Diez emprendedor@s pudieron presentar sus proyectos innovadores a los inversores potenciales gracias a la iniciativa “Elevator Pitch” en la segunda edición del Salón Miempresa. Se presentaron más de cien proyectos empresariales y entre las diez empresas ganadoras, destacan las propuestas basadas en las tecnologías: "cloud computing", internet y redes sociales, venta online y nuevas tecnologías aplicadas a la salud. De los diez, Tiendeo es el único liderado por una mujer.
La dinámica del “Elevator Pitch” consiste en la presentación breve del proyecto, en cinco minutos exactos, para resumir la actividad, objetivos y estrategias del negocio ante un jurado compuesto por un grupo de inversores que han podido evaluar para cada uno de los 10 finalistas los aspectos positivos y negativos de la presentación con el objetivo de ayudarles a mejorar la captación de potenciales inversores.
El salón pone en contacto a empresarios e inversores a fin de hacer negocios. Diez ideas innovadoras
En todo el proceso de selección de los 10 finalistas, Creaventure ha colaborado con Ready4Ventures. Esta empresa ha facilitado a todas las empresas finalistas una cuenta Gold durante 4 meses para que puedan disfrutar de sus servicios y estar en contacto con inversores. Por otro lado InvestBAN regala a los diez ganadores la inscripción gratuita como emprendedores en su plataforma durante un año desde el momento en el que se den de alta.
La importancia de “encandilar al ángel inversor”
Las entidades de capital riesgo son organizaciones financieras cuyo principal objetivo se centra en la adquisición de participaciones temporales en el capital de empresas que no cotizan en bolsa. Este tipo de entidades podrán participar en aquellas empresas que coticen en bolsa.
Los “Business Angels”, por su parte, suelen ser particulares, generalmente empresarios, directivos o emprendedores con éxito que quieren invertir en una fase muy inicial en nuevos proyectos empresariales. Su inversión se materializa a través de fondos financieros o de sus propios conocimientos.
Las 10 empresas seleccionadas han sido las siguientes:
Tiendeo (www.tiendeo.es)
Entre los proyectos que os enviamos, el único liderado por mujeres es:Tiendeo es una web que agrupa catálogos y folletos, con el objetivo de ayudar al consumidor a encontrar las mejores ofertas y productos en su proximidad y comentarlas con el resto de usuarios, de una forma simple y rápida. Un nuevo concepto de e-buzoneo a gusto y medida del usuario, más efectivo, barato y sostenible.
Checkyourcar (www.checkyourcar.es)
Checkyourcar ofrece la posibilidad de conocer el estado del coche de segunda mano que se quiere comprar antes de hacer la inversión y, así, hacer este mercado más transparente. Desde casa, por Internet, puede solicitarse un informe técnico del coche que se quiere y, en menos de 72 horas se recibirá toda la información necesaria para hacer una buena compra.
Codeeta (www.codeeta.com)
Codeeta es un servicio software que permite: crear, de forma visual y sin programar, miniaplicaciones web personalizadas o widgets con el objetivo de exportarlas a diferentes canales online en formato de widget web, aplicación de Facebook o Gadget de escritorio y gestionar toda su actividad transaccional.
Este tipo de iniciativas son muy importantes para las nuevas empresas ya que, en España, durante el 2010, las empresas de capital riesgo invirtieron un 106% más respecto al 2009, el tercer mejor registro de los últimos 10 años. Enterbio (www.enterbio.es)
EnterBio es un supermercado ecológico online con más de 1200 referencias de productos exclusivamente ecológicos. Con 5.000 clientes registrados y 2000 m2 de instalaciones en Mercamadrid, Enterbio, es ya una realidad, y la única plataforma que apuesta seriamente por el sector ecológico y su crecimiento.
Glottal Solutions / Glottex Voice Analysis System (www.glottex.com)
Glottex Voice Analysis System es una iniciativa para la comercialización, desarrollo e investigación de nuevas técnicas, metodologías y productos basados en el análisis de la voz a través de la onda glótica, y con aplicación clínica y biométrica. El equipo promotor lleva más de diez años en el estudio de la onda glótica y una inversión económica en I+D ya completada.
MynMarket.com (www.mynmarket.com)
MyntMarket.com es el primer mercadillo online de servicios low-cost de habla hispana. El precio de los servicios es fijo: 5, 10 ó 20 €. Se pueden encontrar grandes servicios de diseño gráfico, traducciones, marketing en redes sociales, secretarias virtuales, diseño de webs, etc a un precio realmente competitivo.
pemaGROUP (www.pemasip.es)
Ante la incidencia de las lesiones, tanto en el ámbito deportivo como en la salud en general, pemaGROUP propone una solución basada en la termografía infrarroja, aplicándola de manera innovadora como medio para la prevención y seguimiento de lesiones en los ámbitos de la actividad física, el deporte y la salud.
Quantyca (www.quantyca.com)
Quantyca ha desarrollado una plataforma tecnológica para la contabilización automática de facturas que garantiza un 100% de aciertos. No tiene costes iniciales y la instalación se completa en minutos, ya que los componentes más complejos están en la nube.
Thinkfish (www.thinkfishworld.com)
Thinkfish es una marca innovadora dedicada al mundo de la pesca deportiva a través del diseño y la innovación. Su primer producto, el carrete Bold, sirve como punta de lanza en esa estrategia. Bold es fruto de 4 años de I+D y tiene dos patentes concedidas en ámbito mundial. En estos momentos tienen previsto el desarrollo y lanzamiento de 9 productos adicionales en 2012.
Stackops.com (www.stackops.com)
El proyecto Stackops busca la gestión de equipos de forma eficiente a través del uso de la teconología Cloud Computing. Openstack, una plataforma de gestión de cloud respaldada por la industria, reduce notablemente los costes directos e indirectos de la implantación y operación.
El salón Miempresa ha sido organizado por Creaventure y patrocinado por BBVA, ICO y Vodafone, con la colaboración especial de Mastercard y co-patrocinado por Enisa, el ICEX y Sage.
Este tipo de iniciativas son muy importantes para las nuevas empresas ya que, según ASCRI, en España, durante el pasado año 2010, las empresas de capital riesgo invirtieron un 106% más respecto al 2009, hasta llegar a la cifra de 3.435 millones de euros, situándose como el tercer mejor registro de los últimos 10 años.
También te pueden interesar…
- Cómo tentar a un ´inversor angel
- ´Ventajas y desventajas de las sociedades comerciales
- Madrid Excelente: 299 empresas apuestan por la innovación y la RSE
- Recesión: Una oportunidad para empezar un negocio
- Índice Altran de Innovación: España mejora
¿Ya has visitado Empresas/Familiares/Pymes en nuestra ZONA EMPRESAS?