área de comunicación de la empresa en la que se empeña hoy para difundir la iniciativa y su mensaje.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Empresa y Mujer en nuestra ZONA EMPRESAS?
Artículo anteriorAmanda Muñiz, CP Proximity
Artículo siguienteAhora sí, el verano