La reforma laboral y el reto de los medios de comunicación ante la conciliación han sido las claves del intenso debate generado en el marco de las terceras jornadas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en los medios de comunicación, celebrado recientemente en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza.
Gestionar de forma individual las necesidades personales de cada trabajador y contar con una mayor flexibilidad dentro de la empresa son dos de las propuestas que se han puesto sobre la mesa.
La conciliación ayuda a los trabajadores a ser más felices y competitivos. Vida familiar y laboral
Ana Aínsa, una de las ponentes del encuentro, periodista y socia directora de ByA Comunicación, ha destacado que tiene que haber "más flexibilidad y criterios más objetivos que no queden a la suerte del médico que te consulta si te tiene que dar una baja o del empresario que decide si te da un horario u otro".
A nivel personal, Aínsa subrayó que tuvo que dejar de trabajar en una empresa para convertirse en freelancer, ya que de otro modo "era imposible organizar mi tiempo para cuidar de mis hijos".
Asimismo, Jordi Ojeda, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña y director de Racional Time, explicó que en España "no existe una ley integral de conciliación, por lo que hay conflictos de forma habitual entre empresas y personas".
"Una de las posibilidades es aumentar la bolsa de horas, es decir, la posibilidad de gestionar la flexibilidad de tal manera que puedas no pagar horas extras a cambio de que si trabajas más horas esto se pueda compensar en otro momento a lo largo del año".
Por otro lado, Benjamín Luengo, profesor del centro público de formación profesional Los Enlaces, aseguró que el tema de la conciliación está cada vez más presente a nivel escolar dentro de las clases diarias.
Éste se aborda mediante conceptos como "la inteligencia emocional, la educación emocional, la educación en valores y la convivencia, que se han ido incorporando en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y en Formación Profesional".
Acerca de la reforma
En relación a la reforma laboral, Aínsa consideró que en la misma "hay un vacío, no se acaban de decir las cosas claras y hay muchas diferencias con Europa, la fundamental en el horario y en las jornadas partidas. Además, muchas empresas te hacen seguir eligiendo entre ser madre y ser profesional y eso no es justo".
Por su parte, Ruth Vallejo, profesora de Derecho de la Universidad de Zaragoza, ha hecho hincapié en que con la crisis "se han frenado mucho las reformas, lo que no debería haber sido así".
También ha señalado que está habiendo ciertos avances porque hace poco los tribunales dieron la razón a un trabajador que solicitaba el turno de noche para conciliar los horarios con su mujer y poder cuidar de sus hijos.
Finalmente, Camino Ibarz, presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, ha destacado que la conciliación "ayuda a los trabajadores a ser más felices y competitivos. Las conclusiones de estas jornadas nos van a ayudar a construir un mensaje sencillo en el que vamos a recoger los pequeños gestos que pueden hacer de la conciliación algo real".
- Claves para conseguir empleo en las redes sociales
- Ayudar a las mujeres para que las empresas valoren su carrera
- Hacia un liderazgo emocional
- ¨Generar una cultura emprendedora desde los niveles más bajos¨
- Netconcilia: la primera red social de conciliación e igualdad
- Mujer, familia y trabajo: conciliación y liderazgo más humano
- II Encuentro Internacional de Mujeres Afro
- Las mujeres españolas, por debajo del índice de bienestar
- ¿Cuál es el futuro de la oficina como lugar de trabajo?
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?