¿Eres madre cabeza de familia?

Hoy del 20% de los hogares de familias monoparentales, el 87% están encabezados por mujeres, que no comparten las cargas familiares. Este porcentaje ha ido en aumento a lo largo de los años, pero no así los recursos o ayudas, lo que supone que las familias monomarentales siguen estando consideradas desde la invisibilidad y desconocimiento.

La situación fiscal en la que se encuentran estas familias con cifras y casos reales apunta a que existe una discriminación de cara a la declaración de la renta.Divulgar los “recursos” que disponen las familias monomarentales, reflejar su situación, dar a conocer la RED de asociaciones con el fin de crearla como base reivindicativa de cara a las instituciones y proponer alternativas que mejoren la situación de estas familias son objetivos de FAMS la asociación que preside Carmen Flores.

Por otra parte, la situación fiscal en la que se encuentran estas familias con cifras y casos reales apunta a que existe una discriminación de cara a la declaración de la renta. Estas cifras que demuestran que las familias monomarentales sufren discriminación fiscal, están descritas en la Ley 84 Ley 35/2006, donde se redacta que:

• En una familia biparental, la base imponible se reducirá en 3.400 euros anuales.
• En una familia monoparental, la base imponible se reducirá en 2.150 euros anuales.

La propuesta de FAMS
En la certeza que esta discriminación existe desde FAMS, y con el apoyo de las personas expertas en este ámbito, solicitaron una modificación de la ley para que se trate de forma igualitaria a todo tipo de familia. Este cambio supondría una mejora hacia las familias monomarentales, en particular, y hacia otros tipos de familia que también se ven discriminados fiscalmente.

El objetivo principal de esta red es trabajar de forma conjunta todas las asociaciones, para proponer una Ley de familias monoparentales que iguale en derechos y proteja a este tipo de familias.

Una red activa
Esta red, ha sido creada con el fin de sensibilizar y visibilizar la situación de las familias monomarentales, además de ser el nexo de unión entre las asociaciones que la forman y las instituciones públicas.
Su objetivo principal es trabajar de forma conjunta todas las asociaciones, para proponer una Ley de familias monoparentales que iguale en derechos y proteja a este tipo de familias.
La red es además una plataforma donde las diferentes asociaciones que trabajan con familias monomarentales puedan informarse sobre temas relacionados con nuestro colectivo e intercambiar información.

Una guía
Después de buscar recursos, descubrieron que no existen ayudas de forma exclusiva para familias monomarentales, tan sólo la ayuda del “cheque-bebe”. Por eso realizaron una guía recogiendo recursos a nivel general que llamaron guía de “no recursos” para familias monomarentales. Reivindican con la edición de esta guía la existencia de recursos y políticas sociales vinculadas a las familias monomarentales, que ayuden a mejorar la situación económica, fiscal y social en la que se encuentran en la mayoría de los casos.

Para que todas las familias sean tratadas de forma igualitaria debe existir una ley que proteja y exija políticas sociales y familiares que mejore su situación económica, social y fiscal.Algunos datos de interés
* El número de familias monomarentales ha aumentado de forma considerable a lo largo de los últimos años, aunque todavía no son objeto de estudio por la invisibilidad que siguen representando.

* Esta invisibilidad influye en la falta de políticas sociales específicas que den respuesta a las necesidades del colectivo que representa la tercera tasa de riesgo de pobreza por debajo de personas mayores solas y personas adultas con más de tres hijos.

* No existe relación equitativa entre en el número de familias monomarentales y las políticas sociales y de familia existentes. De hecho no existen recursos específicos para familias monomarentales a fecha de hoy que sirvan para mejorar la situación social, económica y jurídica que viven las familias con las que nosotras tratamos.

* Queda demostrado que cualquier tipo de familia que no sea el modelo de familia patriarcal está penalizada fiscalmente. Por tanto deducimos que se sigue apostando por este modelo de familia, y los nuevos modelos quedan relegados y penados aunque se intente hacer ver lo contrario.

* Para que esta discriminación fiscal deje de existir, desde FAMS solicitamos un cambio en la ley 84 ley35/2006, individualizando el tributo y beneficiando así a cualquier persona y tipo de familia.

* Para que todas las familias sean tratadas de forma igualitaria debe existir una ley que proteja y exija políticas sociales y familiares que mejore su situación económica, social y fiscal. Por eso desde FAMS proponemos la Ley de Familias Monoparentales, donde se proteja a las familias monoparentales así como la ley de familias numerosas protege a este tipo de familias.

También te pueden interesar…

 

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos