Durante mucho tiempo, las mujeres han tenido que abrirse camino en una industria musical marcada por estructuras dominadas por hombres. Aunque se han logrado avances, todavía quedan desafíos importantes para alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades.
Con una trayectoria consolidada en la música independiente, Louise Sansom, cofundadora de Hidden Track Records, ha sido testigo de los cambios que han ido sucediendo en el sector, pero también de las dificultades que aún persisten.
La desigualdad salarial, la falta de protocolos de prevención de violencias machistas y las escasas facilidades para la conciliación familiar siguen siendo desafíos urgentes por resolver.
Aun así, la visibilidad de colectivos feministas ha permitido abrir el debate y hacer que cada vez más personas, incluso dentro del ámbito masculino, comiencen a reconocer estos problemas como propios.
En esta conversación, Sansom comparte su visión sobre el papel de la mujer en la industria musical y la necesidad de seguir luchando por espacios más equitativos.
«La desigualdad salarial, la falta de protocolos de prevención de violencias machistas y las escasas facilidades para la conciliación familiar siguen siendo desafíos urgentes por resolver«
Su mensaje es claro: las mujeres no tienen por qué adaptarse a estructuras preexistentes, sino que pueden generar sus propias formas de trabajo, priorizando aspectos que han sido ignorados durante mucho tiempo, como el bienestar emocional y la conciliación entre la vida profesional y personal.
En esta entrevista, Sansom reflexiona sobre la importancia de que las nuevas generaciones de mujeres en la música no sientan que necesitan la validación o dirección de un hombre para desarrollarse profesionalmente. Su apuesta pasa por un modelo de trabajo más inclusivo, flexible y consciente, donde las mujeres puedan crecer sin tener que renunciar a otras facetas de su vida.
Con esta visión, la cofundadora de Hidden Track Records nos invita a repensar el futuro de la industria musical. Un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad tangible y donde las mujeres puedan construir sus propios espacios desde una perspectiva distinta, con nuevas dinámicas de liderazgo y un enfoque más humano.
Louise Sansom: «Las jóvenes deben saber que no necesitan estar bajo el mando de un hombre que no las entiende»

¿Cómo describirías la situación de las mujeres en tu sector?
Creo que muchas mujeres siguen sin creer que son capaces de crear sus propios espacios de trabajo, seguimos bajo el ‘mandato’ de una generación de hombres (y algunas mujeres) que aún están encarcelados en una manera de entender y hacer.
Sí que veo un pequeño avance por eso, y es que creo que gracias a la visibilización continua de algunos colectivos feministas se está consiguiendo que algunos hombres piensen, hablen y planteen esto como un verdadero problema suyo, no solo nuestro, ojalá se expanda entre ellos y puedan debatir realmente la importancia de esta búsqueda de igualdad de oportunidades y reconocimiento.
¿Cuáles son tus reclamos para el sector?
- Afrontar ya la diferencia de salarios.
- Conseguir ya protocolos de prevención de violencias machistas.
- Obtener facilidades para conciliación familiar, este tema conlleva a que muchas mujeres en ei sector, tras años de trabajo, valoren elegir una cosa o la otra sin poder decidir si quieren hacer las dos cosas.
«Muchas mujeres siguen sin creer que son capaces de crear sus propios espacios de trabajo»
¿Qué derechos esperas que conquistemos para las futuras generaciones?
Todas las mencionadas anteriormente, pero también espero que las jóvenes crean que ellas no necesitan estar bajo el mando de un hombre que no la entienda y apoye, las mujeres podemos crear nuestros propios espacios desde un punto muy distinto a la conocida hasta ahora, cuidando la salud mental, la vida cotidiana, la familia y las relaciones es algo totalmente posible, que ellos no hayan sabido hacerlo no significa que nosotras no podamos.