Mildred Laya: «Educación, innovación y edadismo, mi desafío y tres tendencias que marcarán el futuro»

Mildred Laya Azuaje es una curiosa profesional y una conectora por vocación a la que mueve desde siempre el impulso por hacer que pasen cosas buenas. Dice que siempre le ha fascinado hacerlo todo de otra manera, combinando la creatividad con las emociones y ese es el signo que atraviesa su trayectoria, hasta llegar hasta hoy.

Leer más: Red WISE: Cómo llegar al poder sin ser hombre blanco 

Con esta impronta inaugura un sueño: este martes 16 de enero a las 15 hs. se lanza junto a Eduvigis Ortiz –dominicana y activa ingeniera que fundó y preside «Women4Ciber»- detrás de los micrófonos de Capital Radio con Cruzando Puentes. Se trata del primer espacio de la emisora dedicado a Iberoamérica con el objetivo de «explorar, descubrir, conectar y analizar las oportunidades económicas que ofrece la comunidad entre países con las mismas raíces a este y al otro lado del charco».

Es cercana cuando habla y sus palabras transmiten la pasión con la que encara sus proyectos. Escuchándola, queda claro por qué ha crecido profesionalmente desde que comenzó su carrera en Venezuela y cruzó ese puente como «forastera» y cómo su andadura en España la consolida como una referente en su sector, capaz de proyectarse y dejar huella. Reconocida por Forbes entre «Las mujeres más creativas del mundo de los negocios», en esta entrevista, la líder de los programas de Executive Engagement de Salesforce -marketing para Alta Dirección- para España, Italia y Portugal, desvela qué cosas la forjaron y cuáles son sus desafíos más próximos y deseados.

¿Quién eres profesionalmente y cómo llegaste hasta aquí?

Llegué a Madrid siendo periodista como raíz profesional, pero ya hace 30 años me subí en el tren de la tecnología y me ha dado magníficas «vidas» en el sector. No fue una decisión propia ni planificada pero sí una oportunidad que la intuición y las circunstancias me llevaron a elegir.

¿Cómo te describirías? ¿Qué cosas importantes de tu vida te definen?

Soy una mujer que trabajó desde muy joven. Muy curiosa. Siempre me ha fascinado estudiar, leer, escribir, conocer personas diversas, hacer las cosas de una manera diferente, combinar creatividad y emociones. Me encanta la docencia, los proyectos solidarios, ser parte de comunidades que impulsan propósitos de impacto social. Siempre intento preguntarme qué debo hacer para contribuir a un mundo mejor, cada día y para el futuro.Me define mi fascinación por conectar: personas, empresas, proyectos, ideas. Soy un animal social que necesita interactuar para crear y hacer que pasen cosas positivas.

Soy un animal social que necesita interactuar para crear y hacer que pasen cosas positivas

Eres ya una referente en tu sector ¿En qué eres una experta?

En comunicación para la tecnología. En simplificar y hacer comprensible los infinitos beneficios que ofrece la ciencia y la tecnología para tener empresas más rentables, sociedades más sanas, mayores oportunidades profesionales, en educación, salud, emprendimiento, inversiones. La tecnología es el gran motor del mundo. Creo que aún sigo construyendo a esa experta de la que hablas. La innovación me ha cautivado siempre,no sólo como tendencia científica sino como un método casi constante en todo lo que hago: en mi trabajo, dando clases, colaborando en alguna iniciativa o proyecto o en el día a día. 

¿Quienes son tus referentes?

Difícil pregunta. Con los años surgen cada vez más por fortuna. Depende del ámbito. Profesionalmente me han inspirado muchas mujeres de mi sector, profesoras de la universidad, mentoras. Es un compromiso mencionarlas porque siempre dejamos a alguien fuera, sin embargo, he tenido el privilegio de «convivir» personalmente con talentos y maestras como Emiliana Vegas, Carmen Balbás, Eva Ivars, Julia López, Gloria Lorenzo, Mercedes Wullich, Ana Vertedor, Rocio Güemes, Eduvigis Ortiz, Bego Barreda, Tinu Maestro, Samira Brigüech, Samary Fernández, Elena Alfaro, Ma. Luisa Melo, Beatriz Lara, Marta Gil-Casares, Susana Roza, Rosa Arias, Nacha Martín, Beatriz Morilla, Esther Paniagua, Bárbara Yuste, María Vila, Ana García Huerta, Ludi García, Marta Pérez Dorao, todo mi Club de Lectura. Todas muy top.

Leer más: Ellas son las 10 principales mujeres que están triunfando en la IA

¿Cuál fue tu inspiración para ingresar en el campo de la comunicación y luego en el del marketing? 

Francamente no ha sido inspiración como tal. La historia es muy sencilla: hace 30 años hice una entrevista en inglés a un alto directivo en Telco. En ese momento trabajaba como periodista en un canal de la tele. Al finalizar, me preguntó si me interesaba trabajar en esa empresa. La intuición me abrió los ojos y el idioma inglés las puertas del mundo corporativo de la comunicación. Un gran desconocido para mí en aquel entonces. 

Creo que la clave ha sido trabajar en empresas multinacionales, aprender continuamente 

En el siguiente episodio, esa misma empresa me ofreció subirme al tren de cambiar de país, continuando en el mismo sector. Seis años después apareció otra oportunidad de cambio, once años después otra que implicó un crecimiento exponencial de mis capacidades para organizar el equipo de marketing y cinco años después combinar todo ello dirigido a la Alta Dirección. Ha sido y es un viaje apasionante cada día. Creo que la clave ha sido trabajar en empresas multinacionales, aprender continuamente y con el radar puesto siempre.

¿Cómo describirías el camino que te llevó hasta el puesto que ocupas hoy?  

Apasionante y retador. 

¿Cuáles fueron los hechos más significativos a lo largo de tu carrera? 

Tener la oportunidad de estudiar en Alemania, descubrir otro mindset y conocer personas extraordinarias e inspiradoras siendo muy joven. Aquella entrevista en Caracas que me llevó del periodismo al mundo corporativo. El cambio de Venezuela a España. Estudiar el MBA en ESCP Europe. Los cinco años espectaculares con Telefónica, recorriendo América Latina. Mis once años inolvidables en Oracle. Ser profe en la Universidad Europea y en el IE. Comenzar en Salesforce organizando el área de marketing y comunicación desde cero en España. Comenzar en Salesforce organizando el área de Executive Engagement desde cero para tres países.

¿Y tus mayores logros profesionales?

Haber comenzado en cada empresa creando un equipo desde cero y verles crecer, evolucionar y superarse. Tener oportunidades casi mágicas de potenciar mis habilidades con el apoyo necesario de mis managers, mis compañeros y mis mentores. Compartir mis lecciones y lesiones con otras generaciones para contribuir y facilitar su camino. Lograr reconocimientos que me motivan e inspiran a continuar creando y creciendo (Ranking de Forbes, Premios en Salesforce Women´s Network, estar en los Top 200 influencers de LinKedin España, Nominada a las Top100 2023). Cultivar una red de profesionales, expertos, profesores, consejeros, mentores y amigos, que son mi mayor tesoro personal y profesional.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y cómo contribuyes al éxito de la empresa? 

Estar en un sector que siempre será puntero. El privilegio de aprender y compartir con profesionales de mucho nivel profesional y personal. Tener un equipo muy preparado, joven, creativo y diverso. Contar con la libertad y la confianza para crear nuestros planes, ejecutarlos y disfrutar del impacto positivo que logran. Contribuimos al éxito de la empresa al impulsar actividades y proyectos que la hacen crecer, ser rentable, innovadora y referente por sus valores.

Lo que más me gusta de mi trabajo es el privilegio de aprender y compartir con profesionales de mucho nivel 

Forbes España te incluyó en la lista de las 100 personas más creativas en 2023. ¿Cuál ha sido el factor más importante para que te reconozcan con este acento?

Ha sido una grata sorpresa y me siento muy honrada por ello. El factor que ha influido en éste reconocimiento está relacionado con la visibilidad de mi trabajo y el apoyo de personas generosas. Estar en el momento preciso, con los sponsors adecuados y los resultados validados para ello. Han sido muchos proyectos a lo largo de mi carrera vinculados a la innovación y la creatividad,  y quizás los de mayor impacto están relacionados con el liderazgo femenino y el voluntariado.

Eres parte del corazón de Salesforce Women’s Network y muy activa en otras iniciativas… ¿Cómo influye ese tiempo en tu vida?

Forman parte de mi propósito. Además de lo que pueda impulsar desde mi posición en Salesforce, lo hago también con Fundación Pulsar, Margarita Bly, o la Red Europea de Mujeres Profesionales. Soy incondicional en todas y cada una porque me dan oportunidades extraordinarias de aprender y compartir. Organizando eventos, gestionando la comunicación, siendo mentora y mentee, lanzando proyectos de impacto social, construyendo una red de mujeres first class en todos los sentidos y creciendo con ellas cada día.

¿Cuáles son tus próximos desafíos? 

Estoy a punto de cumplir un sueño: tener un programa de radio. Es la asignatura pendiente de mi vocación como periodista. En enero lanzaremos en Capital Radio un programa enfocado en Iberoamérica. Cruzando Puentes se emitirá todos los martes a las 15. Es un proyecto maravilloso en el que me acompaña mi amiga Eduvigis Ortiz y gracias al apoyo, confianza y libertad de Luis Vicente Muñoz, CEO de Capital Radio. (En la foto con las protagonistas).

Educación, innovación y edadismo son tres tendencias a las que debemos prestar especial atención y que para mí representan un verdadero desafío. Por eso me ilusiona integrarme como columnista de Mujeres&Cía, como altavoz de estos ejes claves para el talento en general y para el liderazgo femenino en particular.

¿Qué has aprendido en el camino y hacia adónde te diriges? 

Aprendí a ser paciente, curiosa, tenaz y resiliente. Y la dirección en la que voy apunta a cumplir propósitos, a ampliar mis redes y proyectos, a disfrutar de mi familia. En resumen, seguir sembrando y compartiendo lo que esté en mis manos para que pasen cosas buenas.

El ping-pong de Mildred Laya
  1. Un libro: Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
  2. Una película: La sociedad de los poetas muertos
  3. 5 temas de tu mejor playlist: Tengo miles de horas en Spotify. La música es mi pasión. Modern love (David Bowie);Down Under (Men At Work); Música Ligera (Soda Stereo); Robarte un beso (Carlos Vives y Sebastián Yatra) y
    San Juan to’ lo tiene (Serenata Guayanesa).
  4. Una afición La música, los libros y el cine. Me encanta cocinar. 
  5. Una comida Las berenjenas, el aguacate, el plátano macho y el chocolate.
  6. A qué lugar volverías y por qué: A México. Es un país fascinante e infinito.
  7. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Estoy muy enfocada en mi familia (perros incluidos) y mi casa. Participo en varias comunidades como voluntaria y mentora. Soy parte de un club de lectura y otro de cine. Disfruto de la música, la cocina, los viajes… y de dar paseos por mis adoradas Madrid, Milán y Lisboa.
    Más sobre Mildred Laya

    Nacida en Venezuela, su pasión por «estudiar, leer y escribir» la llevó primero a formarse como licenciada en Comunicación Social y luego especializarse en Psicología y Marketing Social. Trabajó como periodista en medios como el canal Televen Canal 10 y para varias revistas y periódicos de su país natal.

    Realizó un MBA en ESCP Europe en Madrid y volcó su experiencia profesional en marketing y relaciones públicas en compañías como McDonald’s, Citizen, Consulting 101, CANTV (operador de telecomunicaciones) y Telefónica Internacional (región LAD). También fue Public Relations Manager para Oracle España y Portugal de 2001 a 2011 e Innovation Content Manager del Innovation Center del Grupo BBVA España de 2011 a 2012. Fue parte del equipo que lanzó Salesforce en España donde ocupó varios cargos hasta llegar a su actual posición de Executive Engagement Programs Director para Iberia e Italia. Ha colaborado en proyectos con Samsung, Opinno y OnRetrieval y es ponente y profesora invitada en la Universidad Europea de Madrid, Universidad A Coruña e ICADE.

ATREVIA incorpora a Yolanda Román como directora general global de Asuntos Públicos

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos