Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: un mensaje a las futuras científicas

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover el acceso y la participación equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de eliminar las barreras que aún persisten y reconocer el papel fundamental de las mujeres en el avance del conocimiento científico.

Un panorama en evolución

El desarrollo científico y tecnológico ha estado marcado por la contribución de numerosas mujeres que, a pesar de las dificultades históricas, han dejado una huella indeleble en distintas disciplinas. Sin embargo, la representación femenina en ámbitos como la ingeniería, las matemáticas y las ciencias exactas sigue siendo menor en comparación con la de sus pares masculinos. El reconocimiento de este desafío es esencial para seguir construyendo un futuro en el que el talento no esté condicionado por cuestiones de género.

La historia de la ciencia ha contado con figuras destacadas como Marie Curie, pionera en el estudio de la radiactividad; Rosalind Franklin, cuya investigación fue crucial para la comprensión de la estructura del ADN; y Katherine Johnson, cuyo trabajo matemático fue clave en los programas espaciales de la NASA. En la actualidad, científicas como Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, galardonadas con el Premio Nobel por su labor en la edición genética, continúan demostrando la relevancia de la participación femenina en la investigación y la innovación.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: un mensaje a las futuras científicas
Emmanuelle Charpentier (i) y Jennifer Doudna (d) tras recibir de manos del rey Felipe VI el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015.

Un mensaje a las futuras científicas

En la cotidianeidad, y cerca nuestro, hay muchísimas mujeres haciendo su trabajo en la ciencia y buscando inspirar a las niñas para que se inserten en ese mundo tan apasionante. A continuación, algunas mujeres brindan su mensaje a esas niñas que serán las futuras científicas.

Julia Garcia, directora del Departamento de Economía Circular y Descarbonización del centro tecnológico Leitat

«Queridas niñas apasionadas por la ciencia: el futuro necesita de vuestra curiosidad, talento e ideas. Recordad que la ciencia no tiene género, y cada una de vosotras tiene el potencial de cambiar el mundo. No permitáis que los estereotipos frenen vuestras aspiraciones: la ciencia necesita de vuestras perspectivas únicas.

No tengáis miedo de explorar, de hacer preguntas y de desafiar los límites del conocimiento; y nunca dudéis de vuestra capacidad para lograr lo que os propongáis. Los retos existen, pero con determinación, pasión y esfuerzo, podéis ser las líderes que transformen nuestro mundo. Hoy somos muchas las mujeres que trabajamos en proyectos innovadores, y mañana podéis ser vosotras quienes abráis nuevos caminos. ¡Seguid adelante y convertíos en las referentes que inspirarán a futuras generaciones!«

Virginia Vidal, directora de Transportes de AECOM en España.

«A todas las niñas que sueñan con la ciencia: si lo que os gusta es preguntaros cómo funcionan las cosas, y resolver lo que se os pone por delante, que nadie os quite la curiosidad. A veces es un desafío, pero siempre, siempre, os permitirá seguir creciendo. El mundo necesita a los que piensan diferente, a los que se hacen preguntas. Sólo así se puede progresar. Da igual que sean niños o niñas. Vosotras rodearos siempre de los que os impulsan en vuestra curiosidad, pero, sobre todo, recordad que no existe el estereotipo del científico, no hay un traje correcto o incorrecto. Todos valen, ¡también el vuestro!«

Susana del Olmo Aguado, investigadora principal en la línea de investigación de Neurobiología de la Retina de la FIO

«El mundo de la ciencia está lleno de maravillas esperando ser descubiertas, y las niñas tienen la capacidad para hacerlo. En la ciencia, y especialmente en el campo de la salud ocular y la neurobiología de la retina, cada descubrimiento es un paso hacia un futuro más brillante. La curiosidad y la pasión impulsan el avance científico.

Les diría que busquen siempre aprender, que no teman cometer errores, ya que son parte esencial del proceso de descubrimiento. La ciencia necesita más voces femeninas, ya que cada una aporta una perspectiva única e inigualable. Por último, le diría que se inspiren en aquellas que han allanado el camino, pero siempre recordando que también ellas pueden ser pioneras para las próximas generaciones. Que sigan adelante con valentía y determinación, porque el futuro les pertenece«.

Mariela Caputi, CTO de Psiconnea

«A todas las niñas que sueñan con la ciencia, les digo: su curiosidad y creatividad son motores de cambio. La ciencia y la tecnología necesitan más voces femeninas, más mentes inquietas que rompan barreras y redefinan lo posible. No dejen que los estereotipos limiten su potencial; confíen en sus capacidades, pregunten, experimenten, creen sin miedo y disfruten del proceso. La resiliencia y la pasión son clave en este camino. Busquen referentes, pero también conviértanse en uno para otras niñas. La ciencia es para quienes se atreven a desafiar lo establecido y construir el futuro con su talento y determinación».

Malen Aguirre, Gen AI developer en Logixs

«Les diría que sigan su pasión y no se dejen limitar por estereotipos. Yo estudié física porque quería entender el mundo que me rodeaba. No fue fácil en un entorno dominado por hombres, pero siempre confié en mí misma. En bachiller me recomendaron la rama sanitaria, aunque odiaba la biología. Al final, seguí mi instinto y elegí lo que realmente me gustaba. Entré en el mundo del Big Data sin saber muy bien a dónde me llevaría, hasta que descubrí la inteligencia artificial y todo encajó. Lo importante es no desanimarse, buscar referentes y aprovechar todas las oportunidades para aprender. El mundo necesita sus ideas y su talento«

Construyendo un futuro más inclusivo

Garantizar la igualdad de oportunidades en la ciencia es un compromiso de la sociedad en su conjunto. La promoción de referentes femeninos en el ámbito científico es fundamental para inspirar a las nuevas generaciones y fomentar vocaciones en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Diversos programas e iniciativas buscan impulsar la presencia de mujeres en estos campos, ofreciendo apoyo y visibilidad a sus logros.

Este 11 de febrero, se pone de relieve la necesidad de seguir avanzando en la creación de entornos equitativos y accesibles, donde el talento y la vocación sean los únicos factores determinantes en el desarrollo de una carrera científica. En este contexto, destacadas científicas compartirán sus mensajes con el objetivo de alentar y fortalecer el camino de las futuras generaciones.


recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos