CENATIC y el software libre

En la mesa en la que participó Carolina Grau, directora gerente de CENATIC, también intervinieron el director de SOITU, Gumersindo Lafuente, el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, Rafael Martín, y el director general de Google España, Javier Rodriguez Zapatero. CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas), participa en el III Congreso de Nuevo Periodismo que se celebró en Cáceres llevando el debate sobre los medios de código abierto.

Durante su intervención, Grau se refirió a los procesos colaborativos en los que se fundamenta la creación y el desarrollo de software libre, un modelo marcado por la participación, la colaboración, la apertura, el aprendizaje en comunidad, el compromiso personal y la ilusión, y que, en cierto modo, se replica en el modelo de desarrollo de la web 2.0, en la que se basa el nuevo periodismo analizado en el Congreso. Otro punto al que se refirió la directora gerente de CENATIC fue el de las licencias colaborativas GPL, que permiten usar, estudiar, copiar y distribuir el conocimiento y los contenidos sin limitaciones.

En la misma línea, Grau explicó cómo la creación colaborativa requiere de unos niveles de integración y compatibilidad entre herramientas no conocidos hasta ahora y cómo la implementación de los nuevos estándares abiertos se basa, muchas veces, en tecnologías libres. A modo de ejemplos citó los casos de éxito de Barrapunto.com, Menéame, la Wikipedia, la herramienta de creación de blogs WordPress o las red social Elgg, y explicó cómo CENATIC participa de la web 2.0 mediante un innovador modelo de wikificación de informes.

Internet como nexo de unión entre Europa e Iberoamérica
El Congreso, que concluye mañana, fue inaugurado ayer por Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias. Este Congreso, al que asisten unas 200 personas, persigue analizar el estado de los "puentes" digitales de comunicación, así como el futuro y presente de los medios de comunicación, tratando de conocer el papel de Internet como nexo de unión entre Europa e Iberoamérica.

Con el congreso, organizado por Diariocrítico.com y Prestomedia, se pretende propiciar que dos centenares de jóvenes, blogueros y periodistas españoles y latinoamericanos comiencen a conversar e intercambien experiencias, coincidiendo con la celebración de la Cumbre Iberoamericana de El Salvador.

José Antonio Zarzalejos, Germán Yanke, Eric Sopena, Angel Expósito, Javier García y Alfonso Rojo fueron algunos de los protagonistas de este encuentro que congrega a directores de medios de escritos, audiovisuales y digitales, periodistas especializados en los nuevos medios de comunicación, blogueros y responsables de redes comunicativas digitales.

recientes

lifestyle

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos