6 tendencias en transformación digital para 2024

Hablar de transformación digital implica entender que se trata de un concepto ligado a la noción de proceso, por lo cual nunca será un objetivo en sí mismo y nunca se alcanzará plenamente. No se trata de «convertir en digital» a una organización, sino de sacar partido a las tecnologías que aparecen cada día.

La transformación digital implica la integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y entrega valor a sus clientes.

Leer más: Gestión 5.0: qué es y cómo cambiará al mundo empresarial actual

Este proceso no se trata simplemente de adoptar nuevas tecnologías, sino de reimaginar y reinventar la manera en que una organización utiliza la tecnología para lograr sus objetivos y cumplir con su misión. La transformación digital puede abarcar una variedad de áreas, incluyendo la automatización de procesos, la implementación de análisis de datos, la adopción de la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), entre otros.

Qué se entiende por transformación digital en 2024, según FICO

Algunos de los objetivos comunes de la transformación digital incluyen mejorar la eficiencia operativa, aumentar la agilidad y flexibilidad de la empresa, mejorar la experiencia del cliente, y desarrollar nuevos modelos de negocio.

Es importante destacar que la transformación digital es un proceso continuo, ya que la tecnología sigue evolucionando y las organizaciones deben adaptarse constantemente para mantenerse competitivas en un entorno empresarial en constante cambio.

La transformación digital se trata de reimaginar y reinventar la manera en que una organización utiliza la tecnología para lograr sus objetivos y cumplir con su misión

Desde la compañía de software analítico FICO comparten las 6 tendencias principales en transformación digital para el 2024.

Transformación digital en 2024

  1. Una vez que se ha digitalizado la organización, el siguiente paso consiste en incrementar la facturación siguiendo un recorrido claro que impulse la inversión realizada en tecnología para alcanzar los objetivos previstos. Esto implica un doble desafío. Por un lado, poner en valor los sistemas heredados sin interrumpir las operaciones y, por otro, desplegar soluciones innovadoras que se conviertan en la base del crecimiento futuro. Y para conseguirlo, las plataformas de decisión basadas en IA operativa nunca han sido más eficaces que ahora.
  1. De la misma manera que el agua puede adoptar diferentes estados según las condiciones atmosféricas, los datos pueden transformarse según las condiciones operativas: pueden quedarse “estáticos” dentro de una base de datos; pueden estar “en uso” mientras funciona una aplicación; o incluso pueden estar “en movimiento” si se envían por una red, ya sea para realizar un pago en tiempo real, por ejemplo, o para hacer saltar un evento en un dispositivo inteligente. En este último estado, las variables que afectan a los datos son muchas y el control, la gestión y la protección deben ser exhaustivos. Y lo que es más importante aún: para conseguir que sean datos en movimiento real, se precisa de una plataforma escalable que equilibre millones de envíos desde fuentes diversas para tomar decisiones instantáneas, precisas y personalizadas.

Qué se entiende por transformación digital en 2024, según FICO

  1. Los ecosistemas abiertos no son algo nuevo en el entorno de la gestión de datos, pero lo que veremos el próximo año es cómo se acelera la innovación gracias a la participación de terceros en las plataformas corporativas de toma de decisiones gracias al uso de API y de tecnologías de inteligencia artificial que permitan unificar procesos y ofrecer, en última instancia, una experiencia de cliente integrada. Todo ello en una fracción del tiempo necesario hasta ahora para crear productos o servicios basados en la información disponible.
  1. Una mayor integración entre componentes puede suponer una oportunidad muy importante para empresas que buscan crecer a través de la innovación, ya que incrementa la competitividad gracias al foco en la agilidad derivada de la digitalización de sistemas heredados y del uso de tecnologías avanzadas. Permitir la colaboración digital marca la diferencia en el mercado y gracias a este enfoque, se pueden utilizar componentes modulares o bloques que se pueden compartir, combinar, recombinar… para generar capacidades de negocio complejas, pero muy rápidamente adaptables a cualquier cambio en el mercado. Además, son muy fáciles de definir incluso por personal no técnico, ya que se crean procesos y eventos de forma intuitiva con análisis de escenarios y visualización de resultados detallada.
  1. En muchas ocasiones hemos visto cómo las inversiones en inteligencia artificial iban a sacos rotos. El próximo año, la inteligencia artificial dejará de ser una aventura aislada: la encontraremos prácticamente en todos lados como un ingrediente esencial de la automatización de las decisiones y de la gobernanza de los datos, promoviendo transparencia y auditabilidad. Por eso, la expresión clave será “IA responsable”.
  1. Al final, el objetivo de la transformación digital, tanto cuando se empezó a hablar de ella como ahora mismo, es conseguir experiencias excelentes de usuario que generen valor tanto a los clientes como a las empresas. En un contexto B2C, la diferenciación y la lealtad se consiguen con experiencias hiperpersonalizadas y con ofertas hechas a la medida de cada consumidor. Y para esto es necesario saber aprovechar los datos en movimiento y la analítica que provee la inteligencia artificial. Gracias a esta combinación se pueden tomar mejores decisiones, se pueden adaptar los procesos para hacerlos más eficientes, se pueden generar interacciones en tiempo real más inteligentes y, en definitiva, se puede alcanzar el mantra de la oferta hiperindividualizada.

Los 35 mejores cursos online de la Universidad de Harvard que puedes tomar gratis

recientes

lifestyle

Nace LVMS, una revista «con historias que merecen la pena ser contadas»

Con el objetivo de ofrecer un contenido fresco y...

Juvederm: la revolución en rellenos faciales

Juvederm es una marca líder en el mundo de...

Cómo detener el bucle de pensamientos negativos: 4 consejos de expertos

En la sociedad moderna, nos encontramos inmersos en un...

La ilustradora Ana Jarén se unió a Cervezas Alhambra para diseñar manteles navideños

La ilustradora andaluza Ana Jarén se ha reunido con...

Los mejores destinos para viajar en 2024, según Lonely Planet

Lonely Planet, referente global en viajes, ha revelado su...

Cómo cultivar la inteligencia conversacional: habilidades para una comunicación efectiva

La inteligencia conversacional es una habilidad fundamental en la...

Connetix Tiles: el juguete de construcción magnético que despierta la creatividad

Las pantallas y la tecnología forman parte de la...

Cómo proteger las cicatrices en el verano: 9 consejos útiles

  La piel es el órgano más grande del cuerpo...

Newsletter

Otros artículos