Cómo recuperar el deseo en tiempos revueltos

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Demasiado trabajo, demasiados problemas”, es la justificación más frecuente para no encender una alarma sobre esa merma que puede aparecer en el deseo sexual en determinados momentos de la vida. Sin embargo, la comodidad que ronda este conformismo no puede durar: más vale recuperar los ámbitos placenteros de la vida, sobre todo en momentos difíciles. Un cambio de perspectiva supone centrarnos en nosotros mismos con el fin de reflexionar acerca de la vida que deseamos construir.

No hay datos sobre la frecuencia del trastorno, pero se estipula que la disminución del deseo sexual en la población general estaría entre un 15 y un 33%. Las investigaciones revelan que en la mujer alcanza la cifra máxima, es decir, un 33%. Es frecuente que las personas reconozcan que desde hace un tiempo (como mínimo tres meses) la capacidad para generar encuentros y para fantasear se encuentra disminuida.

Valorar la sexualidad implica construirse una vida con oasis de regodeo para fortalecerse, y enfrentar a la vida desde el propio punto de vista.En los hombres, los problemas en el deseo sexual suelen aparecer con más frecuencia luego de los 50 años y coexisten con una disminución de la testosterona. Es habitual que se acompañe de disfunción eréctil.

Excusas
La fatiga mental impide que se dejen de lado las preocupaciones y se abra paso a los pensamientos y las fantasías eróticas. La persona se siente abrumada, aturdida y no puede imaginarse en una situación sexual. Esta inhibición sobre el deseo y la imaginación obtura cualquier posibilidad de encuentro.

La justificación aparece como recurso defensivo: “demasiado trabajo, demasiados problemas”. Si durante la semana es imposible el encuentro también lo será el fin de semana porque hay que descansar y recuperar algo de fuerzas.

Cambio de hábitos
Cada nuevo día nos desafía a encararlo con una cuota de espontaneidad, creatividad y compromiso personal. Evaluar los problemas a encarar, tener una visión optimista y disfrutar del tiempo libre son algunas de las premisas para estar más saludables.

En el área sexual, estimular las caricias y todo tipo de expresión de ternura ayuda a no perder la conexión de los cuerpos.

Un cambio de perspectiva supone centrarnos en nosotros mismos con el fin de reflexionar acerca de la vida que deseamos construir. Volver al eje de nuestra existencia nos convoca a hacernos responsables de cada acción y dejar de lado las múltiples defensas que apuntan al entorno o a situaciones traumáticas.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

Artículo anteriorConferencia “Generadora 2011: Liderazgo y Gestión”
Artículo siguienteCrece el número de madres a los 40