Según un estudio realizado por investigadores de Guadalajara en 10.500 mujeres de toda España, cerca del 67% de las mujeres con menopausia corren el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Eeste trabajo obtuvo el primer galardón de los Premios FISCAM .
En esta investigación han participado más de 10.500 mujeres de toda España, con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años. Los investgadores han contado con la colaboración de profesionales médicos de otras partes del país, con el fin de establecer las enfermedades asociadas a la menopausia y los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecer estas afecciones.
El 67% de las mujeres españolas con menopausia corren el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y cerca del 75% de padecer osteoporosis.
En este sentido, el estudio, que ha sido publicado por la revista internacional Maturitas, señala que el 67% de las mujeres españolas con menopausia corren el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y cerca del 75% de padecer osteoporosis.
Estas enfermedades se presentan en este grupo de mujeres, y se agravan, cuando existen factores de riesgo como la inactividad física, la obesidad, la hipertensión arterial, la saturación de colesterol, la baja ingesta de calcio y el tabaquismo, entre otros.
Estos son los principales resultados presentados en este estudio por su investigador principal, el doctor José Antonio Martínez Pérez, coordinador del centro de salud de Guadalajara-Sur y ganador del primer galardón de Salud Pública de la última edición de los premios de la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (FISCAM), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha.
José Antonio Martínez destaca la gran relevancia de este estudio, dado que pone sobre la mesa la necesidad de concienciar a las mujeres con menopausia sobre los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares, osteoporóticas y ginecológicas durante esta etapa de su vida, a la vez que "debe alertar a los médicos en el sentido de que es necesario realizar en las consultas una educación sanitaria más efectiva, con el fin de prevenir estos factores".
Información y concienciación
Para el doctor Martínez Pérez la investigación pone de manifiesto del papel del médico de familia durante la menopausia, pues "este profesional debe informar sobre hábitos higiénico-dietéticos recomendables, detectar factores de riesgo y valorar los síntomas físicos y psíquicos existentes y asesorar sobre las ventajas e inconvenientes de los diferentes tratamientos".
También te pueden interesar…
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?