Teletrabajo: Convierte tu casa en la mejor oficina

En tiempos de teletrabajo, Mi Empresa Es Saludable publica recomendaciones para optimizar nuestro espacio de trabajo. El lugar donde nos colocamos, la colocación del mobiliario, la calidad e intensidad de la luz… Tal y como apuntan los expertos de Mi Empresa Es Saludable en su ebook especial Covid-19 ‘Cómo mejorar el teletrabajo desde RRHH y PRL‘, hay varios factores relacionados con una arquitectura saludable y nuestro bienestar físico y mental. Unos geniales consejos que nos ayudarán a sobrellevar el confinamiento durante el Covid-19, y, a la vez, optimizar al máximo nuestro espacio de trabajo doméstico.

Hay 5 claves que debemos tener en cuenta para sacar el máximo provecho del teletrabajo.

Según Rita Gasalla, socia y CEO de Galöw, hay 5 claves que debemos tener en cuenta para sacar el máximo provecho del teletrabajo:

Un lugar apropiado

Lo ideal es tener un espacio reservado sólo para trabajar y que podamos dejar cerrado fuera del horario de trabajo. Si no hubiera esa posibilidad, debemos evitar trabajar en el dormitorio, dado que esto puede alterar nuestro descanso nocturno.

La importancia de la luz

Está comprobado que la luz natural y las vistas mejoran el rendimiento y el estado de ánimo. Lo ideal es tener el máximo de luz natural posible evitando el deslumbramiento y los reflejos, por eso no debemos sentarnos ni de frente ni de espaldas a la ventana.

Debes colocar la mesa de manera que el lado más largo quede perpendicular a la ventana y si tuvieras la suerte de tener vistas, colocar la mesa de modo que las puedas disfrutar. La luz natural debe entrar por la izquierda si eres diestro y por la derecha si eres zurdo, pero siempre priorizando el disfrute de las vistas. También hay que evitar la luz cenital deslumbrante, que produce fatiga. Una buena forma de completar la iluminación es colocar un flexo o una lámpara de pié que arrojen luz directa e indirecta y con intensidad regulable.

Cómo nos afecta el ruido

El ruido es el principal motivo por el que debemos aislarnos cuando trabajamos en casa. Puede reducir nuestra productividad en torno a un 15%, especialmente cuando se trata de tareas complejas.

Además, unos niveles altos y constantes de ruido pueden generar estados crónicos de nerviosismo y estrés y elevar el riesgo de sufrir derrames cerebrales y ataques cardíacos

Calidad del aire

En los espacios cerrados, el nivel de contaminación es habitualmente entre dos y cinco veces superior que el aire del exterior, y esto no es una excepción en las viviendas. Por ello debemos ventilar lo más posible y permitir la entrada del sol, ya que los rayos UV destruyen los patógenos.

Las plantas mejoran muchísimo la calidad del aire, ya que aportan oxígeno, reducen el CO2 y eliminan contaminantes del aire. Además, mejoran nuestro bienestar mental, por lo que deberíamos incorporarlas en todas las estancias de la casa.

Y, por último, para que los niveles de estos contaminantes bajen, también debemos ventilar y permitir que entre aire del exterior.

Consejos sobre el mobiliario

Tal y como apunta Gasalla, es muy importante que el mobiliario sea ergonómico, para evitar problemas de espalda. Las sillas deben tener ruedas y el asiento regulable en altura, contar con reposabrazos también regulables en altura y a ser posible en 3 dimensiones. Además, el respaldo ha de ser reclinable y estar dotado con soporte lumbar. Si tu silla no es ergonómica, utiliza la que te permita mantener una buena postura.

Por otro lado, las mesas deben ser regulables en altura, para poder trabajar 30 minutos sentado y 30 minutos de pie. En caso de que no tengas una mesa regulable, puedes aprovechar los ratos de hacer llamadas para levantarte y pasear lo que puedas.

Mujeres y Cia
Mujeres y Cia
Perfil Oficial de Mujeres y Cia

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos