La industria del retail ha sido históricamente un sector impulsado por mujeres, tanto en su fuerza laboral como en su conexión con los consumidores. Sin embargo, cuando se observa quiénes ocupan los puestos de liderazgo y toman las decisiones estratégicas, el panorama cambia. Aunque el talento femenino es innegable, su presencia en la alta dirección sigue siendo limitada. Este desequilibrio ha generado un movimiento de toma de conciencia y reivindicación dentro del sector.
En este contexto, Cristina Delgado, presidenta de Women in Retail (WiR), lidera una iniciativa clave para visibilizar y fortalecer el papel de las mujeres en la industria. Su enfoque no solo busca generar más oportunidades de liderazgo, sino también transformar la manera en que se reconoce y valora el talento femenino. Para ello, es fundamental entender las reglas del juego, tomar la palabra y ocupar espacios de decisión. La equidad de género en el retail no es solo un ideal, sino una necesidad para garantizar un desarrollo más sostenible e inclusivo.
Marzo sigue siendo el mes en que reivindicamos a las mujeres y reflexionamos sobre los desafíos para seguir avanzando en el camino hacia la igualdad. Pero, como bien señala Cristina Delgado en esta entrevista, la lucha no puede reducirse a una fecha concreta. La visibilización del talento femenino debe ser un esfuerzo constante, una estrategia que atraviese el día a día de la industria y que impulse un cambio real y duradero.
Cristina Delgado observa cómo las mujeres en retail están reivindicando su experiencia y conocimiento para traducirla a liderazgo real. También analizamos cuáles son los pasos clave para garantizar que las futuras generaciones puedan crecer en un entorno más equitativo y con mayores oportunidades.
Esta entrevista nos invita a reflexionar sobre el presente y futuro del sector, con la convicción de que el talento y la voz de las mujeres no solo deben ser escuchados, sino que deben ocupar el lugar que les corresponde en la toma de decisiones.

Cristina Delgado: «La voz de las mujeres debe ser constante y cada vez más fuerte»
¿Cómo describirías la situación de las mujeres en tu industria?
El panorama de las mujeres en la industria del retail está en constante evolución. Desde WiR hablamos del «despertar» de las mujeres en esta industria, porque sabemos que es momento de pasar a la acción y transformar la realidad actual: el retail es una industria dominada por mujeres, pero no liderada por ellas.
Este despertar implica tomar conciencia de las reglas del juego y del impacto que podemos generar. Durante años, hemos gestionado desde los despachos, pero ahora entendemos que el talento, la experiencia y la capacidad deben salir a la luz. Es fundamental visibilizar nuestra voz, compartir nuestra opinión y reconocer nuestro impacto en la industria. Solo así garantizaremos que nuestro talento esté presente y reconocido en el mapa de liderazgo del retail.
«Es momento de pasar a la acción y transformar la realidad actual: el retail es una industria dominada por mujeres, pero no liderada por ellas»
¿Cuáles han sido tus reclamos en el 8M?
Más que un reclamo puntual, creo que la voz de las mujeres debe ser constante y cada vez más fuerte. El 8M, Día de la Mujer Trabajadora, nos recuerda a toda la comunidad WiR la importancia de visibilizar el talento femenino no solo en una fecha concreta, sino todos los días del año. Es fundamental que este reconocimiento se base en nuestra experiencia, conocimiento y peso dentro de la industria del retail.
¿Qué derechos esperas que conquistemos para las futuras generaciones?
Lo más importante para las generaciones actuales y futuras es fortalecer esta toma de conciencia. El trabajo, por sí solo, no hablará por nosotras; debemos ser nosotras quienes comuniquemos nuestro impacto y el valor que aportamos.
Es clave dar un paso al frente, participar en proyectos estratégicos y asumir roles de liderazgo dentro de nuestras empresas. Solo reconociendo nuestro propio talento y poder profesional seremos realmente libres para construir y liderar nuestro presente y futuro en la industria.
«debemos ser nosotras quienes comuniquemos nuestro impacto y el valor que aportamos»