¿Qué he leído? Los libros favoritos de Eva Álvarez, CEO de Misstake

En esta entrega de ¿Qué he leído?, Eva Álvarez comparte los títulos que la han marcado y las lecturas que la acompañan en distintos momentos de su vida. Desde la ironía elegante de Amélie Nothomb hasta la visión poética de Olga Tokarczuk, pasando por los clásicos de Gógol o la filosofía accesible de El mundo de Sofía, su selección es un viaje por libros que invitan a pensar y sentir a partes iguales.

CEO y fundadora de Misstake, Eva Álvarez es experta en creatividad aplicada, innovación y liderazgo transformador. A lo largo de su trayectoria ha acompañado a empresas y equipos en procesos de cambio cultural, impulsando una nueva forma de pensar la innovación desde dentro. Es autora de Innovación Interior (Ediciones Kolima), un libro que propone herramientas para entrenar el pensamiento creativo y conectar con el propósito personal y profesional.

Su visión combina la estrategia empresarial con una profunda curiosidad humanista, algo que también se refleja en su relación con la lectura: leer como forma de ampliar la mente y entrenar la mirada crítica.

¿Qué ha leído Eva Álvarez?

¿Cuál ha sido el libro que más te ha gustado leer recientemente y por qué?

Acabo de terminar Estupor y temblores, de Amélie Nothomb y me ha encantado. El libro realmente habla de la cara B de la cultura empresarial japonesa, pero está escrito con un sentido del humor tan fino que conectas rápidamente con el personaje -que es la propia autora- y no puedes dejar de querer saber más. Es pura ironía refrescante.

¿Has descubierto algún autor o autora que te haya sorprendido últimamente?

Olga Tokarczuk. Los errantes me ha fascinado por su profundidad emocional y surrealismo. Historias muy reales y oníricas al mismo tiempo. De los clásicos he empezado a conocer mejor a Nikolái Gógol, en sus Cuentos de San Petersburgo, una serie de relatos cortos absolutamente surrealistas, llenos de humor y sátira social. Muy avanzado para la época, aunque ya estuviera dentro del movimiento de la Edad de Oro de la literatura rusa.

¿Hay algún libro que haya cambiado tu forma de pensar, te haya inspirado o dejado una enseñanza importante?

Casi siempre que termino un libro paso un pequeño duelo. Has vivido la vida de sus personajes, has estado en los lugares que describe, has viajado a otras épocas, has reído, sufrido, llorado, amado. Te has sumergido en un mundo paralelo que, de golpe, tienes que abandonar.

Pero el libro que más huella me ha dejado, sin duda, es Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. Lo leí siendo muy niña, luego de treintañera y, por último, lo volví a leer hace unos años. Un libro que habla sobre la verdadera libertad, que es la que viene del coraje de seguir tu propio camino, el de perseguir tus sueños. Es un canto a la diversidad y al respeto por las diferencias. Para mí fue un libro iniciático.

Si pudieras recomendar un solo libro, ¿cuál sería y por qué?

Sería lógico que recomendara mi libro Innovación Interior, de Ediciones Kolima, un libro creado para impulsar el pensamiento creativo, pero no sería ni justo ni honesto.

Creo que en este mundo falta pensamiento crítico, que no crítica. Falta pensar diferente y sobre todo darle una oportunidad a ese ejercicio que se llama “reflexionar”. La filosofía en este sentido es una disciplina que siempre ha contribuido al desarrollo de esta sociedad humano pensante. Si esta actitud nos acompañara toda nuestra vida, creo que viviríamos en una sociedad con mayor bienestar y justicia.

Por eso, quiero recomendar El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder, un recorrido novelado por la historia de la filosofía, muy fácil de digerir y para que todo el mundo pueda acceder a este conocimiento, pequeños, jóvenes y mayores.

¿Qué libro estás deseando empezar próximamente?

Me apetece profundizar en la obra de George Sand, porque considero que fue una escritora muy adelantada a su tiempo y que abrió un nuevo camino para las mujeres hace ya casi dos siglos. Empezaré por Indiana uno de sus grandes best sellers.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos