María Laura García es Presidenta y fundadora de GlobalNews en Argentina. ¨Hay muchas mujeres que han influido en mi vida personal y profesional. Siempre son fuertes y alegres. Nadie sabe mejor que nosostras mismas hasta donde podemos llegar¨. Un testimonio que da muchas claves de hasta qué punto las mujeres, son referentes de otras y dejan huella. Aquí la entrevista publicada en Ellas 2.0.
———————————————–
Hay muchas mujeres que han influido en mi vida personal y profesional. Siempre son fuertes y alegres. Puedo recordar por ejemplo a mi abuela, por algún extraño motivo la enviaron sola muy joven a mi país desde España para no reclamarla nunca más, si bien pertenecía a una familia que contaba con una buena posición económica, la abandonaron totalmente y se abrió camino sola con alegría y esfuerzo. No sentía odio o resentimiento, nunca dejó de trabajar, aunque se casó y formó una familia. Su vida no fue fácil, sin embargo era feliz, pero no por las cosas que todos entendemos como modelo tradicional de la felicidad, sino porque tenía fuerza especial y eterna alegría de vivir.
Mi empresa inicial que es GlobalNews, se dedica al monitoreo y análisis de medios impresos, online y audiovisuales de Latinoamérica. Socialeyez Latinoamérica se dedica al monitoreo y análisis de medios sociales y lector Global es un kiosco online de medios de Latinoamérica en formato digital. El concepto y la solución es administrar, seleccionar, procesar y analizar grandes volúmenes de información para acercarlo en la forma más adecuada (tiempo, organización, metodología y estética) al usuario. Elaborar herramientas que permitan acercar a los medios a la tecnología.
Comencé a darle forma a mi proyecto en en 1995 luego de asistir a una conferencia que dictó en Las Vegas Bill Gates en la que presentaba como cambiaria nuestras vidas internet para el 2010.Comencé a darle forma a mi proyecto en en 1995 luego de asistir a una conferencia que dictó en Las Vegas Bill Gates en la que presentaba como cambiaria nuestras vidas internet para el 2010. Ahora suena loco escucharlo pero por ese entonces era futurología y la mayoría ya ocurrió. Era entonces periodista y mi mirada se viró al impacto que traería sobre los medios. Entonces, entendí que no eran los contenidos el problema que íbamos a tener en el futuro, sino como administrarlos y acercarlos a la gente de formas más creativas.
Entonces decidí dedicarme a ello pero no sabía aún como. Internet era un cambio tremendo para los medios y los contenidos. Toda mi vida profesional la había dedicado o bien a generar contenidos o a formar parte de ese proceso. Mientras pensaba que hacer al respecto, en mi trabajo de aquel entonces tuve la necesidad de contratar un servicio de monitoreo de medios regional e internacional y salí en su búsqueda, no lo encontré pero si encontré potenciales clientes. Entonces decidí comenzar. El proceso fue rápido porque comencé con cuatro clientes y dos personas. Al principio era más esfuerzo humano aplicado que tecnología, con el tiempo la tecnológica se fue incorporando y nos permitió crecer para poder ofrecer los servicios a gran cantidad de clientes de diferentes países. Por ese tiempo no existían dos conceptos en mi actual negocio, lo regional ni la aplicación de la tecnología como la habíamos concebido. El capital inicial fue mínimo y de mi sueldo anterior. No tuve ningún otro apoyo o ayuda ni financiación al comienzo. Con lo que más ha crecido es con el capital que ha ido generando el negocio. Por mucho tiempo estuve sola en el desarrollo de la empresa. Luego se incorporaron socios en algunos países y según el negocio. Las sociedades son buenas si están claros los limites, los objetivos, expectativas y lo que cada uno aporta y espera del otro. Compartir es parte importante del proceso y si es con un par, mejor.
Los que más me acompañaron en el emprendimiento fueron mis hijos, en ese entonces estaba divorciada y tenía tres hijos pequeños, digo que me acompañaron porque supieron participar a su manera en el proyecto y por eso son también mis socios naturales. A partir de la adolescencia me acompañaron en muchos de mis viajes y se involucraron en el negocio. Mi hijo mayor actualmente me acompaña en los nuevos proyectos y es quien más aportó en el desarrollo de LectorGlobal, que actualmente dirige. Mi hija menor ya participa en algunas cuestiones y espero que apenas finalice sus estudios universitarios se sume definitivamente, si así lo quiere.
Creo que debe haber un mix entre pensamiento, esfuerzo, pasión, metodología y constancia. Siempre digo que nosotros somos nuestros peores enemigos, especialmente nuestros miedos. Lo que siempre me ha costado más ha sido enfrentar a mis miedos, a los que le sumo lo que son referentes a lo femenino. Una vez superado, nada nos frena. Creo más en el esfuerzo, la pasión por lo que se hace, que en las grandes ideas. He visto a lo largo de mi vida personas con ideas maravillosas que no lograron nada. A la vez otras que con gran esfuerzo y pasión llegan lejos.
¨Una vez un inversor que no quiso poner plata en mi proyecto me preguntó, “¿cómo se yo que viniste para quedarte?”, eso es lo primero que tenernos que preguntarnos a nosotros mismos y después demostrarlo con acciones. Hay tiempos en los que nadie cree en lo que hacemos y solo nos impulsa la pasión que sentimos por lo que creemos que va a funcionar. No miro mucho el pasado para pensar que podría haber cambiado. Además creo mucho en causa-efecto con lo cual no sé si lo que podría haber sido diferente me hubiera llevado a un lugar mejor. Si pienso en cambiar algo, siempre tiene que ver con algo que dejé de hacer. Amo el desafío y el placer del logro que se obtiene siendo una emprendedora, amo ver cómo evolucionan las ideas y se plasman en realidad. También me fascina ver el crecimiento de las personas que me acompañan. No me gusta la sensación de soledad que indefectiblemente genera la responsabilidad máxima, pero la acepto. Ser emprendedora es una vocación, no es para todos, ni mejor o peor. Requiere de mucha seguridad y constancia porque no hay detrás a nadie que nos exija o que nos contenga. Nadie sabe mejor que nosostras mismas hasta donde podemos llegar.
Sobre la autora
María Laura García es Presidenta y fundadora de GlobalNews® Group, creada en Buenos Aires en 1998 con el objetivo de ofrecer servicios de monitoreo digital y análisis de la prensa escrita, radial y televisiva de todo el mundo. La Empresa con presencia en otros 16 países de América Latina y con alianzas en Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia, cubre más de 15.000 medios de 57 países en 12 idiomas traducidos al español, inglés y portugués. Desde 2011 la empresa en sociedad con News Group de Dubai, lanzó el sistema de monitoreo yanálisis para medios sociales, SocialEyez® en América Latina.Laura he recibido premios en Argentina como Eikon en 2005 por el desarrollo de un índice para medir la imagen internacional de países o marcas. En el exterior, en la AMEC en 2007 y 2008 por trabajos de análisis de medios en International members award y el principal premio en la categoría multi market. También ha contado con créditos para financiar el desarrollo y aplicación de tecnología, que en Argentina fomentan el desarrollo tecnológico, pero no al comienzo sino cuando la empresa ya está en un proceso de maduración y con algunos años de experiencia. La empresa principal que hoy cuenta con otros emprendimientos y además con oficinas en otros países, tiene más de 300 clientes corporativos en 9 países, una red propia de oficinas y corresponsales en 17 países y alianzas con empresas en 54 países. LectorGlobal acaba de lanzarse, pero ya cuenta con casi 200 medios de Latinoamérica para ofrecer a la venta y en su primer mes recibió más de 50.000 visitas en su web.
También te pueden interesar…
- Ana Céspedes: ¨Soy una jugadora de equipo¨
- Sally Buberman apuesta por más mujeres en puestos ejecutivos
- Frances Hesselbein: La cualidad del líder, la ética
- Marissa Meyer: ´El sector tecnológico todavía es un club de chicos´
- Marta Esteve, una Top 100 rural y millonaria
- Teresa Rodriguez: titular del 55% de las acciones de la compañía
- Bundesbank: las banqueras asumen más riesgos
¿Ya has visitado Directivas y Empresarias en nuestra ZONA MUJERES?