La investigación "La Responsabilidad Social Empresaria en los Recursos Humanos" publicada por ComunicaRSE en octubre de este año, relevó buenas prácticas responsables de RRHH entre 65 de las más importantes empresas argentinas. Sin embargo, el último informe realizado por la misma web, reveló que si bien el 79% de las empresas argentinas cuenta con políticas formales de igualdad de género, el 63% tiene aún notables desequilibrios, lo cual se ve reforzado por la presencia aún marginal de la mujer en las altas instancias de dirección de las compañías.
Garantizar la Igualdad
El trabajo caracteriza cómo es la gestión de recursos humanos desde el proceso de selección del personal, la contratación de Grupos Vulnerables, la Discapacidad y, especialmente la Igualdad de Género.
Tener una política escrita sobre el tema y definir los alcances de la misma posibilita anticipar potenciales conflictos.La intención fue identificar el grado de "institucionalización" que tienen en la empresa los procedimientos tendientes a garantizar la equidad de género.
Tener una política escrita sobre el tema y definir los alcances de la misma posibilita anticipar potenciales conflictos. Así se revela que el 79% de las empresas dice contar con una política formal de género, mientras que un 18% afirmo no poseerla.
Pese a este alto número de organizaciones que están prestando atención a la problemática, el 63% de las empresas encuestadas reconoce que en su plantilla hay un desequilibrio de género, a favor del masculino. El 28% describe su situación como equitativa. En este sentido, un 38% dice estar desarrollando acciones para revertir el desequilibrio, cuando un 34% expresa no necesitarlo.
Que las mujeres decidan
El trabajo revela que no hay una respuesta contundente ante la tendencia global de implementar programas de empoderamiento de la mujer en la empresa. Sólo 40% de las empresas los implementa.
Un indicador que muestra el nivel de importancia que alcanzan las mujeres en una organización es su presencia en la Alta Dirección. Que sean parte de la toma de decisiones al más alto nivel es reconocerles de manera igualitaria sus capacidades y aptitudes en el máximo nivel profesional, al permitirles ir más allá del techo de cristal.
El trabajo muestra que en ningún caso las mujeres son más del 50% de la alta dirección de una empresa. Conexo con la cuestión de género, aparece "la maternidad en la empresa". A la hora de los beneficios, vemos que las empresas brindan una buena oferta de beneficios asociados a la maternidad, pero que no mantiene la misma intensidad y volumen en lo que hace específicamente a las licencias.
También te pueden interesar…
- Sandra Rioboó, la primera mujer candidata a conducir la UCR
- Macri pidió protección para María Eugenia Vidal
- UNICEF y la Maternidad Segura y Centrada en la Familia
- Cristina Fernández es la primera mujer reelecta como presidenta
- La presidenta argentina arrasa en las elecciones
- Silvina Trigos, artista argentina con innegable ADN europeo.
- Leticia Molinero, miembro número uno de la ANLE
- Argentina: 69% de los pediatras son mujeres
- Mujeres líderes por la paridad en la empresa y la economía
- Las mujeres como clientas o consumidoras y la RSE
¿Ya has visitado ARGENTINA en nuestra ZONA INTERNACIONAL?