¿Más mujeres que mandan en las zonas rurales? Sí, pero la brecha salarial continúa

Un informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España refleja los cambios en la situación de las mujeres en el ámbito agrícola y rural.

El informe, llamado “Diagnóstico de la Igualdad de Género en el Medio Rural en 2021”, muestra por un lado que la migración hacia las ciudades es principalmente de mujeres y que la tasa de empleo femenina es inferior a la de los hombres: mientras ellas se encuentran con una empleabilidad del 51.6%, la de ellos es del 60,6%. Los hombres, entonces, tienen más trabajo que las mujeres en los sectores agrarios, pesqueros y alimentarios de las zonas rurales.

Al mismo tiempo, en los cargos administrativos sí se han mostrado mejoras. Durante la última década ha habido una disminución de la brecha corporativa de más de diez puntos porcentuales: pasó del 23,3 por ciento en el 2011 al 9 por ciento en el 2021. Para el ministerio, esto representa una mejora en la igualdad de género y la inclusión a mediano y largo plazo.

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, afirma que el dato esperanzador es que se refleja una posición menos conservadora en la juventud rural, lo que hace pensar en un futuro alentador en materia de igualdad, tal como informa AmecoPress.

Sin embargo, también se evidencian carencias en las brechas salariales, en las distribuciones de tareas y, sobre todo, en la delegación de los cuidados

Por otra parte, la percepción de la calidad de vida en el medio rural sigue estancada en cifras del 2011, lo cual refleja la necesidad de aumentar la oferta de servicios para cubrir sus necesidades y aumentar la calidad de vida en estas zonas. Por ejemplo, el 40% de las mujeres dice estar insatisfecha con la oferta de transporte público.

Esto es importante no solo por el hecho de la mejora del servicio per se, sino porque son las mujeres las que mayoritariamente se movilizan en transporte público, mientras que los hombres suelen tener vehículos privados.

Finalmente, el ministro recalca que la productividad de las zonas rurales se han incrementado a medida que aumentó la presencia de las mujeres en el sector, sobre todo en el ámbito de los servicios, ya que en el sector agrícola y pesquero hay una alta predominancia de mano de obra masculina.

Los datos demuestran que la productividad de las mujeres es necesaria en todos los niveles sociales, económicos y políticos, pero es necesario que las condiciones laborales mejoren, que se acorten las brechas salariales y que se redistribuyan las labores familiares y de cuidados.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos