Con La casa de la puerta dorada (editorial Destino), Elodie Harper regresa al universo de Las lobas de Pompeya y consolida una saga que ha conquistado a miles de lectoras por su forma de iluminar, con rigor histórico y emoción, las vidas de mujeres que la historia tradicional dejó en las sombras. Publicada recientemente, esta segunda entrega continúa la historia de Amara, una mujer que, tras huir del burdel más infame de la ciudad, debe aprender que la libertad es un terreno frágil cuando depende de la voluntad ajena.
En Pompeya, la vida de una cortesana puede parecer deslumbrante, pero siempre pende de un hilo. Amara, que ahora vive como protegida de un noble, disfruta de lujos y comodidades impensables, pero sabe que todo puede desvanecerse si deja de ser deseada.
Las noches la atormentan los recuerdos del lupanar y de las mujeres a las que considera hermanas, mientras que de día debe enfrentar una amenaza más tangible: Félix, su antiguo dueño, ha regresado y no se detendrá hasta destruirla. Entre el amor que surge de forma inesperada, las tensiones por mantener su posición y la necesidad de proteger a quienes ama, Amara comprende que sobrevivir en una ciudad tan hermosa como brutal exige ser tan implacable como aquellos que pretenden controlarla.
Harper construye una novela que es mucho más que una narración histórica: es un retrato sobre el poder, la vulnerabilidad y las múltiples formas de resistencia femenina en un contexto adverso. Con una prosa ágil y cuidada, la autora recrea una Pompeya vibrante, que va más allá del mito arqueológico. Las calles, mercados y villas de la ciudad son escenarios vivos donde las diferencias sociales se hacen palpables y donde las mujeres esclavizadas o marginadas deben desarrollar estrategias para afirmarse en un mundo que las considera prescindibles.
«Es un retrato sobre el poder, la vulnerabilidad y las múltiples formas de resistencia femenina en un contexto adverso»
La historia de Pompeya sigue hablando

Uno de los elementos más potentes de esta entrega es la conexión que Harper establece con la memoria real de Pompeya. En una carta dirigida a sus lectoras, la autora explica que su inspiración proviene de los fragmentos de vidas que el Vesubio dejó conservados al azar: garabatos, nombres, grafitis de amor escritos por esclavas y esclavos que rara vez aparecen en los relatos oficiales.
«En ‘La casa de la puerta dorada’ quise explorar los sueños ocultos, los amores y las relaciones de las mujeres —y también de los hombres— que vivían en los márgenes de la sociedad», cuenta la autora.
Además, recuerda un hallazgo que ocurrió mientras escribía en el año 2021: «Las excavaciones en curso en Pompeya revelaron un nuevo hallazgo: la llamada «habitación de los esclavos», dentro de la finca de una gran villa al norte de las murallas. Conservada en un estado sorprendente, la estancia era a la vez un almacén y un dormitorio diminuto, con dos camas de tamaño adulto y una tercera, mucho más pequeña, probablemente para un niño. Los detalles personales eran escasos; quienes vivieron allí -quizás una familia- compartieron el estrecho espacio con partes del carruaje de su dueño, tan parte del inventario como los objetos físicos por los que trabajaban».
En ese espacio mínimo y compartido, la única señal de alivio es un triángulo blanco pintado en la pared para amplificar la luz de una lámpara. Ese detalle se convierte para la autora en un símbolo: «A veces pienso que mi propia ficción histórica se parece a ese triángulo blanco: un intento de iluminar, un acto de esperanza y de imaginación«.
En La casa de la puerta dorada, esa luz se proyecta sobre Amara y sobre todas las mujeres que, pese a la opresión de su tiempo, buscan algo más que sobrevivir. Es una novela sobre estrategias, lealtades y amores que pueden convertirse tanto en refugio como en peligro. Una historia que dialoga con el presente porque, aunque los contextos cambien, las preguntas sobre autonomía, deseo y poder siguen vigentes.
Con esta segunda parte, Harper no solo amplía la saga de Las lobas de Pompeya, sino que invita a leer la historia desde otro lugar: el de quienes no suelen tener voz en los relatos oficiales. Y lo hace con una narrativa que emociona y que recuerda que incluso en los entornos más hostiles puede encontrarse un espacio —por pequeño que sea— para la esperanza y la resistencia.
Ficha técnica
Título: La casa de la puerta dorada
Autora: Elodie Harper
Editorial: Destino (Grupo Planeta)
Colección: Áncora & Delfín
Fecha de publicación: 9 de julio de 2025
Número de páginas: 496
Formato: Tapa blanda con solapas / eBook
ISBN: 978-84-233-6808-2 (edición impresa)
Género: Novela histórica / Ficción histórica
Serie: Segunda entrega de la trilogía Las lobas de Pompeya
Ambientación: Pompeya, Imperio Romano, siglo I d.C.
Temas principales: resiliencia femenina, poder y deseo, supervivencia, mujeres en los márgenes, opresión y libertad.