Seara:`Las mujeres viven más, pero con peor calidad de vida´

Laura Seara, directora general del Instituto de la Mujer, ha intervenido en el curso “Las promesas del envejecimiento activo: investigación, desarrollo e innovación en Europa”, que se celebró en Madrid entre el 28 y el 30 de julio. Defendió la incorporación de la perspectiva de género en la salud para garantizar el envejecimiento activo de las mujeres
“La transversalidad de género debe acompañar las políticas de envejecimiento activo, para implementar actuaciones que acerquen la igualdad efectiva a mujeres y a hombres a lo largo de toda su vida”, ha destacado Seara en su intervención.
“El género actúa como un determinante transversal en la manera en que mujeres y hombres envejecen, y por eso es necesario incorporar políticas de igualdad en las de sanidad y garantizar el derecho a la salud de las mujeres y de los hombres independientemente de sus diferencias biológicas"
En España, el 16,7% de las personas tienen ya más de 60 años, una proporción que se espera que siga creciendo en los próximos años por las reducidas tasas de natalidad y a pesar de la inmigración. Las mujeres mayores suponen el 57,5% de este grupo de edad, siendo su esperanza de vida al nacer de 84,4 años de media, frente a los 77,7 de los hombres.

Para Seara, “el género actúa como un determinante transversal en la manera en que mujeres y hombres envejecen”, y ha subrayado la necesidad de incorporar las políticas de igualdad en las de sanidad para garantizar el derecho a la salud de las mujeres y de los hombres independientemente de sus diferencias biológicas y con el fin de conseguir en las mismas condiciones un envejecimiento activo en unas y otros.

La directora ha afirmado en este sentido que, aunque las mujeres viven más tiempo, lo hacen con peor calidad de vida, entre otros porque viven con menores recursos económicos. Ha recordado que la morbilidad de las mujeres es mayor y, además, no pocas veces deben soportar situaciones de violencia y soledad.

Según Seara, las mujeres mayores “requieren un esfuerzo de voluntades de las políticas públicas para visibilizar y mostrar su realidad, reconocer y valorar sus múltiples aportaciones a sus familias y a la sociedad y diseñar actuaciones que mejoren, cualitativa y cuantitativamente, la calidad de vida en todo el proceso de envejecimiento”.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos