Ellas son las cuatro mujeres que representaron a España en los Women in Tech Europe Awards 2025

El talento femenino español volvió a destacar en el panorama internacional con presencia en los Women in Tech Europe Awards 2025, celebrados en Bruselas. Cuatro mujeres —Carme Artigas, Mercedes Serrano Landaberea, Anna Cejudo Mercado y Esther De Gaspar— representaron a España entre las finalistas europeas de una edición que reafirmó el papel del país como referente en liderazgo tecnológico y digital.

Los premios, organizados por la red global Women in Tech, reconocen cada año a las mujeres que impulsan la innovación, la diversidad y el impacto social en el sector tecnológico. En su cuarta edición europea, las galas regionales reunieron a líderes, emprendedoras, académicas y ejecutivas de toda Europa, con el objetivo de visibilizar su contribución a la transformación digital y su papel decisivo en el futuro del sector.

Trayectorias que inspiran

Entre las representantes españolas, Carme Artigas, Co-Chair del AI Advisory Board de Naciones Unidas, recibió el Lifetime Achievement Award 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del certamen. La distinción premia una trayectoria de más de 25 años en el ámbito de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la política digital. Artigas ha sido una figura pionera en el desarrollo del big data en España, cofundadora de empresas tecnológicas y promotora de una gobernanza ética de la inteligencia artificial en organismos multilaterales.

Por su parte, Mercedes Serrano Landaberea, Iberia Cloud & AI Country Leader en Oracle, fue galardonada con el Most Impactful Initiative Award 2025. Su trabajo se centra en proyectos que combinan transformación digital con impacto social, impulsando la creación de equipos diversos y la promoción del talento femenino en un sector tradicionalmente masculinizado. Su trayectoria combina la dirección de equipos internacionales con una sólida experiencia en estrategia, sostenibilidad y desarrollo de talento.

Ambas ganadoras representarán ahora a España y a Europa en los Women in Tech® Global Awards 2025, que se celebrarán el 14 de noviembre en París.

Emprendimiento y liderazgo empresarial

La innovación española también estuvo representada por Anna Cejudo Mercado, Co-fundadora y Co-CEO de Founderz, finalista en la categoría Start-Up Award. Con más de una década de experiencia en emprendimiento, Cejudo lidera una escuela de negocios digital especializada en inteligencia artificial y competencias tecnológicas, que ya ha formado a más de 250.000 alumnos en 50 países.

Su modelo educativo, accesible y escalable, busca democratizar el acceso a la educación en tecnología, reducir la brecha digital y de género y garantizar que nadie quede fuera de la revolución digital. La nominación de Cejudo refleja el papel creciente de las edtech como motor de cambio en la formación para el trabajo del futuro.

Completando la representación española, Esther De Gaspar, General Manager para España y Portugal en CDS, empresa del ecosistema Hewlett Packard Enterprise, fue reconocida por su liderazgo empresarial y su contribución a la transformación digital de grandes organizaciones. Su carrera combina la gestión estratégica con la visión tecnológica, impulsando soluciones innovadoras en sectores clave y fomentando la participación de más mujeres en posiciones de decisión.

Los Women in Tech Awards: una red global de impacto

Los Women in Tech® Global Awards son la iniciativa internacional más importante de la red Women in Tech, una organización presente en más de 45 países que promueve la inclusión de las mujeres en la tecnología y la innovación. Cada año, el certamen celebra siete galas regionales —en América Latina, Norteamérica, África, Europa, Asia-Pacífico, MENA y Cáucaso & Asia Central— para reconocer a mujeres líderes en diferentes áreas del sector.

Las ganadoras de cada región participan posteriormente en la gran final global, que este año se celebrará en el Hôtel du Petit Luxembourg de París, bajo el patrocinio del Senado francés. Esta ceremonia reúne a figuras de referencia mundial en inteligencia artificial, startups, política digital y sostenibilidad tecnológica.

Los premios abarcan categorías que reflejan la amplitud del ecosistema tecnológico contemporáneo: desde el Aspiring Teen Award, que reconoce a jóvenes promesas, hasta el Woman in Web3 Award, que premia a quienes lideran en tecnologías descentralizadas. También se incluyen galardones como el Best Ally Award, el Most Disruptive Award, el Tech Diplomacy Award y el Lifetime Achievement Award, que distingue una carrera de excelencia y contribución global.

Desde su creación, los premios han crecido en relevancia y visibilidad, consolidándose como una plataforma que conecta a mujeres profesionales de todo el mundo con redes de inversión, innovación y formación. Además, contribuyen a construir un discurso más inclusivo sobre el papel de las mujeres en la transformación tecnológica, alejándose del relato de la excepción para situarlas en el centro de la innovación contemporánea.

España, un referente en liderazgo femenino tecnológico

La edición europea de 2025 confirma la madurez del ecosistema español de talento femenino en tecnología. La presencia de perfiles tan diversos —desde la diplomacia tecnológica hasta el emprendimiento educativo o la dirección corporativa— refleja la amplitud y solidez del liderazgo femenino en el país.

“Es un orgullo ver cómo el talento español está siendo reconocido en el ámbito internacional. Estas nominaciones demuestran que España cuenta con mujeres líderes capaces de impulsar proyectos transformadores en tecnología, innovación e impacto social”, señaló Patricia Arboleda, directora general de Women in Tech® Spain.

En los últimos años, la representación española en estos galardones se ha consolidado como una de las más potentes de Europa, impulsada por la combinación de políticas de igualdad, un ecosistema emprendedor en crecimiento y una creciente apuesta por la educación tecnológica.

Rumbo a París

El próximo 14 de noviembre, París será el escenario de la gran final de los Women in Tech® Global Awards 2025, evento que marcará el cierre de una gira mundial de tres meses. Allí, Carme Artigas y Mercedes Serrano volverán a representar a España, esta vez ante una audiencia global compuesta por líderes de los sectores público y privado, instituciones internacionales y empresas tecnológicas de todo el mundo.

La gala no solo será un reconocimiento individual, sino también una oportunidad para visibilizar el papel de España en el impulso de la innovación con propósito y de un liderazgo más equitativo. La participación de estas cuatro mujeres excepcionales confirma que el talento femenino español no solo está presente, sino que marca la diferencia en el escenario tecnológico europeo y mundial.

Cuatro trayectorias distintas, un propósito compartido: demostrar que la tecnología puede y debe construirse desde la diversidad, la colaboración y el impacto positivo.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos