Luces de bohemia

"Luces de bohemia" de Ramón María del Valle-Inclán

El esperpento tiene mucho de amargo y cruel (aunque nunca le falten luminosos puntos de ternura). Pero la visión esperpéntica casi no deforma nada, sino que deja al desnudo, en toda su miseria, la realidad misma (o cierta zona suya). La bohemia literaria (la «golfemia», como decían los castizos), la del aguardiente, los sueños sin salida y la vergonzante pobreza, fue tal como se pinta. Y verdaderas parece que fueron las sustancias elementales, a menudo grotescas, de que estaba constituida aquella indeseada España. Hacerla mejor, regenerarla, es lo que quisiera Valle-Inclán. Y esa es la lección que nos deja el esperpento.

Alonso Zamora Vicente
La realidad esperpéntica (aproximación a Luces de Bohemia)

Dirección
Lluís Homar

Dramaturgia y composición musical
Xavier Albertí

Escenografía y vestuario
Lluc Castells

Iluminación
Albert Faura

Diseño de sonido
Roc Mateu

Caracterización
Cecile Kretschmar

Movimiento escénico
Óscar Valsecchi

Producción
Centro Dramático Nacional

Teatro María Guerrero
20 de enero a 25 de marzo de 2012
Martes a sábados a las 20.00 horas
Domingos a las 19.00 horas

Duración: 2 hora 20 minutos, sin intermedio.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Espectáculos en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?   

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos