¿A quién elegimos para que nos acompañe?

Cuando hablamos de los factores claves para que una mujer sea exitosa o cómo equilibrar vida laboral y familiar, lo primero que me surge es pensar en la importancia de las personas que elegimos para que nos acompañen a transitar este camino.

Hay un dicho que dice “mejor sola que mal acompañada”. Yo soy una persona que cree que es bueno estar acompañada, de personas optimistas, creativas, curiosas e inquietas. Con estas disfruto y me potencio. Pero cuando me tocan de las pesimistas y quedadas, pienso en cómo ayudarlas y me ubico en otro lugar.

Yo elijo estar acompañada.

Una pareja, tiene que ser alguien que te apoye, acompañe, complemente, y que te haga el mejor “feed-back” constructivo, sin anestesia; que sea objetivo en lo que opina, y pueda decírtelo con respeto y franqueza.  Pienso en la importancia de armar equipos en el trabajo, en una buena ama de llaves para que te cuide tu casa o hijos cuando no estás, una amiga para caminar y conversar sobre temas cotidianos del día a día… Pero más pienso en la persona con quien elegimos vivir todos los días y las noches también, con quien decidimos formar una familia.

Aquí es donde quiero detenerme.

En una pareja, quien te acompaña, tiene que ser alguien que disfrute viéndote crecer. Tiene que ser alguien que te apoye, acompañe, complemente, y que te haga el mejor “feed-back” constructivo, sin anestesia; que sea objetivo en lo que opina, y pueda decírtelo con respeto y franqueza. Alguien que también quiera crecer, que se preocupe por ser mejor, pero por sobre todo que disfrute viéndote crecer a vos. Que no te quite independencia, y que a la vez tenga criterio propio y diverso al tuyo.

Alguien con quien poder compartir lo que nos pasa, y sentir que el otro se siente parte del mismo barco y comparte el esfuerzo por hacer realidad lo que soñamos y deseamos. Y si aparece alguna tormenta, esté a tu lado, firme, haciéndote sentir segura de que juntos van a poder sortearla.

Alguien con quien disfrutar; con quien puedas divertirte y sentir cada día ganas de compartir cosas con el otro. Además para mí es importante que sea trabajador. Es decir, que comparta ciertos valores que creo fundamentales, como la pasión por hacer, la tenacidad frente a los obstáculos, y una mirada positiva de la vida.

Entonces, ¿mis sugerencias?

En el trabajo como en la familia:

  • Formar buenos equipos y delegar.
  • Aprender a dialogar: escuchar, comprender, opinar con respeto, acordar y ceder.
  • Abrirse a compartir, a ayudar y ser ayudado.

En la pareja:

  • Comprender que los roles de género no son opuestos sino COMPLEMENTARIOS.
  • Valorar las DIFERENCIAS y construir sobre ellas.
  • Encontrar oportunidades para potenciar las FORTALEZAS de cada uno.
  • Disfrutar del éxito de los demás.

Gracias al newsletter Mujeres & Cia. por darme la oportunidad de expresarme, conceptualizar vivencias, escribirlas y compartir con Uds. algunos aprendizajes que ya hecho.   

También te pueden interesar…

Otr@s columnistas…

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?

Artículo anterior10 ideas en busca de inversores
Artículo siguiente6 tips para crear el mejor clima de trabajo