Analizar términos como “empatía”, “interdependencia”, «cuidado», “valentía” o “desconfianza”, nociones fundamentales relacionadas con la pandemia que sufrimos, es una buena oportunidad para filosofar. #yomequedoencasa también invita a la reflexión desde la filosofía, según El Círculo de Bellas Artes.
Por eso, ha organizado un espacio virtual de reflexión sobre el tiempo en que vivimos. Disponible en la web del Círculo, “Glosario de la Pandemia”, es una propuesta coordinada por el director del CBA, Valerio Rocco, que agrupa un conjunto de vídeos cortos de filósofos o filósofas.
Las filósofas Berta Pérez, Luciana Cadahia, Nantu Arroyo, Nuria Sánchez Madrid o Ana Carrasco son las primeras de la serie. Edgar Maraguat,Gonzalo Velasco, Carlos Javier González Serrano, Diego S. Garrocho y David Sánchez Usanos son los pensadores. Juntos, participan en la elaboración de este “mapa” que ayudará a orientarnos filosóficamente en esta época de incertidumbre.
Filosofar sobre la pandemia tendrá varios ciclos
Este proyecto irá desarrollándose en las próximas semanas e incorporando nuevos conceptos, con miradas distintas y complementarias a la propiamente filosófica. Se sumarán a la iniciativa, entre otros, Nadia Arroyo (directora de la fundación Mapfre), Alberto Anaut (presidente de La Fábrica), Pablo Bustinduy (politólogo), Miguel Albero (director de Cultura y Ciencia de AECID), Pedro Álvarez de Miranda (lingüista, miembro de la RAE), Marta Sanz (escritora), Isabel Fuentes (directora de CaixaForum) y Ernesto Castro (filósofo).
Decía Hegel, que “la filosofía es su propio tiempo aprehendido en pensamientos”.Las breves piezas audiovisuales de este Glosario, constituyen un método para comprender profundamente, a través de estos conceptos cruciales en tiempos de pandemia. Un tiempo que conducirá, inevitablemente, a una nueva era.