FEDEPE presentó en el Congreso su V Barómetro sobre la mujer en el mundo laboral

La Sala Constitucional del Congreso de los Diputados fue el escenario elegido por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) para presentar su V Barómetro, un estudio que analiza los retos, avances y retrocesos que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional en España, tanto en la empresa como en el trabajo autónomo. Moderado por la periodista y miembro de la Junta Directiva de FEDEPE, Elsa González, el acto reunió a autoridades, empresarias y expertas, en un debate orientado a visibilizar barreras estructurales y promover soluciones concretas.

Carmen Navarro, secretaria cuarta de la Mesa del Congreso, abrió la presentación subrayando el valor del trabajo de FEDEPE y su influencia en la promoción del espíritu emprendedor entre las jóvenes. “Quiero poner en valor el trabajo silencioso de las mujeres autónomas y empresarias, que tanto aportan a la economía”, destacó.

Por su parte, Ana Bujaldón Solana, presidenta de FEDEPE, definió el Barómetro como “mucho más que un informe: es espejo, termómetro y brújula”, que tiene el objetivo de fomentar un debate social basado en datos sólidos que permita impulsar políticas públicas y corporativas inclusivas y erradicar la brecha salarial y los techos de cristal que aún limitan el acceso de las mujeres a los puestos de máxima responsabilidad.

Rosa Vázquez, Strategic Advisor de Gedeon Richter y patrocinadora del estudio, destacó la importancia de una mirada integral sobre la salud femenina: «No hablamos solo de salud física, sino también profesional, familiar y personal. Los resultados sobre maternidad, menopausia o problemas de salud mental están ligados a la falta de corresponsabilidad y la sobrecarga de trabajo o cuidado familiar«. Su intervención subrayó que garantizar el bienestar de las mujeres en el entorno laboral es un requisito para alcanzar igualdad real.

«Los resultados sobre maternidad, menopausia o problemas de salud mental están ligados a la falta de corresponsabilidad y la sobrecarga de trabajo o cuidado familiar»

Teresa Fernández, directora de Estudios de Mercado y Opinión, presentó los hallazgos más relevantes del informe. Entre ellos, el 80,5% de las encuestadas percibe la existencia de brecha salarial, mientras que solo un 28,1% considera que hay igualdad total de oportunidades en su entorno laboral. La rápida implantación de tecnologías e inteligencia artificial, según el 82,7% de las participantes, profundiza la desigualdad de género. Además, un 75,9% identifica barreras para acceder a puestos de alta dirección, y casi el 90% señala que la sobrecarga laboral y familiar afecta su salud física y mental.

Laura Sagnier, investigadora y divulgadora, centró su intervención en la conciliación y el liderazgo personal: “Si las mujeres no lideran su vida personal, difícilmente podrán liderar la profesional. La conciliación sigue siendo una losa de hormigón, especialmente cuando hay hijos menores, y condiciona el desarrollo profesional”. Sagnier alertó que corregir estas desigualdades llevará generaciones, por lo que visibilizarlas y actuar desde ahora es una urgencia.

«La conciliación sigue siendo una losa de hormigón, especialmente cuando hay hijos menores, y condiciona el desarrollo profesional”

El encuentro concluyó con un enriquecedor coloquio con diputadas de distintos grupos parlamentarios. Patricia Blanquer (PSOE) destacó que la igualdad real se construye en el día a día y valoró medidas como los permisos intransferibles o la ley de paridad. Sofía Acedo (PP) resaltó la importancia de anticiparse a los cambios estructurales y fomentar el liderazgo femenino como motor de competitividad. Rocío Aguirre (VOX) apuntó que, aunque su grupo no apoya políticas de paridad, es clave abordar la brecha maternal con incentivos para empresas y emprendedoras.

Con este V Barómetro, FEDEPE reafirma su compromiso con la visibilidad, la igualdad efectiva y el liderazgo femenino, invitando a poderes públicos, empresas y sociedad civil a adoptar medidas concretas y eficaces. El estudio, financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y apoyado por Gedeon Richter, se consolida como una herramienta estratégica para impulsar la igualdad de oportunidades y fortalecer la presencia de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos