Generali for Women, ejecutivas del sector seguros: «Una red de aprendizaje y colaboración»

Más de 60 ejecutivas del sector asegurador se han dado cita en Madrid para clausurar la tercera edición de «Generali for Women», un programa diseñado para impulsar el liderazgo y dar visibilidad al talento femenino en la industria aseguradora.

Un total de 18 mediadoras y 5 directoras comerciales han trabajado sobre sus competencias directivas a través de un itinerario formativo y relacional que, durante cinco meses, les ha ayudado a desarrollar habilidades y networking

El evento ha puesto el broche de oro al programa y ha reunido a todas las participantes de las tres ediciones celebradas hasta la fecha en Madrid. Así, 63 directivas de corredurías de seguros han asistido a la ceremonia de entrega de diplomas a las participantes en 2024.

El itinerario formativo del programa ha incluido sesiones sobre autoconocimiento, liderazgo, comunicación, agilidad emocional, gestión del tiempo, inteligencia artificial y brecha de género, un tema incluido por primera vez en esta edición. La consultora en Diversidad, Innovación y Personas, Marta Grañó ha sido la encargada de impartir las distintas sesiones en los meses de junio, septiembre y octubre.

Lo que dejó el encuentro de Generali

¿Qué aprendizajes clave sobre liderazgo femenino consideran que han adquirido? 

María Jesus Isasa Bonet

El empoderamiento. Tomar conciencia de la escasa visibilidad del liderazgo femenino y la necesidad de dar un paso al frente para visibilizarlo. Lo que no se ve, parece que no existe. 

Laura Rodríguez Simón

Que las mujeres somos grandes líderes, con muchas competencias donde destacamos, y pese a ello todas tenemos las mismas incertidumbres (techo de cristal, síndrome del impostor..) Para evitar esto, debemos trabajar en nuestro autoconocimiento para potenciar nuestra forma de liderazgo, humano y motivador.

«Las mujeres somos grandes líderes, con muchas competencias donde destacamos»

Bibiana Verbeek

Ser fiel a mis valores y continuar promoviendo el intercambio de ideas y el crecimiento mutuo en mi equipo, alejada de los modelos tradicionales de liderazgo basados en el control. Conectar emocionalmente con los demás y convertir la empatía en una herramienta para gestionar conflictos, motivar al equipo y promover una cultura organizacional abierta. Aprender a gestionar el tiempo estableciendo límites claros y saber cuándo decir «no» y a priorizar.

¿Cómo ha enriquecido su experiencia profesional el intercambio de conocimientos con otras mujeres ejecutivas y mediadoras en este programa?

María Jesus Isasa Bonet

Darnos cuenta de que todas tenemos las mismas trabas en el desarrollo de nuestra profesión, eso nos hace ser más conscientes de cuál es el problema y juntas podemos buscar soluciones cuando las haya o apoyarnos cuando no las haya. Tener referentes femeninos en el sector que nos inspiren.

«Juntas podemos buscar soluciones cuando las haya o apoyarnos cuando no las haya»

Laura Rodríguez Simón

Para mí ha sido un programa inspirador. El programa ha conseguido crear una red para consultas, aprendizaje y colaboración con mujeres profesionales excepcionales. Este programa me ha ayudado a ser más participativa, estar más presente y tomar la iniciativa en distintas actividades, actos y formaciones relacionados con mi empresa.

Bibiana Verbeek

Interactuar con mujeres que han superado obstáculos similares es inspirador y empodera. El compartir experiencias con otras mujeres me ha permitido ver los desafíos desde diferentes ángulos y obtener nuevas formas de abordar situaciones complicadas. Y el acceso a una red de mujeres líderes me brinda la oportunidad de recibir apoyo y asesoramiento que fortalece tanto mi crecimiento profesional como personal.

«El acceso a una red de mujeres líderes me brinda la oportunidad de recibir apoyo»

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos