La canciller alemana, Angela Merkel, instó al Papa Joseph Ratzinger a que el Vaticano deje claro que no tolera la negación del Holocausto. Merkel cree necesario que la posición del Vaticano quede suficientemente clarificada. Lo hizo luego de que el Papa rehabilitara a cuatro obispos seguidores del ultraconservador Marcel Lefevre.
Uno de ellos, Richard Williamson declaró que durante el nacionalsocialismo habrían muerto a los sumo 300.000 judíos y no 6 millones. Lo hizo a la televisión sueca relativizando el Holocausto que en Alemania y otros países es un delito y es interpretado como una forma de instigación al odio racial.
Que Ratzinger dimita
Es lo que pidió el teólogo heterodoxo suizo Hans Küng, tras el escándalo.Según Küng, la rehabilitación de Williamson sólo es un desacierto más en una cadena de errores con los que Benedicto XVI ha ido poniendo nuevos obstáculos en el diálogo entre las iglesias cristianas y en el diálogo del cristianismo con otras religiones.
Sobre Merkel
Merkel, de confesión protestante, se ha sumado con su demanda a la ola de críticas desde la Iglesia católica alemana, entre ellas la del obispo de Maguncia y ex presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Karl Lehmann, quien pidió una "disculpa desde el más alto nivel" por esa rehabilitación.
Recientemente, más de cincuenta teólogos católicos alemanes criticaron, desde diversos ámbitos, la decisión de Benedicto XVI de rehabilitar al negacionista Williamson y expresaron el temor de que se esté dando un giro radical en la historia de la Iglesia.
Angela Merkel, es considerada por Forbes como la mujer más poderosa del mundo.