¿Qué pueden hacer los hombres por la igualdad? Estas son las 4 enseñanzas de la Red WISE

En los debates sobre igualdad de género, es fundamental reconocer el papel que los hombres pueden desempeñar para impulsar un cambio real. La igualdad no es un objetivo exclusivo de las mujeres; es un asunto que concierne a toda la sociedad. Históricamente, los movimientos por los derechos de las mujeres han sido liderados por ellas, pero sin la participación activa de los hombres, el progreso es más lento y desafiante.

Pueden empezar por reflexionar sobre sus propios privilegios, desafiar normas establecidas y apoyar activamente iniciativas que fomenten la inclusión. Esto no significa perder derechos o espacios, sino contribuir a una sociedad más justa y equilibrada.

En un evento organizado por Kyndryl, la Red WISE abordó precisamente esta cuestión: ¿cómo pueden los hombres convertirse en aliados efectivos en la lucha por la equidad?

La importancia de su participación

El presidente de Kyndryl, David Soto Abanades, lo expresó con claridad: «Los hombres jugamos un papel muy importante en todo esto. Queremos que más hombres se involucren en esta batalla común. Será bueno para la sociedad, para nuestras hijas y para nuestras empresas».

A menudo, la igualdad de género se percibe como un asunto exclusivo de las mujeres, pero sin el compromiso activo de los hombres, el cambio será más lento y difícil. El talento no tiene género, pero si las barreras estructurales no se eliminan, seguiremos desperdiciando oportunidades para todos.

Cómo pasar de la teoría a la acción

Durante el evento, se diseñaron dinámicas para explorar cómo los hombres pueden ser aliados efectivos. Jesús Bravo Sanz, director de Kyndryl Vital Spain & Portugal, guió una sesión de co-creación en la que los asistentes analizaron distintos escenarios. La metodología utilizada, basada en el «¿Y si…?», permitió imaginar estrategias innovadoras, incluso desafiando ciertas normas establecidas.

Otra dinámica se centró en la empatía, instando a los participantes a comprender las barreras que pueden hacer que algunos hombres se sientan ajenos o incluso reticentes a estos debates. Entre los hallazgos más relevantes, se destacó la importancia de:

  • Revisar los privilegios y entender que la igualdad no implica una pérdida de derechos, sino una sociedad más justa para todos. Como mencionó Cristina Cereceda, directora de marca y comunicación de Evercom: «Ha quedado patente la necesidad de incorporar a los hombres en el avance de las mujeres y de la sociedad en general».
  • Cuidar el lenguaje, asegurando que las iniciativas de equidad sean inclusivas en su comunicación. Maria Diez Arnaiz, ESG Leader en Bosonit, destacó que es fundamental poner foco «desde los pequeños detalles, como el lenguaje, hasta los grandes, como la búsqueda de referentes más cercanos«.
  • Segmentar los mensajes, adaptándolos a diferentes perfiles de hombres para facilitar su adhesión a la causa.
  • Fomentar referentes accesibles, visibilizando ejemplos reales de mujeres líderes para inspirar a nuevas generaciones. «En las mujeres profesionales mid-age ayudaría que hubiera premios todos los trimestres para este grupo y que puedan tener un mentoring especial  y pensar en las mujeres referentes de su entorno«, expresó Jesús Bravo.

Reflexiones finales

Los participantes coincidieron en que avanzar en igualdad requiere el esfuerzo conjunto de mujeres y hombres. Marta Marrodán, Product Director en Globant, lo resumió bien: «Empatizar y colaborar requiere generar espacios comunes entre hombres y mujeres, rompiendo los muros que a veces mantenemos, traicionados por los mismos sesgos que queremos derribar«.

El camino hacia la igualdad es largo, pero cada conversación, cada acción y cada alianza cuentan. Como concluyó Marta García-Valenzuela, socia en Talengo: “Mujeres y hombres en ecosistema, trabajando juntos, somos imbatibles».

En última instancia, la igualdad no es una meta exclusiva de un grupo, sino un beneficio para toda la sociedad. La participación activa de los hombres en esta causa no solo acelera el progreso, sino que también contribuye a entornos más equitativos y sostenibles. Solo cuando todos, sin importar nuestro género, nos comprometemos con esta misión, podemos aspirar a un futuro más justo y equilibrado.

Es esencial que los hombres se conviertan en agentes de cambio en sus entornos laborales, familiares y sociales. Esto implica no solo apoyar a sus compañeras, sino también desafiar activamente normas y comportamientos que perpetúan desigualdades. La igualdad de género no es un favor ni una concesión; es un derecho fundamental y una cuestión de justicia social.

El futuro depende de nuestra capacidad de evolucionar juntos. Cuanto más rápido entendamos que la igualdad beneficia a todos, más pronto construiremos una sociedad donde cada persona, independientemente de su género, pueda alcanzar su máximo potencial.

Sobre Red WISE

La Red WISE nació el 8 de marzo de 2018 para destacar casos de éxito, enriquecer experiencias y visibilizar iniciativas corporativas de diversidad de género y liderazgo femenino. Impulsa la colaboración y los encuentros, inspirando el camino para lograr los mejores resultados.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos