El 8 de marzo, conocido como el Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para la reivindicación de la igualdad de género y la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Su origen se remonta a las protestas de mujeres trabajadoras a finales del siglo XIX y principios del XX, que exigían mejores condiciones laborales, derecho al voto y la eliminación de la discriminación de género.
A lo largo de los años, el 8M ha evolucionado hasta convertirse en un día de movilización global, en el que se alzan voces contra la violencia de género, la brecha salarial, la falta de representación femenina en distintos ámbitos y muchas otras formas de desigualdad.
Para entender mejor qué significa esta fecha y qué aspectos del #8M son más relevantes en la actualidad, hemos reunido a 15 mujeres de diferentes sectores y trayectorias para responder a una pregunta fundamental: «¿Qué celebramos este #8M?». A través de sus voces, exploraremos las múltiples perspectivas que rodean esta jornada, desde la reivindicación hasta la esperanza por un futuro más igualitario.
¿Qué celebramos el #8M?

Begoña Tiscar, vicepresidenta de EJE&CON. Directora de I+D en Siemens Mobility.
«El 8M es un día para hablar de liderazgo, de resultados y de transformación. Es una oportunidad para reafirmar que la igualdad no es un ideal, sino una estrategia empresarial inteligente. Como Vicepresidenta de EJE&CON, sé que el liderazgo femenino no es solo una cuestión de justicia, sino de competitividad y excelencia. Las empresas que cuentan con mujeres en posiciones de poder son más innovadoras, rentables y sostenibles. No se trata de ‘dar oportunidades’, sino de entender que sin nosotras, las compañías pierden talento, visión y capacidad de respuesta en un mundo que exige diversidad de pensamiento y experiencia. El 8M reafirmamos que las mujeres estamos aquí para definir el futuro, no para esperar a que nos lo concedan».

María del Castillo, vicepresidenta de EJE&CON. Directora General de Dékuple para España y Portugal y como
«El 8 de marzo es un día para reflexionar sobre lo logrado y los retos aún pendientes. Es una oportunidad para visibilizar a las mujeres que, con su trabajo diario, afrontan barreras y generan transformación. En un mundo en constante cambio, la inteligencia artificial y la tecnología nos desafían, pero también nos ofrecen oportunidades para avanzar con más equidad. La igualdad no es solo un derecho, es la clave para construir un futuro más innovador y justo. Aprovechemos el cambio para liderar la transformación«

Agata Gelaberto, vicepresidenta de EJE&CON. Comité de Desarrollo, Talento y Estrategia Digital. Co-directora del Programa Consejer@s. Innovación y Desarrollo de Negocio en Idilia Foods
«En el Día Internacional de la Mujer, tenemos la oportunidad de reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en la igualdad de género. Aunque hemos progresado, aún queda mucho por hacer. Persisten dinámicas y sesgos profundamente arraigados en la sociedad que requieren una gran voluntad para ser superados y permitirnos avanzar hacia una diversidad auténtica y real. ¿Y qué puedo hacer yo? Una respuesta sería fomentar el crecimiento del talento allí donde se encuentre, sin importar género ni generación. Cada uno de nosotros es una pieza fundamental en el engranaje de la sociedad; un cambio en nosotros puede tener un impacto significativo a largo plazo. Desde EJE&CON, trabajamos incansablemente por una mayor diversidad en los puestos de decisión, convencidos de que la diversidad enriquece y fortalece nuestras organizaciones«.

Yolanda Pérez, vicepresidenta de Buen Gobierno en EJE&CON. Directora de Gobierno, Riesgo, Cumplimiento y Auditoría Interna en KPMG.
«Celebramos la lucha por la igualdad de género. El #8M es una fecha simbólica e histórica que reivindica los derechos de todas las mujeres y pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de seguir avanzando en la igualdad real de género. Si bien se han realizado avances, aún queda camino por recorrer en el ámbito personal y profesional. Como VP de Buen Gobierno de EJE&CON, considero que, en el ámbito profesional, se debe generar una conciencia social que prime las capacidades y habilidades profesionales para el acceso a puestos de máxima responsabilidad promoviendo la diversidad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas e instituciones. Como ser humano, creo que es un derecho fundamental y una obligación moral conseguir esa igualdad».

Sabrina Femenía, vicepresidenta de Membership y co-directora del Programa Consejer@s en EJE&CON. Directora de Innovación y Desarrollo Negocio en IGE. Experta en Estrategia de Sostenibilidad en ISE.
«El #8M es un llamado a la reflexión y a la acción para construir una sociedad sin barreras de género. En este día, celebramos la diversidad y la fortaleza de las mujeres, reafirmando que el liderazgo trasciende cualquier distinción. Reconocemos su contribución histórica y contemporánea en la transformación social y económica, y subrayamos su papel estratégico en la gobernanza empresarial y la sostenibilidad. Es una jornada que invita a las organizaciones a consolidar la equidad, la inclusión y la diversidad como pilares de valor y competitividad. Asimismo, nos impulsa a superar limitaciones sociales y a promover un liderazgo inclusivo, proyectando un futuro con visión a largo plazo».

Peña Solano, tesorera y vocal del Comité de Buen Gobierno Corporativo de EJE&CON. Directora de Gestión Operativa para España en Cellnex Telecom
«El Día Internacional de la Mujer es una celebración en reconocimiento a todas las mujeres que han hecho y hacen este mundo más grande y más justo. Es una forma de darles voz y agradecimiento. Creo firmemente en el liderazgo humanista, centrado en la persona, que ocupa una posición única para impulsar los cambios que la sociedad requiere. Por ello, defiendo y trabajo para facilitar a las mujeres el acceso a los centros de toma de decisiones en condiciones de igualdad de oportunidades. Siempre he defendido que mujeres y hombres tenemos formas diferentes de afrontar el día a día empresarial. Ni mejor ni peor, diferente. Gestionar estas diferencias de modo oportuno no solo las hace complementarias, sino que también genera valor, un efecto multiplicador en todos los sentidos, construyendo conjuntamente un mundo mejor e impulsando los cambios en búsqueda de una sociedad con mayor sostenibilidad financiera, humana y social.

Mercedes Hernández, vicepresidenta del Observatorio de Diversidad y Tendencia de EJE&CON. Directora de Alianzas y Relaciones Institucionales de la Fundación Másfamilia
«El #8M es un día para recordar que aún queda mucho por hacer. Como mujer directiva senior, defiendo la importancia de que se valore el talento femenino en todas las etapas profesionales. Que no sólo se batalle contra el techo de cristal, sino que también se combata el edadismo. Debemos creernos que las mujeres podemos liderar y servir de referente a generaciones futuras, demostrando que nuestra experiencia cuenta. La diversidad en la toma de decisiones, incluyendo la generacional, enriquece a las empresas y a la sociedad en general. Tenemos que seguir construyendo un futuro donde la igualdad sea una realidad, sin barreras de sexo ni de edad«.

Marisa Estevez Regueiro, vicepresidenta de EJE&CON. Directora global de BT Group
«Una fecha que no solo conmemora los logros alcanzados, sino que nos recuerda los desafíos que aún enfrentamos y reafirma nuestro compromiso con la igualdad y la inclusión. La diversidad de perspectivas y experiencias fomenta la innovación y la capacidad de resolver problemas complejos, por ello nos inspira a seguir luchando por un futuro y una sociedad libre, justa y equitativa, que tenga la meritocracia como bandera y la igualdad como brújula».

Ziortza Olano, coordinadora del Bilbao Berrikuntza Faktoria y TeamCoach en Mondragon Team Academy (MTA), Mondragon Unibertsitatea, Facultad de Empresariales
«El #8M es un día para reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades alrededor del mundo. Es también una jornada de reflexión para no olvidar que aún quedan desafíos que superar en la búsqueda de una igualdad real y para recordar que los logros obtenidos son fruto de la batalla de muchas mujeres que pelearon para conseguir derechos para todas. Es además un momento de encuentro repleto de energía femenina que trasciende fronteras y que reúne a todas las mujeres del planeta que alzamos la voz para exigir igualdad y justicia. SEAMOS PARA HACER, HAGAMOS PARA SER»

Marisol Menéndez, fundadora y CEO de Bilakatu y WITH
«El Día de la Mujer es un recordatorio de que necesitamos la fuerza y visión de las mujeres para afrontar los retos de hoy. La diversidad de pensamiento en los equipos impulsa soluciones más robustas, efectivas y duraderas. Las cualidades asociadas al liderazgo femenino, como la empatía, la colaboración y la resiliencia, son clave en un mundo en transformación. Y no son necesarias solo para las mujeres, sino para nuestro éxito como sociedad. Valorar y fomentar estos atributos fortalece organizaciones más humanas y eficientes. Construyamos juntos un futuro donde los nuevos modelos de liderazgo sean el motor del cambio«

Daniela Ferrer, socia y directora general de GoodRebels Barcelona
«El 8M celebramos la lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres. Y lo hacemos con algunos objetivos muy concretos como terminar con la violencia de género y trabajar por equilibrar las desigualdades en cualquier ámbito de la sociedad. Así nuestras hijas e hijos podrán vivir en un mundo mejor, con igualdad de oportunidades y sin miedo a la violencia»

Celina Tamagnini, Desarrollo de Nuevas Unidades de Negocio en Educo ONG
«Celebro estar viva y tener voz por las mujeres que no pueden tenerla en cualquier parte del mundo. Me manifiesto para que deje de normalizarse la violencia contra las mujeres. Lucho para conseguir la igualdad de oportunidades para que mis hijas pequeñas puedan vivir la diferencia en comparación con su madre. Me levanto este día porque tengo terror al retroceso de algunos derechos adquiridos y lo cerca que podemos estar de perderlos. Me declaro a favor de los “empujoncitos” que se dan para conseguir dicha igualdad como son las cuotas en los mandos de dirección de las organizaciones»

Rosa Siles, directora ejecutiva de Founders Andalucía
«El 8 de marzo no es solo una fecha: es un recordatorio del camino recorrido y del futuro que aún debemos construir. Este día celebramos el talento, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres que han abierto puertas y de todas las que hoy seguimos desafiando límites. Es un día para reivindicar, para inspirar y para avanzar juntas, porque la igualdad se construye con acción, con compromiso y con cada paso que damos. Sigamos creando oportunidades, impulsando redes y transformando realidades. No esperemos el cambio, seamos el cambio»

Fabia Silva, CEO de Dronak y Global Future AI
«Para mí, el 8 de marzo es un recordatorio de todo lo que hemos tenido que luchar para estar donde estamos. Es una fecha que reconozco, pero no celebro, porque el verdadero cambio no debería depender de un solo día al año. Creo que la igualdad real no se consigue con discursos ni con efemérides, sino con acciones diarias, con oportunidades reales, con espacios donde no tengamos que demostrar más que nadie para ser reconocidas. Sueño con el día en que no sea necesario un Día de la Mujer, porque eso significará que hemos llegado a un punto en el que ser mujer no implica obstáculos, etiquetas ni luchas extras. Que podemos ser lo que queramos ser, sin límites, sin techos de cristal, sin tener que pelear por derechos que deberían ser básicos. Hasta que eso pase, seguiré haciendo mi parte: creando, impulsando, abriendo camino, ayudando a otras mujeres a crecer y construyendo el futuro en el que creo. Porque más que un día, la igualdad es una forma de vivir»

Beatriz Fernández de Sevilla, poetisa
«A mí hoy me gustaría celebrar aquellas empresas y compañeros que son capaces de colectivizar las dificultades del 50% de la población y que hacen de ellas su causa, toman decisiones por el bien del grupo en su conjunto y tienen en cuenta también los factores biológicos, sociales y culturales que nos condicionan como mujeres a la hora de alcanzar puestos de responsabilidad. Celebro a las personas que son capaces de ver todo el trabajo invisible que hacemos (y que también debería estar en LinkedIn) sosteniendo las comunidades y familias a las que pertenecemos. A las personas que son capaces de cambiar las políticas de empresas para vivir y trabajar en lugares menos narcisistas y ególatras».

Marta Ferro, fundadora y directora de Closet Comunicación
«El 8 de marzo es una fecha clave para reflexionar sobre los avances en derechos, equidad y liderazgo femenino en todos los ámbitos de la sociedad. Desde una perspectiva de avance social, esta conmemoración nos recuerda la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, la participación en el mercado laboral en condiciones justas y la erradicación de la violencia de género. Aunque se han logrado grandes cambios, el 8 de marzo es una oportunidad para analizar lo que aún falta por transformar. El 8 de marzo es una llamada a la acción para construir sociedades más justas e igualitarias, reconociendo que el liderazgo femenino no solo beneficia a las mujeres, sino que genera impactos positivos en toda la sociedad«.