Sign in Join
  • Actualidad
    • España
    • Eventos, informes, datos
    • Mundo
  • Protagonistas
    • Entrevistas
    • Forasteras
    • Nombramientos
    • Quién es quién
    • Top 100 News
  • Opinión
    • Columnistas
    • Planeta varón
    • Todavía no llegué
  • Empresas y Sociedad
    • Diversidad, Género y RSE
    • Libros de Empresa
    • Red WISE
    • Son noticia
  • Innovación
  • Cultura
    • Arte y Espectáculos
    • Letras y Libros
  • Lifestyle
    • Escaparate
    • Ocio y turismo
    • Vida personal
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Create an account
Política de privacidad
Sign up
Welcome!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
23.1 C
Madrid
05:53 04-julio-2022
  • Registrarse / Unirse
  • Consejo Impulsor
  • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Columnistas
  • English
  • French
  • German
  • Portuguese
  • Spanish
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Create an account
Política de privacidad
Create an account
Welcome! Register for an account
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
MUJERES&CIA. Mujeres&Cia

MUJERES&CIA. MUJERES&CIA.
  • Actualidad
    • TodoEspañaEventos, informes, datosMundo
      Actualidad

      Una cumbre de la OTAN que atrasa: solo 4 mujeres de…

      España

      Concepción Campos (MSP): «Hay un futuro digital en el sector público…

      Actualidad

      Sostenibilidad: urge el debate en empresas que no son «nativas sostenibles»

      Belén Garijo en Davos
      Mundo

      Voces y ecos de las mujeres líderes en un Davos que…

  • Protagonistas
    • TodoEntrevistasForasterasNombramientosQuién es quiénTop 100 News
      Actualidad

      Cristina Sancho Ferrán sustituye a Nerea Torres en EJE&CON

      Actualidad

      Enagás: Natalia Latorre deja Shell y asume un gran desafío: la…

      Actualidad

      Andrea Grobocopatel: «Aspiro a cambiar las estadísticas del liderazgo femenino»

      Rosa Carabel
      Actualidad

      Rosa Carabel será la nueva presidenta y consejera delegada de Eroski

  • Opinión
    • TodoColumnistasPlaneta varónTodavía no llegué
      Actualidad

      Sostenibilidad: urge el debate en empresas que no son «nativas sostenibles»

      Columnistas

      WEF/G100: Por qué es buen plan multiplicar para que los sueños…

      Columnistas

      ¡Que la vida (y la muerte) nos encuentren cazando leones en…

      Columnistas

      Sobre liderazgo, reputación, visibilidad y huella personal: las mujeres vienen marchando…

  • Empresas y Sociedad
    • TodoDiversidad, Género y RSELibros de EmpresaRed WISESon noticia
      Libros de Empresa

      Upgrade, un libro y dos sherpas para el futuro profesional que…

      Actualidad

      Elena Ibáñez y Singularity Experts, ganan la categoría Educación del South…

      Gallegas en el camino
      Actualidad

      Executivas de Galicia: Mujeres en el camino reúne a líderes gallegas

      Actualidad

      ¿Ser líder? Tips de liderazgo para no olvidar

  • Innovación
    • Actualidad

      Laura June Clarke gana con «Moonai» la pitch competition de…

      Actualidad

      Oriana Circelli finalista AticcoLab con Wowplay: impulso del desarrollo STEM en…

      Actualidad

      Top 100 Ana López Navajas encabeza el proyecto Women’s Legacy por…

      Actualidad

      Ciberseguridad, blockchain, bitcoin, bigdata: hard skills para impulsarse

      Actualidad

      Un certamen que visibiliza e impulsa a mujeres emprendedoras e innovadoras

  • Cultura
    • TodoArte y EspectáculosLetras y Libros
      Columnistas

      ¡Que la vida (y la muerte) nos encuentren cazando leones en…

      Top 100 lecturas
      Cultura

      Comunidad Top 100: hábitos, experiencias y títulos favoritos

      Cultura

      Un entrenamiento para potenciar el maravilloso órgano que tenemos en la…

      Actualidad

      Executivas de Galicia premia a Isabel Dobarro por su talento y…

  • Lifestyle
    • TodoEscaparateOcio y turismoVida personal
      Lifestyle

      10 pequeños hábitos para una rutina más saludable

      Escaparate

      EnOrden lanza en España sus cajas modulares resistentes y sostenibles

      romualda
      Escaparate

      Sombreros que son obras de arte, la idea de negocio de…

      Diversidad, Género y RSE

      Adidas, Barbie y Lego: campañas globales para cambiar los modelos femeninos

Inicio Empresas y Sociedad `Aunque vivimos para amar, también tenemos que amar para vivir´
  • Empresas y Sociedad

`Aunque vivimos para amar, también tenemos que amar para vivir´

Por
Mujeresycia
-
19 julio, 2012

El amor da para mucho y sigue siendo motivo de estudio y debate. El psicólogo y escritor Bernabé Tierno autor de ´La fuerza del Amor, y la aún no publicada  El amor que es vida´ dirige un monográfico sobre el amor y su eterno aprendizaje. Así ha cumplido su deseo personal de ofrecer pautas y estrategias para reforzar las relaciones afectivas, invitando a reflexionar sobre la situación amorosa de cada cual.

“El amor es un encuentro entre dos personas que quieren unir sus felicidades y compartir sus problemas y debilidades para ayudarse, ser felices y mejorar en todos los aspectos”. Así ha explicado el psicólogo y escritor Bernabé Tierno su concepto de “amor” en el curso “Amor y vida con sentido. Vivir para amar y amar para vivir” que dirige en la sede de Laredo de los cursos de verano de la Universidad de Cantabria.

El amor, que “es un eterno aprendizaje”, constituye un importante alimento psicofísico y emocional que ocupa la vida de las personas, y que sirve para que el ser humano crezca.El amor, que “es un eterno aprendizaje”, constituye un importante alimento psicofísico y emocional que ocupa la vida de las personas, y que sirve para que el ser humano crezca. Tierno ha señalado que “una persona convierte en amor su vida cuando ama y es amado, por lo que aunque vivimos para amar, también tenemos que amar para vivir”.



En el curso se ha explicado que el amor es concebido como vida desde un punto de vista fisiológico, ya que se encuentra directamente ligado con la reproducción, en el que a las connotaciones de deseo y pasión se unen otras relativas a la ternura, la entrega o la admiración. Según ha expuesto Bernabé Tierno, “en la pareja, el amor tiene mucho que ver con la sensación de plenitud de ser uno mismo feliz a partir de procurar felicidad al otro”, pero tampoco ha olvidado a aquellas personas que no viven en pareja y que sin embargo también viven rodeadas de este sentimiento: “todos amamos algo o a alguien, hasta las personas más solitarias, ya que a veces el amor es la profesión, el estudio o la investigación”, ha señalado el ponente.

Sobre la eterna duda sobre la existencia de unas claves que aseguren el amor durante toda la vida, el psicólogo ha hablado de la diferenciación entre dos tipos de amor. El primero, que es el enamoramiento, constituye un “cocktail de hormonas” que apenas dura un año y medio o dos años, y que se rige por la pasión. El segundo, que Tierno ha definido como “amor maduro”, transforma el ímpetu inicial en otras características como la bondad, la química interna, la admiración, el sentirse valorado, o en definitiva, el estar a gusto con la persona con la que compartes tu vida. En esta fase, según ha asegurado el director del curso, “no hacen falta grandes cosas, sino buscar la felicidad de la otra persona, que se ha convertido en un segundo yo, y si esa relación se cuida, puede durar toda la vida”.

El fin del amor
Bernabé Tierno ha querido trasladar sus alumnos que “el amor es como una planta a la que hay que regar”, pero ha reconocido que muchas veces se destruye porque las personas comienzan a sentirse más a gusto solas que con sus parejas, debido, en muchos casos, a la dependencia creada por alguno de los miembros. “A menudo, las personas piensan que su pareja es de su propiedad, y eso no es así; al amor se va con libertad y con libertad se ha de seguir”, ha señalado Tierno, para especificar que “cuando el amor va asociado con sentimientos dañinos, entonces no es amor”.

Si la ruptura es inevitable, el experto recomienda, sobre todo “ser lo más respetuosos”, ya que independientemente de que el amor se transforme en amistad o no, “algo de esa otra persona siempre queda en ti, y algo de ti siempre quedará en ella, por lo que lo ideal es ser coherente y razonable, e intentar mantener un recuerdo cariñoso y afable”.

También te pueden interesar…

  • Inteligencia emocional y orgasmo femenino
  • La psicología femenina en las relaciones ¿Intentamos hallar al hombre perfecto?
  • La soledad como estilo de vida.
  • Cómo encarar una relación amorosa en el ambiente laboral
  • Sexo a los diez, y a los 20, 30, 40, 50…
  • Cómo recuperar el deseo en tiempos revueltos
  • 5 de cada 10 españolas finge en sus relaciones de pareja
  • 10 claves para recuperar el erotismo

¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

  • Etiquetas
  • bernabé tierno
  • cursos de verano
  • entrenamiento
  • escritor
  • libros
  • martín giacchetta
  • psicólogo
  • salud
  • universidad de cantabria
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email
    Artículo anteriorConectando Emprendedores, la nueva comunidad virtual
    Artículo siguienteCinco consejos para elegir un Máster con futuro
    Mujeresycia
    http://www.mujeresycia.com

    Artículo relacionadosMás del autor

    Actualidad

    ¿Ser líder? Tips de liderazgo para no olvidar

    Actualidad

    Los empleos con más oportunidades para la generación Z en España según LinkedIn

    Empresas y Sociedad

    Leal y Levy: «Aceptar la incorporación a un Consejo es una decisión arriesgada, pero también un camino apasionante».

    Newsletter MujeresyCia

    Últimos Artículos:

    Actualidad

    Una cumbre de la OTAN que atrasa: solo 4 mujeres de...

    Mujeres y Cia - 1 julio, 2022 0
    A pesar de haber sido calificada como una reunión histórica, la cumbre de la OTAN puso al descubierto, una vez más, la disparidad de género que sigue existiendo en la sociedad. De un total de 32 mandatarios, tan sólo 4 son mujeres.

    Concepción Campos (MSP): «Hay un futuro digital en el sector público...

    30 junio, 2022

    Sostenibilidad: urge el debate en empresas que no son «nativas sostenibles»

    27 junio, 2022
    Belén Garijo en Davos

    Voces y ecos de las mujeres líderes en un Davos que...

    26 junio, 2022

    Cristina Sancho Ferrán sustituye a Nerea Torres en EJE&CON

    24 junio, 2022

    Opinión

    Sostenibilidad: urge el debate en empresas que no son «nativas sostenibles»

    Belén Romero - 27 junio, 2022

    WEF/G100: Por qué es buen plan multiplicar para que los sueños de las mujeres se conviertan en «acción»​

    Mercedes Wullich - 25 mayo, 2022

    Grupo Mujeres&Cia:

    • LAS TOP 100
    • ENGAGEMEN
    • mercedeswullich.com
    MUJERES&CIA.
    Somos el portal de las mujeres empresarias, directivas y profesionales.

    Contacta con nosotros

    Dirección postal: C/García de Paredes 38 28010 Madrid España

    Contacto: manager@mujeresycia.com
    Redacción: redaccion@mujeresycia.com

    Nueva línea telefónica:
    (+34) 91 444 57 05

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Quiero suscribirme
    • Contacto
    • Newsletter
    • Política de privacidad
    © Mujeres&Cia. 2021
    Más historias

    Humildad y dar ejemplo: pilares del cambio de modelo empresarial

    26 noviembre, 2014

    Las Top 100 Andalucía: UnThink Tank y más talento

    16 diciembre, 2014

    Una mirada impactante

    21 julio, 2011