"No se ve bien a una mujer en una empresa de la construcción, no confían en su capacidad y eso lleva a que las entidades de crédito actúen de forma conservadora" ha asegurado Ana Alonso, presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) en la provincia de Huelva.
El perfil de la empresaria en Huelva responde a una mujer de entre 35 y 45 años, con estudios académicos y posicionada en algún área del sector servicios. Aunque cada vez más se están abriendo camino a actividades relacionadas con la construcción y las nuevas tecnologías. El hecho de pertenecer al sector servicios le ha llevado a resistir "mejor" los envites de la crisis. Sin embargo, el sector empresarial femenino, que en Huelva representa más de una tercera parte de los autónomos, se enfrenta a todos los obstáculos que encuentra el sector empresarial más todos los que se derivan de su propia condición de género.
Ante esta situación, Alonso cree necesario que se acabe con esa diferenciación, donde siempre sitúa a la mujer en "una escala inferior", a pesar de que desde FAME se asegura que la mujer tiene mayor capacidad para medir el riesgo y distribuir el endeudamiento.
La situación en la que se encuentran es "crítica" y por ello la única salida "real" pasa por que se logre que las distintas administraciones adopten medidas "urgentes" para que fluya el crédito. Eso teniendo en cuenta previamente que "la Administración cumpla por sus pagos". Y es que las empresas de mujeres que trabajan para la Administración, que acuden al mercado público, están sufriendo el retraso de hasta cuatro años en los pagos por los trabajos efectuados y "no se puede consentir que las empresas sean financieras de la Administración".
"Hemos sufrido mucho desde 2007 como para abandonar. Si lo hiciéramos -apunta- sería como ir nadando después de un naufragio para morir en la orilla". Recomiendan a toda aquélla que se aventure en el mundo de la empresa que aporte "mucha ilusión", mida el riesgo ("aunque la mujer los asume porque no tiene que aparentar", dice Alonso) y sea perseverante y trabajadora. Y respecto a esto último hacen un llamamiento claro: en la educación de los niños, hay que inculcar la cultura del esfuerzo porque es "esencial para poder forjarse el futuro".
Teniendo en cuenta los últimos datos oficiales, Huelva es la cuarta provincia que aporta un mayor número de empresarias a Andalucía, tras Málaga, Cádiz y Sevilla.
Actualmente, la provincia acoge a 24.093 autónomos, de los que 8.141 son mujeres, lo que supone un 33,78% del tejido productivo autónomo de Huelva, provincia que destaca por su alta participación (sólo la supera Almería, donde el 35% del empresariado es femenino).