Wangari Maathai, la ecologista keniata Premio Nobel de la Paz en 2004, falleció a los 71 años, víctima del cáncer.
La Mujer Árbol
Maathai fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz gracias a su contribución a la democracia y a la paz a través de sus planes de desarrollo sostenible, así como a la lucha por la integración de las mujeres en sociedad.
En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde, responsable de la plantación de más de 30 millones de árboles por todo el país para evitar la erosión del suelo. Esta campaña la hizo merecedora del apodo ‘mujer árbol’.
Recientemente, Maathai fue ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno presidido por Mwai Kibaki y diputada. Además, en 2005 se convirtió en la primera presidenta del Consejo Económico Social y Cultural de la Unión Africana (UA).
Maathai, que tenía tres hijos y una nieta, fue una de las primeras mujeres de África occidental con una cátedra universitaria, con un doctorado en Biología. En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde, responsable de la plantación de más de 30 millones de árboles por todo el país para evitar la erosión del suelo. Esta campaña la hizo merecedora del apodo ‘mujer árbol’.
En las dos décadas siguientes adquirió fama internacional por sus campañas contra los planes urbanísticos del Gobierno de Daniel Arap Moi, que amenazaban con agravar la deforestación del país. A ella se atribuye el mérito de salvar el Parque Uhuru de Nairobi en 1989.
Una partida temprana
En 2004, cuando el Comité Nobel de Oslo anunció la concesión del premio a Maathai destacó su posición "al frente de la lucha para promocionar un desarrollo ecológico, que sea viable socialmente, económicamente y culturalmente, en Kenia y en África".
El organismo subrayó que Maathai tuvo un acercamiento global al desarrollo sostenible que "abraza la democracia, los derechos humanos y en particular los derechos de la mujer". "Su partida es apresurada y una gran pérdida para todos los que la conocíamos -como madre, compañera, modelo a seguir y heroína- y para quienes admiraban su determinación por hacer del mundo un lugar pacífico, saludable y mejor para todos nosotros", recoge el comunicado firmado por el director ejecutivo de la organización, Karanja Njoroge.
Wangari Maathai fue una de las seis mujeres galardonadas con el Premio Nobel de la Paz que exigieron al Estado Mexicano un compromiso frente al feminicidio en el país.
También te pueden interesar…
- Sin ella no estamos todas
- Hertha Muller, Nobel de Literatura y cuarta mujer Premio Nobel 2009
- El regreso de la mujer comestible
- Me irrita que se hable de literatura femenina
- Francoise Barre-Sinousi
- Las guardianas del Planeta
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?