Muere Regina Múzquiz, directora general de Biosim

El sector farmacéutico llora la muerte de Regina Múzquiz, -Bilbao, 1956- Directora General de BioSim, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares. Regina fue en varias oportunidades candidata al ránking Top 100 Mujeres Líderes en España. Le gustaba el rock, y quienes la conocieron más cercanamente, saben que era fan de Loquillo.

«Vivimos en un tiempo en el que la lucha por la igualdad de oportunidades es imparable».

Defensa de los biosimilares: competencia, eficiencia e innovación

Múzquiz defendía la importancia de los “biosimilares” pues estaba convencida de que aportaba eficiencia al sistema. “Ya cuenta con un precio más reducido en el momento en el que sale al mercado, situación que genera mucha competencia. La liberación de recursos puede emplearse en tratar a más pacientes o para introducir más innovación. Uno de los problemas del sistema sanitario es la financiación de las innovaciones farmacológicas”.

El comunicado de la institución agrega:  «El pesar de todos quienes componemos BioSim -sus empresas asociadas y las personas que trabajamos o colaboramos con la Asociación- es tan profundo como la satisfacción que hemos tenido por haber podido compartir con Regina este proyecto, y por haber podido contar con una persona de su altura humana y profesional».

Quienes la conocieron, ponen de relieve su calidad humana, su carácter afable y su capacidad de trabajo y vocación de servicio. Pero también el gran conocimiento del sector sanitario al que pertenecía y en el que desarrolló su carrera. Discurso de Regina Múzquiz al recoger su galardón en los Premios Sanitarias en 2019.

Premio Sanitarias 2019 de Redacción Médica

Múzquiz recibió en 2019, el Premio Sanitarias, que otorga Redacción Médica, en la categoría de Industria Farmacéutica. Defensora de la igualdad de género, reconocía que quedaba mucho por hacer pero era optimista: «Vivimos en un tiempo en el que la lucha por la igualdad de oportunidades es imparable».

Mira aquí el breve y profundo discurso de agradecimiento al recibir hace unos meses, el premio “Sanitarias” que otorga Redacción Médica.

“Que todos, mujeres y hombres, luchemos para que todas las mujeres que tengan un sueño profesional, lo puedan conseguir”. Regina Múzquiz, premio Sanitarias

Junto a Celia Villalobos y en la empresa privada

La entonces ministra de Sanidad, Celia Villalobos, nombró a Regina Múzquiz coordinadora de los recursos del Ministerio de Sanidad tras los atentados terrorristas del 11 de septiembre de 2001. Entre 2002 y 2010, fue vicepresidenta ejecutiva de Sanofi Aventis y luego Directora de Relaciones Institucionales de Sanofi. De 2010 a 2016 ocupó el mismo puesto en PharmaMar, hasta que fue convocada por Biosim.

Desde septiembre de 2016 hasta hoy, ocupó la dirección general de la Asociación Española de Biosimilares (BioSim). Al frente de la asociación -que se trasladó a su propia sede (antes coexistía con la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) trabajó con ahínco. Se la recordará por haber conseguido que el medicamento biosimilar, pasara de ser un absoluto desconocido a formar parte de los recursos empleados por el Sistema Nacional de Salud, y por los propios pacientes.

Sobre Regina Múzquiz

Nacida en Bilbao, Regina Múzquiz era licenciada en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid. Tras diplomarse en Sanidad, sacó el número uno en las oposiciones al Cuerpo de Farmacéuticos de Sanidad Nacional y al Cuerpo Sanitario de la Administración de la Seguridad Social. Desarrolló su actividad profesional en la Inspección de Farmacia del INSALUD. Fue subdirectora médica del Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro de La Rioja.

Se la recordará por haber conseguido que el medicamento biosimilar, pasara de ser un absoluto desconocido a formar parte de los recursos empleados por el Sistema Nacional de Salud

Su actividad profesional se inició en Logroño, primer en la Inspección de Farmacia del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) (1984-1992), y luego como Subdirectora del Área Médica del Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro (1993-1996).

Fue nombrada Subdirectora General de la Secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el Ministerio de Sanidad (1996-2000). Luego se ocupó de completar los traspasos de competencias en materia sanitaria de las comunidades autónomas. También fue Directora General de Relaciones Institucionales y Alta Inspección (junio 2000-enero 2002).

Más sobre BioSim

Biosim es una organización independiente que engloba a quince empresas del sector: Accord Biopharmaceuticals, Boehringer Ingelheim, Cinfa, Gedeon Richter Ltd., Kern Pharma, Eli Lilly & Co., mAbxience, Merck, Mylan, Novartis, ROVI Pharmaceutical Company, Sandoz Farmacéutica S.A. (Novartis), Sanofi, Laboratorio farmacéutico Stada y Teva.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Soledad no deseada: 2 psicólogas analizan cómo nos afecta en cada etapa de la vida

En una era de hiperconexión digital y cambios sociales...

Tendencias de viajes 2025: las nuevas formas de descubrir el mundo, según un informe de Skyscanner

El mundo del turismo está cambiando. Las innovaciones tecnológicas...

Skyscanner revela los 10 destinos más populares para viajar en 2025

Skyscanner ha presentado el informe Tendencias de viajes, donde comparten...

La Ruta del Vino en el noroeste argentino: Vinos de altura, cultura y paisajes que enamoran

En el noroeste de Argentina, entre montañas imponentes y...

2 prendas de lana que no pueden faltar en tu guardarropa este invierno

El invierno trae consigo un encanto especial: paisajes nevados,...

Cómo impactan las innovaciones tecnológicas en la experiencia de los pacientes

En el ámbito sanitario, el bienestar de los pacientes...

El nuevo lujo: tendencias de viajes sostenibles y conscientes

El turismo de lujo ha evolucionado más allá de...

Eso que los ojos de otros dicen de ti

Hace poco tuve una experiencia transformadora en Bali, junto...

Newsletter

Otros artículos