Mujeres extranjeras de entre 40 y 60 años: las nuevas autónomas

Existe un nuevo perfil de la mujer autónoma en España, dicen los autores del estudio que probablemente se deba a la necesidad de compensar la caída de ingresos en el hogar familiar. Estas mujeres que han visto la salida en el autoempleo tienen un perfil definido: trabajadora extranjera, de entre 40 y 59 años, dedicada a tiempo completo a una actividad del sector servicios.

Según el informe de la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (AGETT) y de Analistas Financieros Internacionales (AFI) es muy probable que gran parte de estas mujeres provengan de la regularización de su situación como empleadas del hogar, a la que obliga la Seguridad Social.

La tasa de actividad española se ha mantenido cerca del 60% en los últimos trimestres a pesar de que el colectivo de mujeres activas no ha dejado de crecer desde el inicio de la crisis. La tasa de actividad española se ha mantenido cerca del 60% en los últimos trimestres a pesar de que el colectivo de mujeres activas no ha dejado de crecer desde el inicio de la crisis. Sin embargo, este repunte de mujeres buscando activamente un empleo no ha tenido un reflejo de la misma intensidad en la ocupación.

Crece el autoempleo femenino
De hecho, entre el primer trimestre de 2011 y el mismo trimestre de 2012, la población activa femenina ha crecido en 153.700 mujeres, mientras que el número de ocupadas se ha reducido en 186.800 personas (-2,3%).

En contraste, el colectivo de mujeres autónomas se ha incrementado en este periodo en 31.300 personas, a un ritmo interanual del 3,13%.

Solo en las comunidades de Aragón, Cantabria y Murcia se han registrado crecimientos de la ocupación femenina entre el primer trimestre de 2011 y el mismo de 2012, con repuntes del 1,1%, del 2,2% y del 1,5%, respectivamente, si bien el empleo autónomo femenino ha aumentado en nueve de ellas.

Esta cifra ha crecido especialmente en Navarra, donde las mujeres autónomas se han disparado un 46,8%, frente a una caída general de la ocupación femenina del 1,8%.

El Indicador AML Afi-AGETT estima una caída de la ocupación del -4,7% hasta agosto, situando el agregado total de ocupados en los 17,31 millones.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?  

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos