«¿Qué hacemos con Bea?»: una comedia aguda sobre la lealtad, el éxito y los dilemas de una generación

En un piso modesto, mientras millones de personas siguen la final del Mundial de Fútbol 2022 entre Argentina y Francia, cinco jóvenes se enfrentan a una decisión que puede cambiar sus vidas: aceptar una oferta profesional tentadora a cambio de traicionar a una amiga. Así arranca ¿Qué hacemos con Bea?, una comedia fresca y mordaz que pone el foco en los conflictos éticos, afectivos y profesionales de una generación que vive entre la precariedad y la ambición.

La obra, escrita con inteligencia y ritmo, plantea una situación tan cotidiana como incómoda: la compañía de teatro que estos amigos fundaron está a punto de recibir una oferta irresistible —temporada, gira y un buen caché— siempre que reemplacen a Bea, una de sus fundadoras, por una actriz famosa. Bea no está presente, por decisión del grupo, y esa ausencia se convierte en el motor dramático del encuentro. La tensión crece dentro del salón, donde entre cervezas, pizzas y reproches, afloran frustraciones, confesiones y antiguas heridas.

"¿Qué hacemos con Bea?": una comedia aguda sobre la lealtad, el éxito y los dilemas de una generación

Los personajes representan distintas caras de una generación marcada por la inestabilidad. Elena, actriz y camarera, es la más vehemente; su hermano Víctor, un músico frustrado, observa con distancia. Diego, empresario en la sombra de su padre; Mario, activista y mozo de almacén; Lola, actriz sensible que trabaja en un sex-shop; y Ferrán, el más extrovertido, que lleva una doble vida entre el teatro y una carrera de medicina que no le interesa. Todos esconden algo, y en el transcurso de la obra se ven obligados a confrontarlo.

Con un tono ágil y afilado, la puesta en escena equilibra momentos de gran comicidad con pasajes de fuerte carga emocional. El texto no cae en el moralismo ni busca respuestas unívocas, sino que interpela al espectador: ¿cómo se navega la amistad en tiempos de supervivencia? ¿Qué vale más, la fidelidad o la oportunidad?

Lejos de ser solo una comedia de enredos, ¿Qué hacemos con Bea? se revela como una lúcida reflexión sobre la identidad, la pertenencia y los límites éticos de quienes intentan vivir de su vocación artística. Con un elenco convincente y una dirección eficaz que aprovecha al máximo la unidad de espacio, la obra propone una experiencia cercana, inquietante y profundamente contemporánea. Una propuesta escénica que, bajo su apariencia ligera, deja resonando preguntas incómodas al salir del teatro.

Ficha técnica:¿Qué hacemos con Bea?

Equipo artístico:

Maggie Garcia, Manuel Gareno, Eider Uribe, Felipe Lorenzo, Iker Urgoiti, Helios Martos.

Equipo técnico:

Producción: Eider Uribe
Dirección: Daniel Coronado
Idea original: Eider Uribe y Manuel Gareno
Dramaturgia: Eider Uribe y Manuel Gareno
Composición Musical: Txabier Martínez
Iluminación: Yolanda Berasategui
Diseño de sonido: Txabier Martínez
Gerencia y regiduría: Daniel Coronado
Técnico de iluminación y sonido: Yolanda Berasategui
Fotografía: Max Ardoy Stewart y Cristian Lopez Moreno

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos