El Programa W50 es un programa formativo promovido por Banco Santander a través de Santander Universidades en colaboración con el Centro de Educación Ejecutiva Anderson de UCLA (University of California, Los Ángeles).
Kelly Bean, decana asociada del Anderson School of Management de la UCLA y docente en el programa, señala: “Los estereotipos impiden a las mujeres entrar en las juntas directivas. No necesitamos simbolismos. La verdadera diversidad tiene que convertirse en una parte integral de la estrategia corporativa".
"No necesitamos simbolismos. La verdadera diversidad tiene que convertirse en una parte integral de la estrategia corporativa".En la selección de las candidatas se ha tenido en cuenta la trayectoria profesional, y en especial que las participantes puedan probar su experiencia en puestos de dirección, y que posean el potencial requerido para ocupar altos cargos en los consejos de administración.
Entre las 43 participantes en esta quinta edición están presentes profesionales procedentes de Alemania (3) , Brasil (2), China (3), EEUU (4), España (12), Irlanda (1), México (2), Reino Unido (9), Singapur (2), Suiza (2), Uganda (1),y Uruguay (1).
La española Elena Méndez Díaz-Villabella directora de la red enEvolución, y una de las participantes, comenta: “El Programa W50, supone un antes y un después. Te aporta claves importantes para iniciar cambios estratégicos en las organizaciones y revisar tu propia carrera profesional para poder aportar en la alta dirección y los consejos de administración. El programa te facilita el también el desarrollo de una fantástica network international con mujeres líderes en todo el mundo. Esta experiencia te permite levantar la cabeza, pensar en lo que viene, y te anima a la acción porque te comprometes a formar parte del cambio. Animo a más mujeres profesionales a participar en este programa”.
Por su parte, la uruguaya Verónica Brezzo, CEO de Next, que también se ha beneficiado del programa, comenta "Es una experiencia revolucionaria, te comprometes con formar parte del cambio. El contexto es determinante, compartes durante 6 días con mujeres líderes de todo el mundo, de la mando de los catedráticos de UCLA. Lo recomiendo a todas aquellas mujeres que deseen convertirse o mejorar como directivas. Es un antes y un después en la vida profesional de cualquier persona".
El programa Banco Santander W50 tiene una duración de tres meses y compagina formación online y presencial. Se estructura en tres módulos, de los que uno se impartió durante seis días en el Campus de la Universidad de Los Ángeles en California, donde las participantes recibieron clases sobre temas clave, como liderazgo estratégico, coaching, networking…
Banco Santander respalda esta actividad por medio de su área corporativa Santander Universidades (http://www.santander.com/universidades). El banco mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con instituciones académicas de 20 países, y hasta 2018 habrá destinado un total de 1.700 millones de euros en apoyo a proyectos de educación superior.
También te pueden interesar…
- Casi la mitad de las grandes empresas no tienen mujeres en sus Juntas Directivas
- Womenalia busca a la mejor directiva de RRHH de 2014
- Más mujeres, mejores empresas
- El espíritu Promociona
- Almudena Pérez Galván, Directora Corporativa de ADAMS Formación
- Begoña González-Blanch: ‘Debemos pararnos y pedir ese ascenso
- ‘Espero aprender la visión empresarial de mi mentor’
- Mercedes Fernández-Treguerres Velasco, Puerto de Avilés
- Ángeles Pérez González: ‘El balneario de Puente Viesgo es mi gran reto’


