Cristina Delgado, de Women in Retail: «Queremos dar peso institucional al liderazgo femenino en el retail”

Women in Retail (WiR) ha dado un paso significativo al firmar un acuerdo estratégico de colaboración con la Asociación Retail Textil España (ARTE), con el objetivo de promover de forma activa el liderazgo femenino en el sector moda-retail, un ámbito en el que, aunque el 74,6% de las personas empleadas son mujeres —frente al 46,2% de la media nacional—, la representación femenina en los puestos directivos sigue siendo escasa.

Desde ARTE, asociación que representa a grandes multinacionales como Inditex, Mango, Primark, AWWG, Uniqlo, Tendam o H&M, subrayan que esta alianza con WiR responde a su compromiso fundacional con toda la cadena de valor del sector. En el marco de su hoja de ruta a corto y medio plazo, han identificado como prioridad estratégica fomentar el acceso de las mujeres a puestos directivos.

Por su parte, desde Women in Retail, su presidenta Cristina Delgado recalca que su objetivo es impulsar el retail como una alternativa profesional atractiva y sostenible para las nuevas generaciones. Con la implementación de un Código de Buen Gobierno centrado en la igualdad de género y la diversidad, buscan provocar un cambio estructural en las políticas de las empresas. La colaboración con ARTE supone un hito en esta ambición común.

Con motivo de esta alianza, hablamos con Cristina Delgado para conocer más a fondo los compromisos, acciones y próximos pasos de esta colaboración.

Cristina Delgado, de Women in Retail: "Queremos dar peso institucional al liderazgo femenino en el retail”
Ana López-Casero, presidenta de Arte y Cristina Delgado, presidenta de Women in Retail. Foto: Arte.

Cristina Delgado: «Pretendemos estar siempre en los espacios de influencia»

¿Qué compromisos concretos asumen Women in Retail y ARTE con la firma de este acuerdo para impulsar el liderazgo femenino en el sector moda-retail?

El compromiso por parte de ambas organizaciones, tanto de arte como de Women in Retail, se desglosa en diferentes puntos de colaboración que estamos desarrollando y llevando a cabo.

Por ejemplo, hemos celebrado de forma conjunta los encuentros del mes de marzo, donde ambas organizaciones celebramos el liderazgo de las mujeres, tanto en el retail transversal con todos los sectores como en el mundo de la moda, que representa ARTE.

Lo que pretendemos es estar siempre en los espacios de influencia donde se confluyen los intereses políticos, económicos y sociales de la compañía, dar esa visibilidad y ese peso institucional a nuestra industria. Por esto, el segundo encuentro lo organizamos de forma conjunta en CEOE, hablando del liderazgo femenino y convocando a más de 150 mujeres, con la idea siempre de mostrar referentes dentro de nuestro mundo, desde el punto de vista de la profesionalidad.

El 2024 organizamos un primer encuentro para poder hablar de qué es lo que frena la agenda de un aseo en este contexto VUCA en el que vivimos, dentro del mundo del retail, y en este 2025 hablamos de que el liderazgo de las mujeres tiene muchísimo peso en el mundo de la industria de la moda textil en España.

«Pretendemos estar siempre en los espacios de influencia donde se confluyen los intereses políticos, económicos y sociales de la compañía»

Organizamos dos mesas redondas: la primera liderada por mujeres referentes que están al frente de grandes compañías como Dora Casal, la CEO de Roberto Verino, Laura García Palomo, General Manager de Scotta, y Marcella Wartenbergh, Chief Executive Officer AWWG Group (Pepe Jeans, Hackett, Façonnable).

En ambas ocasiones los contenidos y las mesas han sido modeladas por Marina Specht, Chair McCann Worldgroup Europe. En este segundo encuentro en CEOE también coordinamos una segunda mesa redonda para dar visibilidad y voz a mujeres emprendedoras en el mundo de la moda retail textil en España. Fundamentalmente visibilidad del talento de las mujeres, además dentro de nuestro acuerdo de colaboración está recogido qué arte participa en la certificación que estamos desarrollando desde Women in Retail con AENOR, porque estamos desarrollando el primer certificado del liderazgo femenino con carácter internacional.

Los miembros, hombres y mujeres de Arte tienen, por ejemplo, becas de hasta el 40% en todos los másteres que desarrollamos en la escuela de negocios que ha impulsado Women in Retail, que es de The  New Retail Business School, másteres que están vinculados con el mundo del retail media,el primer  máster Phygital , máster  de  AI  y además el equipo de ARTE  participa a través de su presidenta en el jurado de la tercera edición de los Premios Women in Retail 2025 que celebremos el próximo 19 de diciembre.

Nos interesa mucho esa colaboración entre ambas agrupaciones porque tan importantes para Ana López Beltrán como para mí, como presidentas de nuestras agrupaciones, el poder hablar de sonoridad con R y de sororidad con R.

¿Qué impacto esperáis que tenga la implementación del Código de Buen Gobierno en las grandes empresas del sector adheridas a ARTE?

El Código de Buen Gobierno para la Industria del Retail es un conjunto de principios, normas, reglas y buenas prácticas que tienen por objeto mejorar el gobierno corporativo de las empresas, fomentando su crecimiento sostenible. 

Estas normas no son de obligado cumplimiento, sino voluntarias para las empresas , no se trata de leyes sino de de recomendaciones de buenas prácticas que aportan valor, transparencia y confianza. Tanto WiR como ARTE fomentamos un  Código de Buen Gobierno para la Industria del Retail que asegure, fomente y visibilice el desarrollo del talento femenino. Los principios, recomendaciones y compromisos recogidos tiene que ser el patrón a seguir por los administradores de las empresas de Retail si desean aplicar las mejores prácticas internacionales de gobierno de sociedades.

Nuestra propuesta de decálogo de principios del Código de Buen Gobierno en la industria del retail es la siguiente:

  1. Participación y representación
  2. Cultura inclusiva
  3. Desarrollo profesional e igualdad de oportunidades
  4. Diversidad en la contratación
  5. Promoción interna
  6. Equilibrio entre vida profesional y vida personal
  7. Sororidad, visibilidad y posicionamiento
  8. Transparencia y medición
  9. Equidad salarial
  10. Prevención de la discriminación

Los beneficios de su implementación y adopción voluntaria incluyen: Fidelización de los clientes, mayor profesionalización del gobierno de la empresa, mejora de la marca de empleado y de empleador; una marca empleadora ilusionante, desarrollo de la imagen interna y externa frente a los competidores, atracción del mejor talento diverso del mercado, incremento del orgullo de pertenencia, desarrollo y fidelización del talento interno, mejora de los resultados gracias al compromiso de las personas y a la buena imagen externa, aporte clave para asegurar la sostenibilidad de la empresa, paz social.

¿Cuál será el primer paso visible de esta colaboración en los próximos meses? ¿Hay ya alguna acción conjunta en marcha o prevista a corto plazo?

Trabajando de forma conjunta en la creación y homologación del DÍA MUNDIAL DEL LIDERAZGO FEMENINO junto a la Presidencia de la Comisión de Igualdad del Congreso. Esperamos ambas en breve poder ofrecer más datos al respecto.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos