Cuando Teddy, profesor de una universidad americana, lleva a su mujer Ruth a visitar su vieja casa de Londres, se encuentra a su familia viviendo todavía en ella. A continuación, es Ruth la que descubre el foco de lucha de la familia por el poder.
REGRESO AL HOGAR DE HAROLD PINTER
En Regreso al Hogar, más que nunca, Pinter se niega a dar explicaciones y a justificar las motivaciones. Plantea una situación -la llegada de Teddy al hogar familiar, con su esposa Ruth- y muestra las consecuencias escena a escena. Toda la acción siguiente está determinada por los motores psicológicos de los personajes. Durante la obra nos enganchamos a cada confrontación en el momento que pasa, y no es probable que nos hagamos demasiadas preguntas sobre las motivaciones durante el transcurso de la lectura del texto o -así lo esperamos- mientras dura la función. Pero Pinter escribe una obra provocadora y nos muestra la punta del iceberg en forma de diálogos entre los personajes.
Regreso al Hogar está llena de ambigüedad y es intrínsecamente enigmática, de manera que no hay respuestas definitivas. Parte de la riqueza de Regreso al Hogar, y lo que le confiere su cualidad poética, es precisamente esta zona de incertidumbre, sin intentar dar un significado a la obra.
En Regreso al Hogar, Pinter contribuye de manera contundente al catálogo de obras de temática familiar de la literatura universal (desde Grecia, pasando por Shakespeare, hasta Ibsen, Strindberg y O’Neill) porque examina las relaciones arquetípicas con objetividad despiadada, desprovistas de juicio moral. El grupo social fundamental: la unidad familiar como un reflejo de la condición humana esencial.
Regreso al Hogar es un fresco explosivo y sorprendente de aquello más primitivo; la pulsión más escondida de la sociedad occidental: la lucha por el Poder. La lucha por el Poder y la lucha -si se llega a conseguir- por mantenerlo.
Regreso al Hogar es una historia sorprendente, solo apta para quien está dispuesto a hacerse las únicas preguntas que hoy en día tienen sentido; las preguntas sin respuesta.
Ferran Madico (Director de escena)
Información
- Fecha: 29 de enero de 2009 al 15 de marzo de 2009
- Lugar: Teatro Español – Sala pequeña
- Dirección: C/ Príncipe 25
- Precio: 16 euros. Martes y miércoles 12 euros
- Duración: 1 h 50 min aprox.
- Más información: http://www.esmadrid.com/teatroespanol