Podría pensarse que la crisis económica no es propicia para decidir tener un hijo. Sin embargo, el baby boom de Francia da por tierra con este tipo de argumentos. En 2010, nacieron en Francia 828.000 niños: la cifra más alta desde hace 30 años. ¿Cuáles son las política de estado que promueven la natalidad?
Los datos son oficiales: con una tasa de fertilidad de 2,01 hijos por mujer – la más elevada de toda la UE por detrás de Irlanda (2,07) -, la población francesa ya alcanza los 65 millones de personas. De esta forma, Francia se ubica en el segundo lugar en el ranking de la Europa de los Veintisiete, encabezado por Alemania, con 81,8 millones de habitantes.
¿Cosas que ayudan? Hay guarderías de tiempo completo y parcial subvencionadas por el Estado, para niños de pocos meses hasta de 3 años. A partir de los tres años, el jardín de infantes es gratuito y obligatorio.
Beneficios
En Francia desde hace 15 años que se busca incentivar políticasque ayuden a conciliar la vida profesional con la familiar. Las licencias maternales contemplan las necesidades de las mujeres, que tienen derecho a una licencia de maternidad con el pago de cuatro meses de sueldo o tres años de licencia sin sueldo, tras los cuales tienen garantizado su vuelta al trabajo, a su antiguo puesto o uno similar. El Estado también devuelve una parte del dinero pagado a las niñeras contratadas a domicilio.
Pero además, Francia aspira llegar a tener una tasa de natalidad de 2,1 niños por mujer, necesaria para asegurarse una renovación generacional plena.
Con este objetivo, el Estado ofrece incentivos adicionales a las mujeres que tengan un tercer hijo, como menos impuestos y una licencia maternal de un año con una mensualidad que supera los 700 euros, el doble de lo que se concede hasta el segundo hijo.
Más nacimientos, menos inmigrantes
La situación se diferencia de otros países, como Italia y España, donde su población aumenta sobre todo gracias a la migración neta. Por el contrario, en Francia, la migración neta (+75.000) es muy modesta comparada con el crecimiento natural (+283.000).
Otros artículos…
- Un 28% más de mujeres deciden ser madres por su cuenta
- Madre sola: no te rindas
- ¡Que se te pasa el arroz!
- Familias sanas, sociedades sanas
- Mujeres tiranas
- Del Excel al fregadero
- Aparearse no es formar familia
¿Ya has visitado Proyecto yo en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?